¿Cuántas veces has intentado hacer algún cambio en tu vida, por ejemplo, adoptando hábitos más saludables y fracasaste rotundamente? O ¿Cuántas veces te propusiste ahorrar para unas vacaciones, pero al final del año te das cuenta que gastaste todo tu dinero en salidas al cine o al bar con tus amigos?
Siguiendo esta guía, podrás llegar a cumplir todos tus objetivos. Basándonos en el libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Donde el autor nos habla sobre lo importante que resulta cambiar nuestra percepción acerca de las situaciones que nos toca atravesar.
Si te gustaría tener acceso a este libro puedes escucharlo en Audible donde encontrarás una gran variedad de audiolibros. En este enlace tendrás una suscripción de 30 días sin costo y luego si decides cancelarla podrás quedarte con un audiolibro gratuito.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
Ser Proactivo
Hace algunos años Andrea se fue de casa de sus padres y desde entonces vive con su marido, Carlos, en un departamento alquilado. Falta un mes para que su contrato expire y no tiene claro si será posible renovarlo o no.
Ante esta situación, Andrea tiene varias opciones. Si actúa como una persona proactiva. Puede contactar al dueño del departamento para consultar con él, qué planes tiene para el lugar. También podría conseguir una inmobiliaria para que le ayuden a buscar algunas alternativas, que se ajusten a sus necesidades y presupuesto, para tener a la mano, en el caso de que ella y Carlos tengan que dejar el departamento.
Si por el contrario, Andrea se comportara como una persona reactiva, simplemente esperaría a que llegue el último día de su contrato para saber si puede continuar viviendo en la casa o si, por el contrario, tienen que devolverle las llaves al dueño. Esta situación le traería a ella y a su pareja mucho estrés y dolores de cabeza. Ya que no tienen el control de la situación.
Esto también les podría ocasionar algunos gastos extra, como el pago de un depósito donde conservar sus cosas y algunas noches de hotel hasta conseguir un nuevo hogar. Incluso haría de la tarea de conseguir un nuevo hogar aún más agotadora por estar contra reloj.
Es importante anticiparse para evitar esos dolores de cabeza, las personas efectivas actúan con anticipación, ya que siempre buscan tener el control de la situación.
Comenzar con un fin en mente
Pregúntate ¿Qué es lo que quiero conseguir? Y luego, pregúntate ¿Qué pasos tengo que seguir para conseguirlo?
Fijar una meta o un objetivo nos ayuda a saber hacia dónde queremos llegar, qué cosas queremos conseguir. Por ejemplo, el sueño de Andrea es tener su hogar propio.
Sabe que para ello es necesario ahorrar mucho dinero y debe esforzarse. Sabe que, para cumplir su meta, tiene que priorizar algunas actividades y disminuir gastos. Cómo reducir sus salidas al cine y eliminar las compras innecesarias del centro comercial, ya que esto la aleja de su objetivo principal de ahorro.
Es así como Andrea empieza a ahorrar y cada vez que va al centro comercial y ve un vestido bonito recuerda su meta y evita comprarlo.
Al marcarnos una meta o un objetivo caminaremos por la vida con un propósito. De este modo nos aseguramos que los pasos que estamos dando nos acercan a la dirección correcta.
Priorizar tareas
Cuando ya tengas tu objetivo en mente y sepas cual es el camino que tienes que seguir para alcanzarlo, es momento de que comiences a fijar prioridades y determinar cuál va a ser tu siguiente paso.
Para ello, el autor nos propone dividir nuestras tareas del día distinguiendo entre aquellas que son urgentes de las realmente importantes.
Actividades importantes urgentes. En esta categoría se encuentran todas aquellas cosas que están cerca de la fecha límite. Por ejemplo, este podría ser el caso de Andrea, si no prevé opciones para resolver su situación con el contrato de alquiler.
Dejar que tus actividades lleguen hasta este punto te hará sentir estrés y agotamiento. Lo mismo te puede causar dejar para último momento una entrega importante en tu trabajo por ejemplo, por no haberte fijado fechas con límites previos.
En una segunda categoría se encuentran las actividades importantes y no urgentes. Son aquellas acciones que nos acercan a nuestras metas, pero a largo plazo. Es algo que debemos hacer, pero que si no planificamos, no se cumple. Por ejemplo, Andrea sabe que para comprar la casa de sus sueños debe ahorrar y tartar de disminuir sus gastos al máximo.
Y en último lugar están aquellas que no son importantes y tampoco son urgentes. En esta categoría se encuentran acciones como mirar televisión, responder mensajes a un amigo o distraerse con las redes sociales, etc.
Trabaja en equipo
Trabajar en colaboración con otras personas, es sumamente beneficioso y nos ayudará a llegar antes a nuestros objetivos.
Por ejemplo, si Andrea decide ahorrar por sí sola y Carlos no lo hace junto con ella gastando su salario en caprichos, les va a tomar más tiempo llegar a cumplir su meta de comprar la casa.
En cambio, si ambos comienzan a ahorrar juntos, les será mucho más fácil y alcanzarán el objetivo más rápido, además de que entre ellos se incentivarán a seguir ahorrando y si uno está por caer en un capricho innecesario lo hará entrar en razón.
Como ves, esto será beneficioso para los dos, incluso una vez que hayan cumplido el objetivo, ya que al tener su propia casa, se ahorrarán todo el dinero del alquiler y podrán comenzar a ahorrar para otra cosa.
Piensa en un beneficio mutuo
Es importante tener en cuenta a los demás y no focalizarse siempre en ganar de manera individual. Carlos siempre quiso tener su propio auto. Para poder alcanzar ambas metas, Andrea decide proponerle comenzar a formar un plan de ahorro conjunto que sirva para la casa y también para el auto. Una vez alcanzado el primer objetivo, alcanzar el segundo, será mucho más fácil. Y al Carlos estar motivado por haber conseguido el auto se verá motivado a seguir ahorrando, por lo que ambos ganan.
Genera sinergias
Es importante escuchar activamente y de manera empática para comprender las necesidades del resto y formar relaciones en donde todas las partes ganen. Trabajar en equipo, pensando en cuidar el interés de todos, nos dará como resultado la formación de relaciones confiables y estrechas.
De esta forma, Andrea y Carlos se ayudan mutuamente y aúnan sus esfuerzos, lo que les permite alcanzar sus objetivos en menor tiempo.
Andrea sabe que puede alcanzar por sí sola la compra de su casa, pero sabe que le tomará más tiempo e incluso le resultará más pesado. Pero en conjunto ambos son más poderosos y pueden ahorrar más dinero.
Continúa mejorando
Según el autor, para aplicar cada uno de los hábitos que hemos visto hasta ahora es importante continuar mejorando día a día.
Para explicar esto el pone como ejemplo un leñador que si no tiene el hacha afilada no podrá cortar el árbol.
Lo mismo sucede con nosotros debemos recargar nuestra energía para poder seguir avanzando y alcanzar nuevas metas. Para esto, es importante cuidar 4 aspectos fundamentales. El físico, con ejercicio, buena alimentación y una cantidad de horas de sueño recomendada. El espiritual, alimentando tu alma de la manera que se acomode mejor a tus creencias, algunos pueden hacer meditación, para otros será escuchar música o leer un buen libro. Cuidar la mente, a través de la formación constante, estando abierto a nuevas ideas. Y en lo que respecta al corazón, pasando tiempo con la familia y los amigos.
Estos aspectos son imprescindibles para poder llevar adelante cualquiera de los hábitos de los que estuvimos mencionando. Solo en el equilibrio conseguirás el éxito y la felicidad.
Estos han sido los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, que, si logras adquirir y sostener, te aseguro van a hacer una gran diferencia en tu vida.
Si te gustaría tener acceso a este libro puedes escucharlo en Audible donde encontrarás una gran variedad de audiolibros. En este enlace donde tendrás una suscripción de 30 días gratuita y luego si decides cancelarla podrás quedarte con un audiolibro gratuito.
Y recuerda, si tienes alguna duda estaremos encantados de ayudarte, no te olvides de compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.