¿Te la pasas pensando que el dinero no te alcanza? ¿no llegas a fin de mes?
Descubre que es lo que estás haciendo mal con tu dinero, este es el primer paso para mejorar tus finanzas.
En este artículo voy a hablarte sobre cuáles son los principales errores que las personas cometen con su dinero, para que así puedas cambiar la forma en la que lo utilizas, tu relación con este y que te conviertas en una nueva y mejor versión de ti mismo.
Estos son los 9 Hábitos que te Mantienen Pobre.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
Vivir más allá de tus posibilidades
Adquirir productos, bienes o servicios que están por fuera de tu presupuesto, sin lugar a dudas puede ser uno de los motivos por los cuales no te alcance el dinero. No gastes en cosas por fuera de tu presupuesto. Ocupa un poco de tu tiempo en buscar y comparar, no todo lo que brilla es oro y el mercado está lleno de artículos sobrevaluados, compra a conciencia ya que seguramente puedes conseguir muchas opciones adecuadas a tu economía.
Tendemos a comprar artículos que no son estrictamente necesarios, como ropa cara, los últimos gadgets tecnológicos o lujos que sólo nos generan bienestar durante un corto periodo de tiempo, no quiero decir que no te des ciertos caprichos. Lo que quiero decir es que debes llevar un control de tu dinero, para evitar gastar más allá de tu presupuesto.
Veamos el ejemplo de María, ella apenas cobra su sueldo lo primero que hace es ir de compras y adquiere vestidos elegantes, va a la peluquería para embellecerse e incluso ordena comida con frecuencia. Pero a mitad de mes María revisa su cartera y se da cuenta que gran parte de su sueldo se ha ido y que debe subsistir con ese dinero los 15 días restantes del mes. Lo que hace María es financieramente incorrecto, ya que gasta más allá de sus posibilidades, lo que ocasiona que a final de mes tenga que usar la tarjeta de crédito para hacer las compras imprescindibles como la comida. Endeudándose.
Para que esto no nos suceda, es importante establecer un presupuesto y apegarnos a él, de esta manera evitaremos malgastar nuestro dinero y mantenernos a raya de lo que podemos gastar mes a mes, evitando así endeudarnos e incluso pudiendo ahorrar e invertir para un mejor futuro.
Asumir el papel de víctima
Tu realidad es la que es, con lo que te gusta y con lo que no tanto. Cuando Asumes el rol de la víctima es porque no te estás haciendo cargo de tus propias decisiones responsabilizando a terceros de lo que te sucede, o no te sucede. Cuando no es el gobierno, es el jefe, los padres, el problema siempre está en cualquier persona o cosa menos en ellos.
Este tipo de personas también suelen justificarse con frases como: “el dinero no es realmente importante”. Si tienes esta actitud frente al dinero, este se escapará, recuerda, atraemos lo que pensamos.
No desperdicies tu energía quejándote y lamentándote, ya que esa misma energía es la que puede llevarte a encontrar las soluciones que necesitas; concéntrate en lo que sí puedes hacer desde tu posición actual, desde tu realidad tal cual es, para así poder tomar mejores decisiones y sintonizar tu realidad con tus aspiraciones.
Compras impulsivas e innecesarias
Es probable que cuando revises tus gastos del mes surja la siguiente pregunta: ¿realmente necesitaba todo aquello que he comprado? En mayor o menor medida, hoy en día es frecuente que todos realicemos algunas compras impulsivas.
Todos tenemos formas diferentes de relacionarnos con el dinero, pero el problema de las compras impulsivas aparece cuando el motivo del gasto es superfluo, ya sea que dispongas de más o de menos recursos económicos.
Los artículos más comprados de manera impulsiva suelen ser: ropa, zapatos, chucherías, accesorios, y también se extiende a los aparatos electrónicos o utensilios para el hogar
Compramos motivados ya sea por nuestras necesidades o deseos e incluso en ocasiones influenciados por el marketing o las ofertas, las cuales creemos que es un gasto inteligente porque estamos ahorrando al adquirirlo a un precio inferior.
Es importante tener autocontrol para evitar caer en conductas impulsivas a la hora de comprar. Para ello te recomiendo:
-Marca un límite de gasto mensual, así evitarás comprar por fuera de tu presupuesto
-Cuando salgas de compras, haz una lista previa con aquello que realmente necesitas y adhiérete a ella.
-Incluso, antes de comprar algo pregúntate ¿realmente lo necesito?
Te Recomendamos: Gastos Innecesarios que Debes Eliminar YA!
No establecer metas ni planes
Si no tienes metas definidas, no sabrás qué rumbo tomar así que si no te has hecho las preguntas sobre qué es lo que realmente quieres y hasta a donde quieres llegar, el momento de hacerlo es ahora.
Una vez que tengas claro tu objetivo, medita sobre el plan de acción que debes emprender para lograrlo. Mantén la visión de tu objetivo a largo plazo, pero toma acción en el día a día, paso a paso; sé constante y comprométete contigo mismo y con tu futuro, tomando como norte tus metas personales.
Lo ideal es que establezcas metas que puedas alcanzar, es decir realistas, de lo contrario correrás el riesgo de frustrarte y abandonar. A veces será necesario subdividir las grandes metas en otras más pequeñas para avanzar y vencer la frustración.
