Una de las principales diferencias entre ricos y pobres se encuentra en la forma en que invierten su dinero. Puede ser que hayas escuchado el dicho los ricos adquieren activos, mientras que los pobres pasivos pensando que son activos.
Los expertos en economía y finanzas afirman que la clave está en invertir en activos. Pero seguramente te estés preguntando ¿qué son los activos? ¿en qué puedo invertir mi dinero para mejorar mi economía? la respuesta es simple: invierte en todo aquello que sea capaz de llevar dinero a tus bolsillos.
A continuación, voy a revelarte cuáles son las diferencias fundamentales entre los activos y los pasivos y lo más importante: en qué deberías invertir, qué activos comprar y que gastos deberías evitar para no caer dentro de una espiral de deuda a causa de los pasivos.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
Cuáles son las diferencias entre Activos y Pasivos
Un activo es esencialmente cualquier artículo o bien que coloque dinero en tus bolsillos. Puede ser una propiedad como un departamento o local comercial que tengas alquilado, puede ser que recibas regalías por la venta de alguna propiedad intelectual como un libro o música, las posibilidades son variadas, básicamente todo puede ser un activo o un pasivo, dependiendo si te genera gastos o ingresos.
Por poner un ejemplo, una casa puede ser un activo o un pasivo. ¿Pero… cómo es posible? seguro te estés preguntando. Supongamos que tienes una casa y la alquilas, esta te estará generando ingresos mes a mes, por lo que es un activo. Mientras que si vives en ella esta es un pasivo, ya que saca dinero de tus bolsillos, tendrás que pagar los servicios como la electricidad, agua, internet e impuestos.
En pocas palabras, un activo es todo aquello que te genera dinero sin que tu debas trabajar mucho por ello ya que el solo hecho de poseerlo te genera ganancias.
Por el contrario, un pasivo es todo aquello que posees y que implica un gasto, es decir aquello que sacan dinero de tu bolsillo.
Entender esto es fundamental, para así saber en que invertir.
Mentalidad de Rico vs Mentalidad de Pobre
La principal diferencia entre una persona rica y una persona pobre radica en su mentalidad, como afronta las situaciones que se presentan ante ella y lo más importante de todo: como invierten su tiempo, su energía y su dinero.
Las personas que tienen mentalidad de pobreza suelen trabajar muy duro durante muchas horas y el poco dinero que ganan lo gastan rápidamente, suelen comprar pasivos que les generan gastos y deudas por lo cual deben trabajar más tiempo y más duro para solventar todos estos gastos lo que los convierte en esclavos de sus propias deudas y gastos, cayendo en una espiral descendente de la cual difícilmente podrán salir.
Por el contrario, las personas con mentalidad de rico suelen trabajar duro en un principio y ahorrar parte de estas ganancias, para luego invertir estos ahorros y poder multiplicarlos.
Esto lo logran invirtiendo en activos que les generan dinero lo cual les permite tener más tiempo disponible para sí mismos y conquistar la libertad financiera, ya que el dinero trabaja por ellos y no necesitan cambiar su tiempo por dinero.
En el blog tenemos un artículi en el que te comentamos cuales son las principales diferencias entre ricos y pobres, te recomiendo echarle un vistazo, puedes verlo haciendo click aquí.
¿Cómo saber cuáles son tus activos y cuáles son tus pasivos?
Ahora que sabemos la diferencia entre activos y pasivos, así como que es lo que suelen hacer los ricos, es hora de ver cuales son tus activos y cuáles son tus pasivos.
Para identificar tus activos, es fácil. Sólo pregúntate: “¿si hoy dejo de trabajar cuánto dinero puedo generar mensualmente?”
Si tu respuesta es cero, lamento informarte que no tienes activos, pero no te preocupes ya que hoy en día gracias a la era digital en la que estamos inversos es muy fácil crear diferentes activos desde la comodidad de tu hogar. Y de hecho existen un sinfín de alternativas.
Un claro ejemplo sería un canal de Youtube. Si miras nuestro canal por ejemplo te darás cuenta que Youtube coloca anuncios y comparte un porcentaje de las ganancias con los creadores de contenido. Para aplicar para el programa de monetización es necesario contar con al menos 1000 suscriptores y 4000 horas de visualización en el último año, parece mucho, pero ten por seguro que si tu contenido es de calidad y eres constante puedes lograrlo, tal y como yo lo he hecho.
A día de hoy cuento con varios canales de Youtube y son una de mis principales fuentes de ingreso, si te gustaría que realice un video sobre cuanto dinero estoy generando con mis canales déjame un comentario y si muchos de ustedes lo piden lo haré.
Volviendo al tema de los activos que puedes crear online, también está la opción de escribir un ebook, crear un curso online, vender tu música, fotografías, crear un blog y monetizarlo con publicidad o membresías para ver algunos artículos, las opciones como ves son variadas.
Lo mejor de todo es que estos son activos que se encuentran a la mano de cualquier persona con una computadora y el ingenio y conocimiento suficiente para capitalizar sus ideas.
Ahora bien, para saber cuáles son tus pasivos te recomiendo revisar el resumen de tu cuenta bancaria de los últimos meses y que le des un vistazo a todos los tickets que guardaste en tu cartera ya que es importante que revises cuales son los objetos y servicios por los cuales has estado pagando y que detectes cuáles realmente no necesitas.
Claramente hay algunos gastos esenciales de los cuales no puedes prescindir, pero procura darte de baja de todas aquellas suscripciones a servicios que realmente no necesitas.
Para terminar, quisiera que tengas en cuenta que más allá de los objetos y las posesiones tu activo más valioso eres tú mismo, por esto es importante que cuides de ti, de tu energía, de tu tiempo y tu salud.
Recuerda que, la mayor inversión que debes hacer es siempre en ti mismo, así que procura tomar agua, alimentarte bien, darte un buen descanso, ejercitarte, formarte y aprender todos días algo nuevo, por pequeño que sea, evita consumir sustancias que dañen tu organismo, trabaja en ti sin prisa pero sin pausa, no te estreses, medita y disfruta de la vida.
Esta fue una de las principales diferencias entre Ricos y Pobres, cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.