Ladrones que te Roban la Energía

¿Constantemente te sientes cansado? ¿Tienes un montón de sueños y metas pero no tienes la energía suficiente para llevarlos a cabo? ¿sientes que desperdicias tu tiempo constantemente? Si respondiste sí a cualquiera de estas preguntas, es probable que estés usando tu energía de manera inapropiada.

La energía es uno de nuestros recursos más valiosos; es la que mantiene nuestras funciones vitales activas y funcionando. Quienes aprenden a cuidar y administrar su energía son individuos capaces de exponer al máximo sus capacidades, habilidades y talentos.

Para esto es importante que aprendas a identificar los hábitos que estancan tu progreso, reemplazándolos así por rutinas y costumbres que mantengan y cuiden de tu energía.

Veamos cuales son los 10 Ladrones que te Roban la Energía.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

El Desorden

Pedro es perezoso y desordenado, siempre deja para después los quehaceres del hogar, y cada vez que termina una actividad deja utensilios desparramados por todas partes; acumula ropa sobre su sillón. Los armarios y cómodas de su departamento están llenos de artículos que no utiliza, el mueble de la entrada está repleto de facturas, tickets y papeles que trae de la calle, su escritorio y computadora son un sinfín de archivos desordenados e inútiles, ¡y ni hablar de la alacena y el lavaplatos! El desorden se acumula cada vez más, y Pedro se siente cada vez más cansado y desmotivado.

Existe una relación directa entre el estado de ánimo de una persona y el desorden en su casa. La pereza, la falta de tiempo o la dejadez son las principales razones por las que posponemos las tareas del hogar. Y según se van acumulando las cosas, nuestra energía y capacidad para mantenernos concentrados disminuye. El desorden no contribuye en nada a la armonía de nuestros pensamientos y rutinas, y suele indicar algún tipo de bloqueo interno.

Por lo que es importante mantener nuestro hogar ordenado, sobre todo la habitación o el espacio de trabajo.

Y es que tener nuestro material de trabajo desordenado nos hará malgastar tiempo y con él energías. Detenernos a buscar el lápiz, una hoja, interrumpe nuestra concentración y poco a poco nos roba energía, sobre todo si nos cuesta encontrar dichos objetos.

Trabajar en exceso

Lisa es buena en su trabajo, es responsable y destaca sobre sus compañeros. Su jefe viendo lo buena empleada que es y lo rentable que resulta para la empresa le ha prometido un ascenso y un incremento de salario si es capaz de cumplir ciertos objetivos. Lisa motivada por esta promesa ha duplicado sus tareas e incluso trabaja por fuera de su horario laboral. Dejó de salir con sus amigos, hace más de tres meses no ve a su madre y la relación con su novio va de mal en peor, varios meses después se siente triste y agotada, su estado de ánimo y productividad descienden y constantemente se siente desanimada.

Como vemos en el caso de Lisa, si bien económicamente está muy bien no disfruta la vida.

Su precio a pagar para tener un buen pasar económico son su estabilidad emocional y el bienestar de sus relaciones personales, un precio alto ¿verdad? cuando te sobrecargas acabas estresándote, dejando en jaque tu salud física y mental, en consecuencia, esto afecta tu productividad y estado de ánimo.

El estrés laboral no es algo que puedas resolver con unos días de vacaciones y, aunque no está catalogado como una enfermedad, algunos expertos advierten que puede desembocar en una depresión.

Por lo que, si bien es necesario trabajar, tampoco te sobrecargues y vivas exclusivamente para ello. En pocas palabras, ¡Disfruta la vida! No se trata solo de trabajar. Búscate un hobbie, realiza actividades que te generen placer y te ayuden a descargar las tensiones laborales así evitarás que se acumulen, recuerda que el éxito y la vida también se tratan de ser feliz.

Llevarlo todo “en mente”

¿Alguna vez pasaste por alto responder a tiempo un mensaje importante?, ¿se te pasó la fecha?, ¿la hora?, ¿llegaste tarde a un encuentro? o… ¿constantemente sientes que estás olvidando algo importante? Puede ser que lo que te sucede es que sueles llevar tus tareas “en mente” y lo que tal vez no sabías es que esto requiere de mucha, mucha energía y memoria.

Llevar todo en mente es como tener muchas aplicaciones funcionando en segundo plano en tu móvil, o mil pestañas abiertas a la vez en tu navegador. Ocasionando que  tu memoria RAM y tu batería se agotan más rápido.

Lo bueno es que solucionarlo es realmente sencillo llevando una agenda donde tengas toda la información sobre tus actividades y contactos por escrito. Esto te permitirá liberar tu mente y aumentará tu nivel de concentración, tus horas serán más productivas, ya que no estarás pensando en varias tareas o actividades que debes realizar al mismo tiempo.