Depender de una sola fuente de ingresos
El famoso dicho “No pongas todos los huevos en una misma canasta”, consta de una gran sabiduría, ya que… ¿Qué pasaría si tu única canasta se cae al suelo? perderías todos tus huevos, algo que claramente no sería bueno para tu economía.
De hecho, los millonarios tienen en promedio 7 fuentes de ingresos. Todo se trata de diversificar, crear un mayor número de fuentes de ingresos para que así no necesites depender de ninguna en particular y ninguna resulte indispensable.
Presta especial atención en obtener fuentes que te propicien ingresos pasivos, ya que estos no demandan mucho tiempo ni mucha energía.
En ti está la decisión sobre qué tipo de fuentes de ingresos decidas crear o en las que quieras invertir y cómo generar más dinero con estas. Pero lo que sí está claro es que cuanto antes empieces a crear múltiples fuentes de ingresos, antes vas a dejar de preocuparte de no llegar a final de mes y podrás centrarte en disfrutar de la vida y tú tiempo, que al fin y al cabo esa es la verdadera riqueza.
No gestionar el tiempo de forma productiva
“El tiempo es Oro” dicen, y por supuesto que lo es, ya que al ser limitado es el recurso más precioso con el que contamos.
La buena gestión del tiempo consiste en hacer un uso inteligente del mismo, aprovechándolo para realizar nuestras tareas. Para ello, se requiere planificación, paciencia y disciplina.
A continuación, te voy a dar algunos tips que pueden ayudarte a comenzar a gestionar mejor tu tiempo.
- Lo que suelo hacer yo es, al levantarme anotar en una hoja todas las tareas que debo realizar en el día, esto me ayuda a mantenerme centrado en finalizarlas. Lo ideal es que comiences con las que son urgentes o más complicadas para sacártelas de encima cuanto antes.
- Evita las distracciones: el mundo está repleto de maravillosas distracciones. Tu serie favorita, los mensajes de texto, videojuegos, las redes sociales y podríamos seguir años. Pero si quieres resultados en tu trabajo, la planificación es lo que te va a ayudar. Debes convencerte de que el tiempo programado en el plan está 100% dedicado a hacer el trabajo. Cierra todas las pestañas del navegador, aleja tu teléfono (y siléncialo). Si trabajas en un espacio público o en casa, es clave hallar un sitio tranquilo donde te sientas cómodo para poder trabajar con el estímulo suficiente para llevarlo a cabo de forma correcta.
- Deja un margen de tiempo entre las tareas: No se trata de convertirse en una máquina de trabajo. Sería increíble, sí, pero físicamente es imposible ya que ningún exceso es bueno. El cerebro humano puede concentrarse durante unos 90 minutos así que es vital dar a tu cuerpo y mente un descanso.
Puedes hacer un poco de yoga y estirar tus extremidades durante algunos minutos, comer frutas, mantenerte hidratado. Da igual en que inviertas el tiempo de tu descanso. Lo importante es que te tomes un tiempo para ti mismo ya que esto mejorará tu concentración. Si te relajas, rindes más.
No tener el ahorro como una prioridad
¿En el día de paga primero gastas y dejas el ahorro para lo último? ¿piensas que ahorrar es cosa sólo de gente mayor? Si esto es así lo más probable es que a fin de mes no te sobre dinero.
Sin Lugar a dudas son muchas las razones de peso para tener ahorros.
Eventualmente vas a envejecer, y llegar hasta la vejez tranquilo y sin preocupaciones es razón suficiente para empezar a ahorrar en una cuenta de ahorros.
También es importante tener un ahorro para cubrir eventos inesperados: Tienes todos tus gastos fijos cubiertos, pero se rompió tu auto o perdiste tu trabajo, tu o alguno de tus familiares se han enfermado y tienes que sacar dinero extra para gastos médicos, tuviste algún imprevisto doméstico y ahora debes repararlo ¿de dónde sacas el dinero?
Para que este tipo de situaciones no te tomen desprevenido es importante tener un fondo de emergencia que te permita cubrir los gastos que se presentan sin previo aviso. Lo ideal sería que tu fondo de emergencia cubra, desde tres hasta seis meses de tus gastos, para así tener cierta seguridad.
No invertir tu dinero
Ahorrar por sí mismo no es la mejor opción para tener una vida próspera. Si guardamos nuestro dinero debajo del colchón o en nuestra caja fuerte sin hacerlo trabajar, este cada día pierde su valor. Los gobiernos imprimen dinero y cuanto más dinero haya este valdrá menos, además a esto debemos sumarle la inflación, la cual hace que pierda su valor.
Por lo que es de vital importancia invertir nuestro dinero para que este trabaje por nosotros y se convierta en más dinero. Puedes iniciar un negocio propio, invertir en la bolsa, bienes raíces, criptomonedas y muchas otras opciones. Eso sí, es necesario informarse, capacitarse e investigar previamente para realizar una inversión certera. Los riesgos de invertir son inevitables, siempre se puede perder dinero. Pero conociéndolos, podrás elegir la mejor opción para tus finanzas.
Estos fueron 9 Errores que te Mantienen Pobre, cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.