Hay una gran verdad que debes saber y es que, gastar es mucho más fácil que ahorrar… disfrutar del placer instantáneo que nos da comprar un artículo, es infinitamente mejor que esperar por quién sabe cuánto tiempo hasta ahorrar el dinero suficiente para cumplir un objetivo.
Los humanos somos plenamente racionales a la hora de tomar decisiones o eso creemos, ya que con las finanzas y el bienestar instantáneo esto no sucede.
Y la forma de demostrar que no somos tan racionales en la toma de decisiones como creemos, la encontramos en acciones tan simples como decidir comer una hamburguesa en lugar de alimentos saludables o quedarnos viendo nuestra serie favorita en lugar de ejercitarnos. Sobre todo, sabiendo que hay infinidad de estudios que demuestran los beneficios de hacer deporte y alimentarnos saludablemente. Con toda esta información disponible aun así nos cuesta barbaridades tomar las decisiones que más nos convienen.
Richard Thaler, economista quien recibió el Premio Nobel de Economía en el año 2017 escribió un libro llamado Nudge, el cual traducido al español significa “empujón” o “pequeño golpecito”, en el que se explican ciertas cuestiones cognitivas que influyen en la toma de decisiones y explica como con lo que el llama “la teoría del empujón” es posible mejorar nuestras finanzas.
A continuación, voy a hablarte de cuáles son los “empujones” que pueden resultar de gran ayuda para cambiar tus hábitos financieros y así ahorrar dinero sin fallar en el intento.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
¿Cómo Funciona?
En palabras simples un empujón es un impulso que nos ayuda a tomar decisiones de la mejor manera, una especie de incentivo para elegir el camino correcto, cambios sutiles en nuestra manera de manejarnos que incentivan a tomar decisiones pensando más en el largo plazo y no sólo en lo que nos resulta fácil y cómodo en el corto plazo.
La teoría del empujón se fundamenta en el supuesto simple de que, entre dos opciones, las personas tienden a elegir la que les resulte más fácil sobre la que resulta más adecuada.
El autor toma todo esto en cuenta y nos da como ejemplo el caso del supermercado, donde los productos que se quieren vender sobre los otros se ubican en las góndolas que quedan justo a la altura de los ojos de los clientes. Esto «empuja» o estimula a la persona a comprarlo para inducir la venta de dichos productos, ya que es más fácil tomarlo a la altura de la vista que agacharse o estirarse hacia arriba para tomar otros productos.
Veamos entonces cuales son algunos de los “empujones” que puedes utilizar y te serán de gran ayuda a la hora de ahorrar dinero.
Ahorro Automático
¿Sabías que en tu Banco puedes programar el débito automático del 5 o del 10% de tu salario a una cuenta de ahorros?
Se puede decir que esto es un ejemplo claro de lo que es un “empujón” ya que, al programar una transferencia instantánea del 5 o 10% no tendrás que cada mes decidir si quieres ahorrar o no, tu banco lo estará haciendo automáticamente por ti. La decisión ya está tomada con antelación desde el momento en el que programaste el débito automático.
Lo mismo sucede cuando programas los débitos automáticos para los pagos de los servicios públicos y las tarjetas de crédito, ya que al automatizar estos evitarás retrasos y con esto recargos por intereses de mora (además de ahorrarte tiempo haciendo filas para pagar)
Entonces claramente el empujón que necesitas para ahorrar y evitar deudas es el débito automático. Si no sabes cómo hacerlo acércate a tu sucursal bancaria más cercana para pedir asesoría sobre esto, además de definir cuáles son los planes de ahorro que más te convienen.
Establecer Metas
Digamos que quieres irte de vacaciones, pero te cuesta horrores ahorrar a fuerza de voluntad. Lo que necesitas es un pequeño empujoncito.
Una buena estrategia en estos casos es ahorrar en una alcancía. Eso sí, ten en cuenta que sí pones la alcancía en un cajón dentro de tu placar lo olvidarás rápidamente, pero si lo dejas a la vista, en tu mesa de luz, en el comedor, o sobre tu escritorio seguro lo verás más a menudo y recordarás lo que te motiva para llegar a tu meta, tendrás el “empujoncito” necesario que te incentive a meter dinero en tu alcancía y tendrás más probabilidades de cumplir tu objetivo.
Realizar una Lista de Compras
Cuando no tenemos orden ni control sobre los artículos que precisamos a la hora de hacer las compras, puede suceder que nos excedamos o que olvidemos que es lo que realmente necesitamos, entonces para estos casos el “empujón” o la ayuda para evitar gastar de más es cada vez que vayamos al super tener una lista de compras.
La lista de compras es una gran herramienta que nos será de utilidad para dos cosas: la primera es apegarnos a lo que está anotado y no irnos de más en gastos innecesarios y también nos servirá para evitarnos olvidar aquellas cosas que verdaderamente necesitamos.
Utilizar Dinero en Efectivo
Digamos que tienes programado ir al centro comercial para comprarle un bonito regalo a un familiar que cumple años.
Una buena decisión para evitar sobrepasar tu presupuesto sería dejar las tarjetas de crédito y débito bien guardadas en casa y llevar contigo sólo la cantidad en efectivo que estás dispuesto a gastar. De esta manera, evitarás caer en tentaciones y deudas.
Y si de repente deseas algo que no tenías pensado comprar, al no tener contigo el dinero para comprarlo tendrás la oportunidad de consultarlo bien con la almohada antes de hacerlo y así evitarás caer en una compra impulsiva.
Utilizar Tarjetas de Débito
Seamos realistas, las tarjetas de crédito no son para todo el mundo, ya que hay quienes se descontrolan a la hora de usarlas porque son adictos a la recompensa inmediata que les da comprar algo, sin pensar del todo bien en las consecuencias que esto puede acarrear consigo.
Es por esto que para evitar deudas que más adelante serán un dolor de cabeza, el “empujoncito” que te recomiendo es usar sólo tus tarjetas de débito; o mejor aún te recomiendo conseguir una tarjeta débito recargable dónde puedas decidir con anticipación cuál será el presupuesto que puedes/quieres gastar y así evitarás sobrepasarte en gastos y contraer deudas.
En el blog tenemos un artículo en el que explicamos que es lo que no debes hacer con tu tarjeta de crédito para asi evitar caer en deudas, te recomiendo echarle un vistazo, puedes verlo haciendo click aquí.
Ahorros Diarios
Diversos estudios demuestran que las personas tenemos 4 veces más probabilidades de inscribirnos en programas de ahorro si nos piden que ahorremos $5 dólares diarios en lugar de $150 al mes.
¿Pero… por qué pasa esto?
Esto sucede porque $5 es una cantidad que se ve mucho más amigable en comparación con el intimidante $150. La primera impresión que se viene a nuestras mentes es todo lo que podemos pagar con esos $150 mientras que $5 por día nos parece una cantidad pequeña, que podríamos conseguir fácilmente haciendo algunos pequeños ajustes en nuestros hábitos cotidianos.
Esta alternativa tiene el beneficio extra de ayudarnos a pensar en nuestros gastos diarios (sobre todo en los gastos hormiga) ya que tener presente el ahorro diario nos hará ser un poco más reflexivos sobre el dinero que gastamos día a día y en qué. La consecuencia de todo esto será que reduciremos algunos gastos innecesarios, como puede ser por ejemplo comprar un café cada mañana de camino al trabajo o un pequeño chocolate.
Esta fue la teoría del Empujón. ¿Y tú, utilizas algún empujoncito o método especial que te ayude a ahorrar dinero? Te leo en los comentarios.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.