Por otro lado, serás capaz de desconectar fácilmente ya que teniendo todo por escrito realmente podrás relajarte y distanciarte de tu trabajo cuando sea necesario. Generando el hábito de llevar una agenda ordenada podrás dejar atrás el estrés y tener una mejor vida y sobre todo con más energía.

No delegar tareas

Nanci es una joven emprendedora que comenzó con un pequeño proyecto comercial. En la primera etapa de su negocio ella era quien se encargaba de cada aspecto, ya sea la producción, atender a los clientes, llegar a acuerdos con proveedores y los temas contables.

Después de un tiempo su negocio ha crecido y ahora Nanci siente que se ha quedado estancada y que no le alcanza el tiempo y la energía para llevar su empresa más allá. Ha contratado a un par de personas, pero siente que nadie puede hacer las cosas “mejor” que ella, lo cual no le permite estimular el desarrollo de un buen equipo de trabajo.  ¿pero qué hacer en estos casos?

Seguramente a lo largo de tu vida llegaste a escuchar “dos cabezas piensan mejor que una” este fragmento de la sabiduría popular nos enseña que tener una segunda opinión, delegar tareas y recibir ideas de otros puede ayudarnos a resolver problemas y tomar decisiones más acertadas. Los humanos poseemos un talento especial para combinar información de distintas fuentes sensoriales, y esto lo que nos permite es tomar decisiones mucho más sólidas que las recibiríamos de una única fuente.

No existe una sola forma de hacer las cosas; confiar en tus empleados o compañeros te permitirá expandir tus posibilidades, te ayudará a descubrir nuevas formas y métodos más eficaces para hacer las cosas. También te servirá para contrastar si tus sistemas son realmente eficaces al poder enfrentarlos con otras maneras de pensamiento.

Además, al dejar ciertas tareas en manos de otros tendrás la energía necesaria para asumir retos mayores.

Sumar fuerzas es una excelente estrategia para multiplicar la energía y dejarla disponible para alcanzar tus objetivos.

Ser demasiado perfeccionista

Hace tiempo que René viene planeando el lanzamiento de su marca, ha pospuesto ya tres veces la fecha de inauguración ya que siente que siempre quedan asuntos por mejorar, todo el tiempo está buscando la manera de que todos los detalles estén alineados y a la perfección, después de un tiempo ha comenzado a sentir que nunca estará lista para el lanzamiento lo cual le genera ansiedad y frustración.

Si consideras que eres una persona perfeccionista te recomiendo que trabajes en ello y lo cambies poco a poco. ¿por qué? la verdad por dura que suene es que la perfección no existe, así que perseguirla no te hará ningún bien. Ser perfeccionista es perseguir lo imposible.

Un trabajo está lo suficientemente bien cuando cumple con los objetivos marcados; si eres perfeccionista puede ser que frecuentemente te suceda que, aunque muchas veces el trabajo a realizar ya se encuentra lo suficientemente bien, quieres pulir detalle tras detalle una y otra vez. Después de un tiempo te sentirás cansado ya que esto implica un desperdicio de tiempo y energía que potencialmente podrías invertir en otra cosa.

En el caso de René, por ejemplo, resulta mejor lanzar la marca y a medida que transcurra el tiempo con los comentarios de los clientes ir mejorando ciertos aspectos. Cuanto antes inicies mejor, ya que más pronto verás resultados. Incluso con los comentarios de otras personas te darás cuenta de que aspectos debes mejorar

Rodearte de personas negativas

A veces nos encontramos con situaciones que nos dejan exhaustos, ya sean laborales o relaciones tóxicas, las cuales nos agotan, nos sacan energía, nos entristecen y como resultado no nos dejan avanzar.

Como en el caso de Jorge que siempre se centraba en los asuntos negativos de su trabajo, no podía parar de señalar los errores de los demás, hablaba mal de sus compañeros, constantemente se quejaba de la situación y comenzó a contagiar de esta vibra a todo su entorno. Como resultado todos comenzaron a sentirse desmotivados a su alrededor, y los más prudentes optaron por alejarse de él.

Todos conocemos personas como Jorge que no paran de quejarse y que nunca ven el lado bueno de las cosas. Esas situaciones y personas succionan tu energía y tu calma, lo mejor que puedes hacer en estos casos es dejarlas ir, cambiar de rumbo, alejarles de tu vida para siempre y así poder respirar tranquilamente.

Sedentarismo

Se sabe que la actividad física vigoriza tus funciones vitales y ayuda a prevenir enfermedades que pueden disminuir tu calidad de vida.

Pablo trabaja mucho en su computadora razón por la cual pasa muchas horas sentado en su escritorio, desde hace un tiempo siente dificultad para permanecer sentado, se siente somnoliento y el dolor en su espalda y articulaciones no lo dejan en paz, cada vez le cuesta más trabajo recoger la energía suficiente para ir de un lugar a otro y llevar a cabo sus tareas porque siente que todo lo agota demasiado rápido.

El problema de Pablo es que lleva una vida inactiva, lo que le genera dolencias musculares y que esté falto de energía ¿cómo luchar contra el sedentarismo?

Si eres como Pablo, lo mejor es que cambies por completo tu estilo de vida. Adquirir un nuevo hábito no resulta sencillo, pero te aseguro que una vez que comiences a realizar ejercicio periódicamente verás un gran cambio en tu día a día como un incremento de tu fuerza y una mayor capacidad de concentración, convirtiéndose en un aliado de tu salud y bienestar.

No cuidar de tu salud

Nuestro cuerpo como toda máquina necesita diversas fuentes de energía, un combustible que le sirva para funcionar, se dice que la base para una buena salud es alimentarse de manera consciente, hidratarse y descansar.

Las frutas, verduras y alimentos orgánicos pueden ser grandes aliados, es importante que apartes de tu dieta las frituras, los azúcares, los alimentos ultra procesados y las harinas refinadas ya que estos traen consecuencias graves sobre tu salud y ni hablar de la importancia de evitar el consumo de estimulantes como café, alcohol, tabaco etc.

De nada serviría tener mucho dinero si no tenemos salud.

No Saber Decir que NO

¿Te sucede que te cuesta expresar tus opiniones y sentimientos? ¿te resulta difícil comunicar tus deseos, y reclamar tus propios derechos? ¿constantemente sientes que los deseos de los demás están por encima de los tuyos?  Puede ser que esto te suceda porque no sabes decir No y te cuesta poner límites ante las demandas de los otros.

Como en el caso de Ángela que teme perder su trabajo si no atiende a todas las demandas de su jefe y compañeros. Esta situación la ha llevado a cargar cada vez más y más responsabilidades sobre sus hombros, y muchas de estas ni siquiera le corresponden, Siente que nadie tiene en cuenta sus necesidades.

Se siente cada vez más abrumada y deprimida, ya que tiene la sensación que todo lo que hace es por los demás y que nadie hace nada por ella. Angela tiende a culpar a los otros por su situación, pero lo que de verdad debe hacer para cambiar y mejorar es hacerse cargo de sus propias decisiones. Puede sonar un poco duro, pero si te encuentras en una situación como la de Angela es probable que la responsabilidad de esto sea tuya, al no saber decir que NO de manera asertiva.

Para dar una vuelta de página a esta situación debes tomar decisiones que estén alineadas con tus propósitos y necesidades, no se trata de ser egoísta, pero si de empoderarte y emplear toda tu energía y potencial en pro de tu propio crecimiento personal.

Si aplicas esto en tu vida verás como cada vez te sientes con mayor vitalidad.

Revisar constantemente las redes sociales

Las redes sociales han cambiado la forma en la que nos comunicamos y relacionamos, pero como todo también tiene sus lados negativos.

Si perteneces a la generación millenial o centennial entonces eres un nativo digital y es muy probable que Instagram, TikTok e incluso Twitter se hayan convertido en parte «indispensable» de tu día a día.

Clara se despierta a las 8am y, cuando se levanta para apagar la alarma de su móvil se encuentra con notificaciones en varias de sus redes sociales. Desbloquea el móvil, da un par de likes, responde mensajes, stalkea a su crush… al mirar la hora se da cuenta que han pasado más de 30 minutos,se pone ansiosa, su nivel de estrés aumenta. ¡En media hora debe llegar al trabajo! Llega tarde, el móvil sobre el escritorio suena, vibra, se enciende, Clara no logra concentrarse y le cuesta terminar sus tareas. Así transcurre el día y al final siente que ha hecho todo a medias, se saltó comidas y está cansada. Su autoestima baja, su ansiedad aumenta, siente drenada su energía.

Si te sientes identificado con este o con alguno de los ejemplos anteriores, es importante que te tomes un tiempo para reflexionar y hacerte consciente del cambio que debes realizar en tus hábitos, actitudes y pensamientos. Cuidarte, ser bueno contigo y los demás es algo que debes conquistar en el día a día, ya que un cuerpo sano y una mente positiva, son las claves para mantener tu energía al máximo y así alcanzar tus objetivos.

Estos fueron 10 Ladrones que te Roban la Energía, cuéntanos que te ha parecido el video y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario