¿Quieres mejorar tus finanzas? ¿Te cuesta salir de deudas? ¿No sabes cómo controlar tus gastos? ¿Quieres ahorrar, pero el dinero no te alcanza? Si tu respuesta ha sido sí a cualquiera de estas preguntas significa que tus finanzas necesitan atención y orden ¡y lo necesitan ahora mismo!
Pero, no te preocupes ya que hoy traje para ti un método simple y muy efectivo que va a darte una mano y poner en orden tus finanzas ayudándote a administrar mejor tu dinero, dándote luces para gastarlo mejor, invertirlo de forma correcta e incluso ahorrar.
Este método es nada más y nada menos que la Regla del 50/30/20. Una conocida técnica de distribución financiera que te permitirá darle orden a tus gastos mes a mes y te ayudará a tomar mejores decisiones en cuanto a tu dinero.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
¿Cómo funciona la regla 50/30/20?
Como te he mencionado anteriormente la regla del 50/30/20 es un método simple pero eficaz para administrar tus gastos, dividiéndolos en tres categorías: Necesidades, gastos extra y ahorro o pago de deuda.
A continuación, voy a explicarte qué porcentaje de tus ingresos debes dedicar a cada categoría y como saber en qué categoría entra cada uno de tus gastos.
Dedica el 50% de tu dinero a tus necesidades o gastos esenciales:
En términos sencillos los gastos esenciales son aquellos gastos de los cuales no puedes escapar ya que son aquellos productos y servicios de los cuales necesitas para sobrevivir diariamente, lo que los convierte en los gastos más importantes del mes. Como:
- Los costos de vivienda, alquiler o hipoteca en caso de que tengas
- Los servicios necesarios, como la electricidad, gas, agua
- Las compras básicas del supermercado como alimentos o productos de cuidado personal
- Seguro médico o medicamentos en caso de que requieras
- Y los relacionados con el transporte, como puede ser combustible o los gastos que genera un coche en caso de que tengas uno, boletos de colectivo o tren
- Entre otros
Dedica el 30% de tu dinero a tus gastos extra:
Una vez que has dedicado el 50% de tus ingresos para cubrir tus necesidades básicas, es hora de dedicar el 30% de tus ingresos a los gastos extra.
Los gastos extra cubren las necesidades secundarias, que son realmente productos y servicios de los cuales podemos prescindir, pero le aportan calidad a nuestra vida. Dentro de este 30% puede estar:
- El Internet de hogar o planes de datos
- Salidas a restaurantes o al cine
- Membresías: de gimnasio o plataformas digitales
- Ropa y accesorios
- Gadgets electrónicos
- Entre otros
A diferencia del 50% que SOLO debe destinarse a gastos muy específicos el 30% es variable y puedes modificarlo según el estilo de vida que lleves.
Es muy importante que no excedas el 30% y te apegues a este valor, ya que potencialmente puede descontrolar tus finanzas.
Dedica un 20% para ahorro o pago de deudas
Ahora que has cubierto tus gastos primarios y has destinado un 30% a gastos extra o secundarios te queda por destinar el 20% restante para ahorro o amortización de tus deudas.
Aunque las amortizaciones mínimas se deben tener en cuenta dentro de los gastos necesarios, cuando son amortizaciones adicionales se consideran ahorro ya que sirven para reducir la deuda y los intereses generados por esta.
Es importante que no subestimes este 20% ya que te permitirá generar un fondo de emergencia si es que no lo tienes, y puedes programar un ahorro inteligente, destinar dinero a inversiones y a la adquisición o creación de activos que te ayuden a multiplicar tu dinero a mediano y largo plazo.
Entonces para resumir. Supongamos que tienes un ingreso fijo cada mes de 1000 dólares. Según la regla del 50/30/20 deberás destinar 500 dólares a tus necesidades básicas, 300 dólares a gastos superfluos como las salidas al cine o comprar un café cada mañana de camino al trabajo, mientras que 200 dólares debes destinarlos al ahorro o amortización de una deuda de tarjeta de crédito, por ejemplo.
Ahora que sabemos de qué se trata este eficaz método y sobre todo sabemos diferenciar cuales son los gastos esenciales de los no esenciales veamos cómo poner en práctica la regla del 50/30/20.
Paso 1 – Calcula tus Ingresos Netos
El primer paso para aplicar la regla del 50/30/20 es tener claro cuáles son tus Ingresos Netos y por ingresos netos me refiero al dinero del que realmente dispones descontando impuestos, deducciones, etc.
Si eres trabajador freelance o independiente este ingreso puede ser variable, por esto es importante que en este caso dispongas de una base fija mensual sobre la cual vas a realizar tu presupuesto.
En caso de ser empleado y tener un salario estable este tema resulta mucho más fácil, ya que solo debes ver cuánto dinero ingresa en tu cuenta mensualmente y revisar tu recibo de sueldo, donde deben aparecer las deducciones correspondientes a la seguridad social que se restan de tu sueldo.
Paso 2 – Clasifica tus Gastos
Es importante que comiences a observar en que se va tu dinero, para que así tengas una idea clara de cómo gastas tu dinero y cuáles son tus hábitos de gasto y compra.
Para esto debes consultar tu extracto bancario del último mes, donde te vas a encontrar con las compras y gastos que tuviste durante este periodo de tiempo.
Luego vas a clasificar cada una de estas transacciones dentro de las categorías: gastos esenciales, gastos extra y ahorros. Es importante que este paso lo realices con total honestidad, ya que teniendo en cuenta cuales son los parámetros de cada categoría vas a tener una idea real de cómo vienes gastando tu dinero, lo que te va a dar la información necesaria para saber en qué gastos te estás excediendo y te dejará ver cuáles son las falencias que no te permiten administrar bien tu dinero.
Paso 3 – Ajusta tus gastos
Ahora que tienes claro cómo es que vienes administrando tu dinero, sabes cuál es tu presupuesto y cuáles son tus gastos aproximados del mes, tendrás que ajustar estos a los parámetros de la regla del 50/30/20.
Lo primero y más importante es que revises que tus gastos esenciales no superen 50% de tu presupuesto.
Pero… ¿qué hacer en caso de que tus gastos esenciales superen el 50%? Tienes dos opciones: reducir tus gastos o aumentar tus ingresos, ya que para que la regla resulte efectiva debe ajustarse fielmente a estos porcentajes.
Debes ser estricto y no superar el 30% destinado para tus gastos extra, ya que como esta categoría se dedica a gastos asociados al placer y ocio, existe el riesgo latente de cometer excesos que nos lleven a romper la regla, así que es importante que tengas claro cuando puedes y cuando no gastar dinero en salidas, ropa, accesorios, entre otros caprichos.
También es importante que tengas en cuenta que el 20% restante es aquel que te va a dar el impulso necesario para tu crecimiento personal, ya que este dinero puede ser destinado a inversión y ahorros siendo el que puede rescatarte en caso de algún traspié o emergencia. Así que no le restes importancia.
Míralo de esta manera: Eres tú, cuidando de tu mismo, pero del futuro.
Ventajas de Seguir esta Regla
Seguir esta simple regla es muy ventajoso como habrás visto.
La primera es que te ayudará a ahorrar y así lograr la consecución de un fondo de emergencia.
Además, al conocer cual es tu presupuesto mensual, podrás equilibrar tus finanzas, ya que al conocer cual es tu límite de gastos evitarás realizar ciertas compras innecesarias, lo que te ayudará a evitar deudas y en consecuencia estarás cada vez más cerca de tus sueños y metas.
Con la ayuda de esta simple pero eficaz regla serás capaz de cumplir todos tus objetivos financieros, pero recuerda que para esto debes tener paciencia, disciplina y mucha, mucha constancia; ya que tu presupuesto debe ajustarse fielmente a los parámetros vistos anteriormente para que esta técnica tenga un impacto real sobre tus finanzas y mejore tu vida.
¿Ahora cuéntanos piensas aplicar esta regla en tu vida para manejar tus finanzas? Te leemos en los comentarios
Y recuerda, si tienes alguna duda estaremos encantados de ayudarte, no te olvides de compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.