¿Qué es Mejor Crédito o Débito?

Es importante mencionar que tanto el crédito como el débito son herramientas importantes que sirven para prácticamente lo mismo: pagar o hacer compras, y las dos reemplazan al dinero en efectivo.

Sin embargo, es sabido que cada una tiene una serie de características en particular que las hace diferentes en términos de usabilidad, y es a raíz de esta cuestión que surge la duda sobre cuál es mejor.

Podríamos hacer una lista con los pros y los contras que implica el manejo de cada una según la cantidad de beneficios que se obtenga por usarlas, el nivel de seguridad de las mismas, o cuál de las dos puede generar gastos no deseados. Pero para entenderlo bien, veamos a continuación acerca de estas diferencias entre una y otra, para llegar a una conclusión que te permita saber cuál y por qué es más conveniente utilizar, la tarjeta de débito o la de crédito.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

Diferencias entre Crédito y Débito

El débito además de usarse para comprar, también sirve para hacer extracciones en cajeros automáticos, el mismo se encuentra directamente vinculado a una cuenta bancaria, por lo que los movimientos que realices (compras, pagos, extracciones), estarán limitados a la cantidad de fondos que tengas disponibles en el banco, por lo que no podrás gastar más de lo que tengas allí.

Con las tarjetas de crédito esto no pasa, ya que no dependen de tu cuenta bancaria ni afectan a la misma y tienen un límite propio. Te dan la posibilidad de hacer compras grandes pudiendo abonarlas en varias cuotas, lo que garantiza seguir teniendo dinero a futuro hasta llegar al tope.

Ahora bien, a la vista esto puede resultar práctico y cómodo, pero es necesario saber que no cualquiera puede adquirir una tarjeta de crédito, porque es condición necesaria poder demostrar ingresos estables, cosa que con las tarjetas de débito no hace falta.

Respecto a los pagos en cuotas con crédito, estas tienen una gran desventaja y es que si no eres organizado y aplicado a la hora de gastar podrás acumular varias deudas debido a los intereses o facturas impagas.

Mientras que, con la tarjeta de débito, al no ser posible este tipo de financiaciones, el riesgo de generar una deuda o algún tipo de interés, es nulo.

Sacar Dinero del Cajero

Cualquier usuario de tarjeta de crédito o débito tiene la posibilidad de realizar extracciones en un cajero automático, sin embargo, la diferencia consiste en que cuando se retira dinero usando una tarjeta de crédito, el banco cobra intereses y comisiones bastante altas, por lo que con esta no es recomendable hacerlo salvo un caso de extrema urgencia.

En cambio, con las tarjetas de débito esto no ocurre de la misma forma, ya que el porcentaje de comisión por extracción suele ser ínfimo, aún retirando fondos en una red de cajeros que no haya sido la asignada por tu banco.

Por lo que esto es un gran punto a favor de las tarjetas de débito.

Protección de fraudes

Una marcada diferencia entre ambas tarjetas es el grado de seguridad que tiene una respecto a otra en el caso de robo de la misma. Si un delincuente utiliza tu tarjeta de débito para hacer compras, esta operación afectará directamente al dinero que tengas depositado en tu cuenta bancaria y difícilmente puedas recuperar la totalidad del mismo, además, los plazos de reintegro no serán inmediatos, tendrás que realizar la denuncia correspondiente y hacer engorrosos trámites en el banco.

Con las tarjetas de crédito no ocurre lo mismo, ya que cuentan con un mejor sistema de seguridad, por empezar, todas incluyen un seguro por robo, y si un estafador ha hecho compras con ella, tienes la posibilidad de poder cancelarlas de forma casi inmediata, lo que hace que no pierdas dinero.

Miremos lo que le pasó a Juan cuando perdió la billetera en donde tenía su tarjeta de débito asociada a su caja de ahorro. El día que había ido al cajero a extraer dinero para el alquiler se topó con la desagradable sorpresa de que no tenía fondos suficientes; la persona que encontró su tarjeta la había utilizado para hacer compras online hasta vaciar su cuenta, dejándolo sin los fondos destinados para abonar la renta y otros servicios.

Si bien Juan no fue muy responsable con el manejo de su billetera, esto es algo que puede ocurrirle a cualquiera, el caso hubiera sido distinto habiendo extraviado una tarjeta de crédito en el lugar de la de débito. Un punto a favor para las tarjetas de crédito y su sistema de protección.

Promociones y Descuentos

Una de las diferencias más atractivas para los usuarios de tarjetas de crédito es que estas ofrecen programas de puntos por las compras realizadas, estos suelen ser acumulables y canjeables por vouchers o tickets para utilizarlos en tiendas de comida, accesos al cine, entre otros lugares.

También hay tarjetas que, mediante un acuerdo con las grandes marcas o negocios, les otorgan descuentos exclusivos en productos y servicios a sus usuarios, tales como un 30 por ciento de descuento sobre el total de una compra, alguna bonificación en una membresía para el gimnasio, millas para viajes en avión y muchas otras bonificaciones.

Por lo general, esto no ocurre de la misma manera con las tarjetas de débito, como mucho, hay entidades bancarias que a lo sumo solo ofrecen puntos por compra. En este sentido se podría decir que es mejor usar tarjeta de crédito, ya que si las usamos de forma aplicada podremos acceder a grandes descuentos.

Mejorar tu Perfil Crediticio

El perfil crediticio es un informe que funciona como legajo para las entidades bancarias en donde se encuentra el registro de todas tus operaciones y movimientos realizados como cliente a través del tiempo, y se halla directamente vinculado al uso que haces de tu tarjeta de crédito.

Mario es una persona que realiza los pagos de manera puntual, en el plazo que establece la entidad financiera de la que es cliente, y en lo posible evita generar cualquier tipo de deuda; con este comportamiento le demuestra al banco que hace un uso responsable de su tarjeta de crédito y por ello le dan la posibilidad de acceder a préstamos con tasas de interés relativamente más bajas que a otros clientes, se dice por esta razón que Mario tiene un buen perfil crediticio.

En cambio, Alberto tiene un perfil crediticio negativo porque paga sus cuentas fuera de fecha de manera muy recurrente, y en ocasiones no paga la totalidad de la tarjeta, generando intereses. Esta mala conducta financiera le genera un historial que a la vista de los bancos disminuye la posibilidad de que alguno pueda ofrecerle acceder a un préstamo.

Si eres usuario de tarjeta de crédito, recuerda utilizarla con el mismo compromiso que tiene Mario. Ahora bien, si utilizas tarjeta de débito, el buen o mal uso que hagas de la misma no afecta en ningún caso a tu perfil bancario. Pero claro deberás ser responsable, ya que están en juego tus finanzas y es un tema que se debe cuidar.

Si eres de esas personas que llega fin de mes, revisan su cuenta y no pueden entender a donde se ha ido su dinero, te recomiendo echarle un vistazo al siguiente artículo, donde te comento cuales son los Gastos Innecesarios que debes Eliminar ya Mismo.

Conclusión: ¿Cuál me Conviene más?

Para resumir y así evaluar cual es la mejor opción, de ahora en adelante ten presente lo siguiente: con tu tarjeta de débito, solo utilizas tu propio dinero, aquel que tienes depositado en una cuenta bancaria, pero en el caso de la tarjeta de crédito, el dinero que utilizas le pertenece al banco a modo de préstamo que debes devolver más adelante.

Saber cuál de las dos es mejor o peor dependerá exclusivamente de ti, del uso que hagas de cada una y de la inteligencia financiera que tengas a la hora de controlar tus gastos.

Habiendo establecido estas diferencias entre ambos tipos de tarjetas, podrás saber por qué una te resulta más cómoda de utilizar que la otra. Y si aún no eres usuario, espero que este video te haya clarificado el tema y puedas decidir que tipo de tarjeta te resultará más conveniente conociendo como eres con el dinero.

Cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario