Prepárate para Inflación

Hoy en día la inflación es uno de los temas que tienen al mundo revolucionado y que genera más preocupación entre las personas.

Es un tema sumamente importante, al que debemos estar atentos para que nuestro dinero no se desvalorice. Si eres como yo, de seguro también estés pensando en como prepararte y sobrevivir en caso de que la inflación se salga de control.

En este artículo veremos cuales son las principales causas de la inflación que estamos viviendo y al mismo tiempo te brindaré una serie de consejos que te ayudarán a hacerle frente.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

¿Qué es la Inflación?

Primero que nada, es necesario explicar que es la inflación.

La inflación no es ni nada más ni nada menos que el aumento de los precios, es uno de los indicadores económicos más vigilados por los gobiernos y a lo largo de la historia se han diseñado diferentes formas de contenerla, estudiarla y de influir en ella.

Pero… ¿por qué sucede? ¿Cuál es la razón de la subida de precios?

Una de las razones principales de la inflación es la subida de los costes de producción de bienes y servicios, razón por la cual las empresas se ven forzadas a subir los precios debido al encarecimiento de materias primas.

Como puede ser la subida del precio del petróleo: no hay duda que el petróleo es uno de los recursos más importantes en la vida de hoy. Este es utilizado para todo, por lo que, si el valor de este aumenta, también se verá afectada toda la cadena de mercado.

El petróleo es necesario para el transporte de los productos de un lugar a otro, así que, si el precio de este aumenta, inevitablemente todo subirá, ya que será más caro transportar materias primas.

Otra de las causas más comunes que generan inflación es el aumento salarial. Al tener mayor poder adquisitivo, las personas consumen más, y al aumentar la demanda el mercado reacciona con la suba de precios. Además de esto sucede también que los costos de producción aumentan ya que los empresarios se ven obligados a pagar más a sus empleados, razón por la cual deben aumentar los precios de sus productos.

Una inflación también puede ocurrir debido al incremento de la demanda por encima de la oferta. Esto sucede cuando el poder adquisitivo de un país mejora y en consecuencia, las personas con más dinero, buscan comprar artículos a los cuales antes no tenían acceso, debido a eso, los precios suben ya que la demanda es mayor que la oferta. Esto mismo también suele ocurrir cuando los impuestos bajan o el gobierno otorga demasiados subsidios y el poder adquisitivo de los ciudadanos aumenta.

Causas de la Inflación Actual

De seguro ahora te estés preguntando… ¿Cuáles son las causas de la inflación en la que estamos inmersos hoy en día?

Lo cierto es que la pandemia ocasionó varios desajustes en el mercado y luego todo fue creciendo como un efecto bola de nieve.

Uno de los principales problemas fue el exceso de producción que se dio como consecuencia del cambio en las dinámicas de consumo de la población mundial. Debido a que las personas debían estar encerradas en sus hogares, el consumo decreció, lo que se había producido no llegaba a manos de las personas, grandes y pequeños negocios cerrados, por lo que el gobierno tuvo que activar seguros y subsidios, también se imprimió dinero como nunca antes, entre otros factores, que sumados a la extensa cuarentena que se extendió a lo largo del globo comenzaron a crear una inflación, la cual podría convertirse en una hiperinflación.

Veamos entonces cuales son las principales causas de la inflación que estamos viviendo.

Interrupción de la Producción

Debido al encierro, se redujo considerablemente la demanda de todo tipo de productos, al permanecer en sus casas, las personas no consumían. Esto ocasionó que las grandes fábricas tuvieran un sobre stock, y debido a que no se vendía se vieron obligados a interrumpir la producción.

Al mismo tiempo, hubo una gran pérdida de materias primas, agricultores y ganaderos se vieron obligados a desechar gran parte de su producción.

Toneladas de vegetales debieron ser enterrados bajo tierra, una gran cantidad de litros de leche descartados, frutas y así podríamos seguir indefinidamente. Parece ficción, pero todo esto fue real y como era de esperarse tuvo un gran impacto en la economía.

Hoy, estamos viviendo una situación que parece ser la opuesta ya que, al levantarse la cuarentena las personas salieron deseosas a las calles a consumir. La demanda de productos y servicios es mayor y debido a la interrupción de producción que hubo, actualmente hay escases de productos, es decir que la demanda es mayor que la oferta y como resultado de esto los precios se han disparado creando hiperinflación.

La inflación que se está dando en los Estados Unidos no tiene precedentes, rondando entre el 8 y 9%. Se ha disparado el precio de la gasolina, los alquileres y por si fuera poco los comestibles han tenido un gran aumento, traduciéndose en una drástica subida de los costos de vida, en resumidas cuentas, inflación.

Impresión de Dinero

La reacción que tuvieron los gobiernos y los bancos centrales de cada país para estimular sus economías ante la llegada de la pandemia fue la de imprimir dinero y bajar los intereses, en los Estados unidos, la Reserva Federal imprimió más dinero durante la pandemia que durante los últimos dos siglos. En total se imprimió un nuevo dólar por cada dos que había en existencia. ¿Increíble verdad?

Esto ocasionó una suerte de paradoja ya que subieron sustancialmente los niveles de ahorro entre la población y en promedio los estadounidenses eran bastante más ricos que antes, lo cual creó una demanda “artificial”

Al haber esta abundancia de dinero, al finalizar el encierro, las personas salieron a gastar, y como hemos visto anteriormente, si la demanda es mayor que la oferta, los precios suben. La inflación sucede cuando hay más dinero que antes circulando y buscando comprar artículos.

Consecuencias de la Guerra

Cuando la inflación provocada por la pandemia parecía menguar, explotó el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, evento que ha traído consigo un escenario que afecta a la economía mundial. Ya que Rusia no sólo es una potencia militar y económica, sino que es uno de los principales proveedores de materias primas y recursos naturales hacia Europa.

Pero de seguro te estés preguntando “¿En que afecta el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania a la economía mundial?”

A raíz de la invasión rusa hacia Ucrania, muchos países occidentales acordaron una serie de sanciones económicas a Rusia. Debido a esto muchos países están imposibilitados de hacer negocios con Rusia, no pudiendo comprar gas, petróleo, así como diferentes materias primas que resultan primordiales, teniendo que adquirirlas con otros países a un costo mucho mayor, y si las materias primas suben, los costos de producción harán lo mismo.

Al mismo tiempo, Ucrania es uno de los mayores productores de trigo por ejemplo y debido a la guerra, gran parte de las cosechas se echaron a perder o dejaron de ser atendidas por los agricultores.

Esto ha generado una situación de escasez mundial de estos insumos tan necesarios para que la rueda de la economía global funcione bien. La consecuencia más evidente de toda esta situación es la suba de los precios del petróleo, gas, del trigo, maíz, etc. Provocando así niveles de inflación sin precedentes

Y estos, al ser piezas básicas de la economía encarecen todos los productos que necesitan de ellas para llegar a las estanterías de los almacenes y finalmente a nuestros hogares.

Todas estas son las razones que han disparado la inflación actual, que al parecer va para rato. Pero no te preocupes, ya que te traigo una serie de consejos que te serán de gran ayuda para hacerle frente a esta situación sin morir en el intento.

Consejos para hacerle frente a la Inflación

Como vimos la inflación ya está aquí, y no hay nada que nosotros como civiles podamos hacer para frenarla o evitarla. Pero si existen una serie de consejos a tener en cuenta para salir bien parados de esta.

Adecua tu Presupuesto

Priorizar, esa es la clave para tener un presupuesto a la orden del día. En primer lugar, debes dar especial importancia a los gastos fijos, como puede ser la vivienda, servicios que van de la mano de esta, como la luz, el agua o el gas, también asegúrate te tener siempre tu seguro de salud cubierto y por supuesto los alimentos.

Pero existen ciertos gastos variables que podemos reducir, ya que al final de cuentas no son nada más que gustos o caprichos momentáneos de los que no dependemos para vivir.

Aclaro, esto no significa que no puedas darte un gustito de vez en cuando, pero es importante que lo hagas a conciencia y después de tener los gastos esenciales cubiertos.

Recortar Gastos Superfluos

Evita a toda costa los gastos innecesarios, ya que sin que te des cuenta van a minar tu economía y te harán realmente difícil llegar a fin del mes. Analiza bien de cuales gastos puedes prescindir, y jerarquiza, haz un ejercicio de conciencia, sé práctico y honesto a la hora de elegir cuales son aquellos gastos verdaderamente esenciales y que aportan a tu calidad de vida, todo lo demás sobra.

Ahorra en las Compras

Se inteligente y concienzudo a la hora de comprar, aprovecha promociones y almacena en tu casa productos no perecederos antes de que los precios se encuentren por los cielos, busca productos locales y apoya los emprendimientos que estimulen la economía de tu región, evita compras impulsivas y ahorra todo lo que puedas.

Ya que con los datos que hemos brindado a lo largo de este artículo, todo hace parecer a que la inflación será grande y durante un considerable período de tiempo. Ten por favor en cuenta que la idea de este artículo no es alarmar, sino prepararte ante una eventual situación desfavorable.

Al ir al supermercado, lo que te recomiendo es previamente revisar en tu alacena cuales son aquellos alimentos que necesitas, al igual que productos de higiene, y una vez en el supermercado apégate a esa lista, de esta forma estarás evitando gastar en artículos que no necesitas.

Busca Nuevas Fuentes de Ingresos

Buscar nuevas fuentes de ingresos siempre es una excelente decisión, ya sea que nos encontremos en épocas de crisis o no. ¿A quién no le gustaría aumentar sus ingresos?

De hecho, los millonarios cuentan en promedio con nada más ni nada menos que 7 fuentes de ingresos, ¿increíble verdad?

Esta es una decisión muy inteligente, ya que imagina que tienes un empleo y esa es tu única fuente de ingresos, de la que dependes no sólo tú, sino también tu familia. ¿Qué pasaría si la empresa que te emplea quiebra? ¿Perderías tu fuente de ingreso y no tendrías como subsistir no es cierto?

Es por esta razón que resulta importante contar con varias fuentes de ingreso, y esto los millonarios lo saben muy bien.

Durante la pandemia ocurrió que muchos negocios se fueron a la quiebra, mientras otros crecieron incluso más. Por ejemplo, los dueños de restaurantes, debido a que las personas no podían salir de sus casas tuvieron que reinventarse y quienes no ofrecían envíos a domicilio comenzaron a realizarlos, mientras que las tiendas online por ejemplo se vieron sumamente beneficiadas.

Diversificar es sumamente importante, de esa manera si un mercado baja, puede que otro suba y no sientas el golpe.

Estas fueron las principales causas de la actual inflación que estamos viviendo y una serie de consejos para hacerle frente.

Cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario