Muchas de las metas que nos planteamos en la vida las podemos conseguir gracias al ahorro. Aun así, no es tan fácil guardar dinero y muchas veces es porque no hemos recibido la educación e información correcta sobre cómo hacerlo.
Los elementos que más dificulta el ahorro son nuestros malos hábitos. Generalmente preferimos un premio inmediato a la promesa de una recompensa futura, por más buena que ésta resulte. En la práctica, todos somos humanos, caemos en la tentación del consumo y muchas veces dejamos el ahorro para más adelante.
Hay muchos que han intentado ahorrar a lo largo de su vida y han fracasado; piensan en la inmediatez y esta mentalidad es la que impide ahorrar de manera efectiva.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
Veamos un claro ejemplo, ¿qué prefieres tener 1 millón o 1 centavo que se duplica diariamente durante 30 días?
A primera vista parece una elección fácil, 1 millón es mucho dinero, pero si eliges esta opción al cabo de un mes lo lamentarás. ¿Pero por qué? … Mira atentamente
En el día 1, no son para nada alentadoras: tienes un centavo y has perdido 999.999,99 dólares. Y recién para el día ocho superas un dólar, que mala decisión seguro estés pensando en este punto.
Ya estamos a mitad de mes, y todavía estás solo en el rango de $ 100 dólares. Ahora estás sudando, y si alguien te ofreciera $ 500,000 a cambio de tu “doble centavo”, podrías tener la tentación de aceptarlo. Pero espera, la verdadera magia sucede en la última semana del mes, cuando pasas de un poco más de $ 80,000 a $ 5 millones.
Por lo que como ves, tomar decisiones apresuradas no es una buena opción. Lo mismo sucede con nuestros gastos en donde las tentaciones nos llevan a adquirir ciertos productos y este gasto parecen mínimo, por lo que solemos pensar que no afectara nuestro bolsillo, pero la realidad es que sí. Es importante pensar a futuro y analizar cada paso.
Veamos qué es lo que no debes hacer a la hora de ahorrar dinero.
No Tener en Cuenta la Inflación
Hay quienes piensan que, con apartar una porción de sus ingresos, ponerla bajo el colchón, o en un cofre bajo llave ya están ahorrando de manera eficiente, pero nada más alejado de la realidad.
Si bien es importante destinar desde el comienzo del mes un porcentaje de nuestros ingresos al ahorro, también es importante el dónde vamos a guardar ese dinero; y a decir verdad debajo del colchón es uno de los lugares más inseguros ya que la inflación va a hacer que ese dinero tenga cada vez menos valor.
Lo más apropiado sería guardar nuestro dinero donde pueda generarnos un interés compuesto que esté a la par con la inflación y así proteger nuestro capital ahorrado.
María siempre ha dicho que no confía en los bancos, y por esta razón ha decidido guardar sus ahorros en su casa bajo llave, de esto ha transcurrido más de un año y como es natural todo ha subido de precio, la inflación se encuentra en el 4%, por lo cual de cada 1000 dólares que María tenía guardados ella ha perdido 40. Juan por el contrario confió sus ahorros a un fondo de inversión y por el contrario a María ha mantenido el valor de su dinero, y al pasar los años incluso este ha incrementado.
Puede que en un año la cifra nos parezca insignificante, pero con una perspectiva de 10, 20 o 30 años la diferencia será considerable.
Por lo que es importante analizar de que forma ahorramos, otra buena opción puede ser invertirlo, ya sea en acciones o en montar nuestro propio negocio, aunque claro, debemos mencionar que toda inversión conlleva su riesgo.
Comprar Productos Baratos
Aquellas personas que optan por lo más económico sin tomar en cuenta la calidad, acaban por gastar más de la cuenta.
Como el caso de Juana que hace poco se mudó a vivir sola, y en vez de ahorrar por adelantado para comprar muebles y electrodomésticos de calidad, decidió comprar algunos usados, o de marcas poco conocidas. Al cabo de un año ha tenido que comprar nuevos ya que dejaron de funcionar, o ha gastado dinero en reparaciones que, de haber comprado artículos de calidad no hubiese tenido que gastar.
Conforme pasa el tiempo muchos artículos «baratos» se convierten en grandes y constantes inversiones, en donde siempre se terminará pagando más, ya sea teniendo que adquirir uno nuevo, en mantenimiento o reparaciones. La recomendación es no dejarse guiar por “soluciones fáciles” y tener presente que en muchas ocasiones «lo barato sale caro».
Para que esto no suceda, al comprar algo es importante no sólo comparar los precios, sino también la calidad.
No Separar los Ahorros
Es también muy importante que tengas una cuenta bancaria diferenciada para el dinero que ahorras, ya que es probable que caigas en la tentación de gastarlo.
Lo ideal es que una vez recibas tu sueldo transfieras el porcentaje de tu ingreso que has destinado para ahorrar a una cuenta remunerada que te pueda generar intereses. Así matas dos pájaros de un solo tiro ya que evitas la tentación de gastar tus ahorros y además lo pones a producir intereses.
No Establecer una Meta
Hace años Ana sueña con viajar por Europa y conocer el viejo mundo, siempre lo ha visto como algo muy lejano porque cree que su sueldo es demasiado bajo como para poder realizar una hazaña de tal magnitud.
Ana desconoce el poder del ahorro y simplemente abandona su meta por el solo hecho de pensar que es algo muy difícil; entonces opta por no ahorrar y gasta su dinero en artículos innecesarios para llenar el vacío que le queda al no poder cumplir su sueño.
Establecer metas de ahorro resulta de vital importancia para motivarnos y cumplir ciertos objetivos, como pueden ser comprar una casa, viajar por el mundo, tener un auto propio o darse pequeños gustos.
Ahorrar es una cuestión de estrategia que involucra disciplina y también creatividad para poder desarrollar mecanismos que nos permitan lograr nuestros objetivos.
Ahorrar por ahorrar es poco motivador. Tener una meta concreta nos ayuda a ser perseverantes en esta tarea y que no la abandonemos a la primera. Pero es importante que la cantidad sea realista, y que el ahorro que deseemos conseguir esté dentro de nuestras posibilidades.
En caso de que consideres que tienes un sueldo bajo como Ana, te recomiendo echarle un vistazo a este artículo, en el que encontrarás consejos para ahorrar si ganas poco dinero.
Esperar a Fin de Mes para Ahorrar
Hace varios meses que Felipe tiene el propósito de ahorrar, pero no lo hace ya que cada vez que llega a fin de mes no tiene dinero como para hacerlo. Lo que Felipe desconoce es que uno de los principios del buen ahorrador es destinar desde el comienzo del mes un porcentaje fijo de su salario para este propósito.
Al separar el dinero de su salario tan pronto lo recibe evitará entrar en gastos innecesarios y tendrá un mayor control frente a su dinero
Ahorrar en Educación
Romina necesita aprender a usar algunas funciones básicas de Photoshop para aplicar a un trabajo que le interesa y contar con mayores probabilidades de que la contraten, encuentra un curso que cuesta 30 dólares donde le enseñan todo lo necesario e incluso más en dos meses.
Romina sabe que toda esta información la puede encontrar en internet de forma gratuita a través de tutoriales en Youtube y decide aprender por su propia cuenta para ahorrarse el dinero del curso y, resulta que aprender lo básico para manejar el programa le lleva más de cuatro meses, siendo que de la otra forma le hubiese tomado tan sólo dos.
Viendo esto, ¿realmente Romina ahorro 30 dólares? Ella cree que sí, pero la realidad es que mientras ella aprendía por su cuenta otros interesados quienes accedieron al curso pudieron aprender antes de tiempo, ya que tenían la posibilidad de realizar consultas al profesor y que este le corrija las tareas, por lo que fueron capaces de conseguir el trabajo antes que ella.
El tiempo es uno de nuestros recursos más valiosos, no se puede comprar tiempo así que cada segundo es invaluable. Además, las oportunidades que se presentan no deben dejarse pasar por alto, como dice el dicho, el tren pasa una vez.
Comprar más para aprovechar una Promoción
Es probable que cuando vayas al supermercado para hacer la compra te encuentres con múltiples ofertas del estilo pague dos y lleve tres, descuentos en las segundas unidades de un mismo producto y muchas otras estrategias de marketing empleadas por los supermercados para llamar nuestra atención.
A primera vista puede parecer que tomar estas ofertas es una gran oportunidad y un buen ahorro; pero resulta que muchos de los productos que se encuentran de oferta en los anaqueles de los mercados son productos que están a punto de expirar o que no tienen mucho movimiento porque no son de primera necesidad.
Es muy probable que si compras ofertas en los comestibles o productos perecederos no alcances a consumirlos antes de su fecha de expiración, y en el caso de los productos de primera necesidad termines comprando artículos que no necesitas o están por fuera de tu lista de compra sólo porque están de oferta.
Es importante que compres las cantidades que necesites a conciencia, y si decides acceder a una oferta es importante que pienses si de verdad es algo que necesitas o si realmente te resultará útil.
Estos fueron 7 Errores a evitar al intentar ahorrar dinero, cuéntanos que te ha parecido el video y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.