NO Hagas esto con tu Dinero

Te ha sucedido al final del mes revisar tu billetera y preguntarte ¿a dónde ha ido mi dinero?, ¿cómo pude gastar tanto? y lo peor de todo ¿no te diste cuenta hasta que ya era demasiado tarde? ¿Se te dificulta cumplir tus metas y no sabes qué hacer para que tu dinero no escape de tus manos?

No te preocupes, esto es mucho más común de lo que te imaginas, ¡y la buena noticia es que tiene solución!

Si quieres revertir tu situación financiera, cumplir tus objetivos, conquistar la tranquilidad y el éxito financiero debes dejar atrás el manejo descuidado de tu dinero y cambiarlo por hábitos de ahorro, inversión y compra positivos.

En este artículo te brindaré siete pautas eficaces que te ayudarán a manejar mejor tus recursos, y que te ayudarán a evitar los errores más comunes a la hora de administrar tu dinero.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

1 Evita las compras impulsivas y los gastos innecesarios

Vivimos en la era digital, donde el internet y las redes sociales son parte inevitable de nuestra cotidianeidad. A través de las pantallas somos constantemente bombardeados con publicidades que buscan vendernos a toda costa productos y servicios de toda índole, y la oferta no se reduce sólo a eso; nos venden la idea de que nuestra felicidad y bienestar dependen de ello. Esta es una de las razones por las que es cada vez más frecuente caer en la trampa de comprar productos y contratar servicios que realmente no necesitamos y que no suman realmente a nuestro bienestar.

Una de las claves del éxito financiero se encuentra en saber diferenciar entre lo que realmente suma y aporta a nuestro crecimiento, e invertir nuestros recursos y energías de manera mesurada y prudente.

Algo que puede parecer una compra inofensiva, como un café de 2.5 dólares todas las mañanas, al final de la semana representa 17.5 dólares que al final del mes sumaría 70 y al cabo de un año suma más de 900 dólares. Esto no quiere decir que es malo tomarse un café, pero claramente es un consumo innecesario. Puedes prepararlo en casa y ahorrarte así mucho dinero. Al cabo de un año esos 900 dólares puedes invertirlos en adquirir nuevos conocimientos, algo que realmente necesites o porque no unas merecidas vacaciones.

Una regla que yo sigo es la que llamo “Regla de las 24 horas”. Es realmente simple y te aseguro que funciona y te puedes ahorrar una cantidad de dinero significante.

Supongamos que acabas de cobrar y al salir de tu trabajo ves en una vidriera unas zapatillas de marca edición limitada por 300 dólares las cuales te mueres de ganas por comprar. Antes de realizar esta compra impulsiva, lo que te recomiendo es ir a casa y dejar pasar 24 horas. Durante ese tiempo te pondrás a pensar en esas zapatillas y podrás analizar “¿Realmente las necesito?”, “¿Será buena idea comprarlas?”

Eso es lo que yo hago y de esta manera evito realizar compras impulsivas.

2 No tener en cuenta la “depreciación” a la hora de adquirir Activos

Un activo que se deprecia es un artículo que, a medida que pasa el tiempo y se le da uso reduce su valor comercial.  La depreciación de un activo se define según su vida útil y el uso que se le da a éste.

Un buen ejemplo son los coches. ¿Sabías que estos, reduce su valor comercial tan pronto salen del concesionario? Un coche 0 Km pierde su valor al ser usado, y lo mismo sucede con otros productos, como un teléfono celular.

Al mismo tiempo, el porcentaje de depreciación es variable según la marca y la gama o el estado en que se encuentre el objeto.

Por el contrario, si compras un anillo de oro, lo más probable es que con el paso del tiempo mantenga e incluso aumente su valor.

Comprar bien puede amortizar nuestra compra, y así recuperar la mayor parte posible de su valor en el momento de cambiarlo por otro.

3 Comer fuera con frecuencia

Para quienes llevan un estilo de vida muy ocupado comer fuera de casa se convierte en una alternativa cada vez más frecuente, pero esto no sólo afecta tu economía, sino también tu salud.

¿Sabías que el costo de la alimentación de una persona que almuerza todos los días en un restaurante, es dos o hasta tres veces superior al de una persona que prepara sus alimentos en casa? y no sólo esto, ¿sabías que las personas que preparan sus propios alimentos son menos propensas a sufrir todo tipo de enfermedades? ya que el consumo de harinas, azúcares y grasas saturadas es más alto entre las personas que comen comidas procesadas o las denominadas comidas rápidas, como pueden ser las hamburguesas, la pizza, que suelen ser la alternativa más rápida y “económica” para quienes comen fuera.

Supongamos que sales a comer fuera con tu pareja, familia o amigos una vez a la semana y gastas entre 30 y 40 dólares cada vez que vas a un restaurante. Claro que salir a comer, que otro prepare la comida para ti y no tener que lavar los platos luego resulta muy agradable… Pero si haces esto cada semana, en el lapso de un mes serán entre 120 y 160 dólares en tan sólo 4 comidas. Mientras que con ese dinero podrías comer todo el mes cocinando en casa.

Resulta una buena alternativa no sólo para tu bolsillo, sino que también para tu salud. Mantener una dieta balanceada no sólo resulta más económico, sino que te hará sentir con más motivación y energía para tus labores del día a día.

4 No uses tu tarjeta de crédito para gastos cotidianos

Cada vez es más frecuente que las personas usen sus tarjetas en gastos cotidianos, como la compra del super, antojos, o pagar el combustible.

Para nadie es un secreto que el uso del crédito bancario genera intereses que se acumulan a largo plazo. El uso de la tarjeta de crédito debe ser prudente y es conveniente usarlo sólo para compras que meditaste y que te sean de utilidad.

Las tarjetas tienen un gran poder psicológico y esto los bancos lo saben muy bien, es por eso que fomentan el uso de estas con promociones atractivas. Al no ser dinero en papel tangible no le damos un cierto valor a lo que gastamos, es por esto que al realizar las compras con tarjeta no lo vemos tan doloroso. En cambio al dinero físico si le damos el valor que representa.

Es por esto que recomiendo usar efectivo para realizar las compras.

5 Ten un plan y administra bien tus finanzas

Como cualquier ámbito en la vida, para tener éxito es importante tener un plan y ser responsable. Con las finanzas sucede exactamente lo mismo, es importante llevar un control de los gastos y tener un plan de ahorro.

A continuación, te daré algunas pautas básicas pero muy eficientes para administrar tus finanzas personales:

  • Arma un presupuesto financiero personal y registra todos tus gastos: Es fundamental para empezar a ordenar tus finanzas que conozcas muy bien cuáles son tus ingresos mensuales y tus gastos. ¡Y para eso tu mejor aliado será el excel! Sé que para muchos es un terreno totalmente desconocido, pero por suerte hoy gracias a Google Drive está al alcance de todos y lo bueno es que podrás abrirlo en cualquier dispositivo desde cualquier sitio.
  • Conoce el porcentaje de ingresos que destinas a tus gastos fijos: Una vez que armaste tu presupuesto, tienes que empezar a entender la información del mismo, por ejemplo, cuánto dinero tienes comprometido todos los meses para gastos fijos, cuanto para gastos variables y cuánto puedes ahorrar mes a mes. Consideramos gastos fijos aquellos gastos que nos vienen cada mes, como por ejemplo la luz, el gas, el alquiler, las expensas, etc. Otros gastos como el entretenimiento si bien también los tenemos todos los meses son gastos dónde podemos gastar más o menos dependiendo del mes, con lo cual son gastos variables.
  • Crea un fondo de emergencias: Una vez que conoces tus ingresos y gastos mensuales, puedes comenzar a armar un Fondo de emergencia para posibles contingencias. Siempre puede ocurrir algún imprevisto, como que se rompa algo en el hogar, algún tipo de tratamiento médico que se necesite en la familia y la obra social no cubra, algún gasto atípico que surja o incluso si alguna de las personas que genera ingresos en la familia se queda sin trabajo. Tener un Fondo de emergencia nos permitirá vivir con tranquilidad.
  • Define tus objetivos financieros: Sin objetivos no hay plan, y sin plan no hay esfuerzo. Para poder mantener tus finanzas ordenadas, es fundamental definir objetivos de ahorro a mediano y largo plazo. Ya que esos objetivos son los que te permitirán tomar perspectiva y analizar cuándo un gasto es necesario o no. Ya que, si un gasto va en contra de tus objetivos o te aleja cada día más del mismo, te lo vas a cuestionar y vas a tratar de evitarlo.

6 No pensar en tu retiro

Cuando tenía 15 años, pensaba que los 20 nunca llegarían, lo mismo con los 25 y hola que tal tengo 27 y sigo pensando lo mismo de los 50. Sin embargo, ahora soy más consciente de que los años pasan y que sería un acto de irresponsabilidad para conmigo y mi familia no contemplar el paso del tiempo y como las finanzas impactan en ello.

En temas como la educación de los hijos, la jubilación, la vivienda, las enfermedades o lo que sea que pueda pasar en el futuro es altamente probable que por alguna situación necesitemos dinero. Con lo cual lo mejor que podemos hacer hoy, es algo que nuestro yo futuro sin lugar a dudas agradecerá.

En mi caso opte por destinar una parte de mis ingresos para mi fondo de retiro. Con la promesa de no tocar ese dinero hasta que tenga al menos 50 años.

Esto me brinda la tranquilidad de que separando el 10% de mis ingresos estoy armando un fondo de emergencia para mi futuro.

7 Pensamientos negativos acerca del dinero

Tener pensamientos recurrentes como “no me alcanza el dinero”, “mi futuro es ser pobre porque no vengo de una familia adinerada” o “no ahorro porque no gano lo suficiente” pueden limitar tu crecimiento financiero. 

El poder de la abundancia económica radica en uno mismo, ya que si tienes la voluntad de salir adelante y tomas acción, de seguro se presentarán buenas oportunidades o las crearás tú.

Pensamientos como el dinero es sucio, el dinero cambia a las personas, o la gente adinerada es mala, relacionan el obtener bienes materiales con una sensación de culpa por tener más que los demás, lo cual es un pensamiento errado que nunca va a contribuir en tu crecimiento, cambiar este tipo de pensamientos por pensamientos como: lo tengo porque lo he ganado, es mucho más fácil de lo que parece, refuerzan la sensación de seguridad y confianza que te pueden encaminar en la mentalidad o actitudes correctas para alcanzar tus objetivos, lo principal es que creas en ti, y en que puedes alcanzar tus metas. Todo es posible si te lo propones.

Estas fueron 7 Cosas que no Debes Hacer con TU Dinero, cuéntanos que te ha parecido el video y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario