Muchas personas se preguntan “¿Por qué no tengo dinero si trabajo largas jornadas?”, pero no se dan cuenta que mantienen hábitos que impiden su crecimiento financiero.
Para mejorar tus finanzas primero debes identificar cuáles son, cambiar por completo tus pensamientos y la forma como ves el dinero.
A continuación, te comentaré cuales son los 8 principales hábitos NO Financieros que te mantienen Pobre.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
Falta de Coraje para Tomar una Decisión
Uno de los principales hábitos que mantiene a las personas pobres es la falta de coraje para tomar una decisión. Para que nuestra situación económica mejore necesitamos tomar decisiones que acompañen esta situación.
Puede ser que muchas veces pienses que tu trabajo no te gusta o no ganas suficiente dinero en él y te gustaría cambiarlo, pero solamente te quedes en ese pensamiento y no realices ninguna acción. O piensas en invertir e iniciar un negocio para así abandonar tu trabajo, pero por miedo a perder tu dinero, nunca lo realizas. Soñar es bueno para nuestra economía, pero solamente si podemos acompañar esos sueños de acciones concretas que sirvan para nuestro futuro.
No Saber por qué
Muchas veces las personas dicen que quieren tener mucho dinero, pero no saben por qué lo quieren.
A veces cuando nos consultan cómo hacerse ricos, lo primero que les preguntamos es ¿por qué quieres más dinero? y muchos contestan simplemente “para tener más dinero” o “para comprarme todo lo que quiero”. Pero ese no debería ser el objetivo de hacerte rico porque pensar simplemente en comprarte cosas no te llevará a realizar acciones que realmente mejoren tu economía. Entonces, antes de comenzar con un plan de acción, debes pensar: ¿por qué quiero más dinero? La respuesta a esta pregunta puede variar según la persona, pero debe haber una respuesta ya que le dedicarás mucho tiempo y energía a esto. La respuesta a esta pregunta solamente la sabes tú y debe ser algo que te mantenga realmente motivado para no perder el horizonte.
No Tener Metas
No tener metas es otro hábito no financiero que hace que te mantengas pobre. Para progresar económicamente tienes que pensar a largo plazo, pensar en tu futuro y proponerte cumplir tus metas. Es probable que al principio no las puedas cumplir todas o te resulte muy complicado, pero debes mantenerte firme en esto, piensa que Roma no se construyó de un día para el otro, todo requiere esfuerzo y dedicación.
En primer lugar, debes decidir qué quieres hacer con tu dinero, cómo quieres progresar con él y cuáles son tus objetivos para que este crezca. Pensar qué hacer con tu dinero es muy importante porque de lo contrario estarás actuando de forma emocional, dejándote llevar por el momento y gastando en cosas que no has planificado.
La gente pobre actúa de manera emocional porque no piensa en el futuro y siempre está atada al presente. Pensar en el futuro y establecer un modo de acción en relación con tu dinero es lo mejor para hacer crecer tu economía.
Perder Tiempo
Perder tiempo valioso es otro de los hábitos no financieros que te mantienen pobre. Puedes estar haciendo esto sin que lo notes y debes parar ya porque es sumamente perjudicial para tu economía.
Si bien el tiempo libre es necesario, no es lo mismo tomarse un tiempo para descansar que estar todo el día echado en casa viendo televisión, series, películas o jugando videojuegos. Aprovechar el tiempo que tienes para hacer cosas productivas, como planear cómo llegarás a cumplir tus metas o leer libros que te ayuden a mejorar en tu rendimiento personal o adquirir nuevas habilidades te ayudará a superar tus problemas económicos a futuro.
Dormir más de lo necesario es otra de las actividades que pueden llevarte a perder el tiempo sin que te des cuenta. Muchas personas duermen alrededor de 10 horas por día. Déjame decirte que esto no solo es malo para tus finanzas sino también es malo para tu salud. Con dormir entre 7 u 8 horas por día es suficiente.
Ten presente que si duermes 8 horas al día es 1/3 del día, teniendo en cuenta que la esperanza de vida promedio es de 75 años, esto significa que 25 años los pasamos durmiendo.
Algo que te puede servir para no perder el tiempo es el lápiz y el papel: deja un anotador al lado de la cama y registra aquello que debes hacer todos los días. Antes de acostarte chequea si lo has logrado o no. Si no lo has hecho, entonces déjalo pendiente para el día siguiente, así no perderás de vista tus objetivos y no estarás perdiendo tu valioso tiempo pensando que no tienes nada que hacer.
Poner excusas a todo
Carlos quisiera comprarse un auto, para de esta manera no perder tanto tiempo al dirigirse al trabajo. Además, cree que es una excelente opción para generar ingresos extra ofreciendo un servicio de traslado de pasajeros, pero al mismo tiempo, piensa que con su salario será imposible llegar al monto que necesita.
Cada vez que piensa en ahorrar, pone una excusa nueva: “no puedo ahorrar para un auto si gano tan poco dinero por mes”, “no tengo la capacidad de ahorrar y nunca la tendré porque soy perezoso”, “Tampoco puedo ahorrar para un auto si no tengo una casa propia primero” o “no puedo tener un auto, mira si luego se me rompe, ¿qué hago? ¿Con qué plata lo arreglo? Mejor sigo tomando el transporte público que es acorde a mi estilo de vida”.
Si eres de aquellos que ponen excusas para todo, déjame decirte que este es un hábito de pobreza.
Las excusas son aquellas que nos llevan a perder el tiempo y no hacer lo que debemos para aumentar nuestro potencial y por consecuencia nuestra riqueza.
Si ante una buena idea que puede llegar a mejorar tu vida, como comprarte un auto para no perder tanto tiempo esperando el transporte público y generar ingresos extra, pones muchas excusas y no la llevas a cabo, entonces no estás asumiendo que esa idea puede mejorar no solo tu vida sino tu situación económica.
El ejemplo de Carlos es solo uno, pero puede haber miles como este. Revisa tu vida y sé consciente si no estás poniendo excusas a todo para hacer un cambio.
No Invertir en Nosotros
No invertir en nosotros es otro hábito de pobreza que impide tu crecimiento económico. La mejor inversión que puedes hacer es en tu desarrollo personal.
Aprender es una de las herramientas más valiosas para crecer en lo personal y lo profesional, y lo mejor es que puedes hacerlo durante toda tu vida. Mantener una mente sana y activa te ayudará a no caer en la pobreza. Puedes leer libros, realizar cursos, aprender algún idioma nuevo, leer blogs o incluso buscar videos explicativos sobre temas de tu interés.
Recuerda, tu activo más valioso es tu mente.
Nos Rodeamos de las Personas Equivocadas
¿Te ha pasado alguna vez que le has comentado tus planes con entusiasmo a un amigo o familiar y te ha dicho que no es un buen plan para ti porque puede irte mal?
A Catalina le ha pasado algo similar: su mayor sueño era dejar su aburrido trabajo como abogada y crear su propio emprendimiento de su actividad favorita, diseñadora de interiores. Cada vez que le comentaba a su amiga María sobre su sueño, esta le decía que no debía dejar su trabajo porque era su fuente de ingresos principal y que poner su propio negocio probablemente terminaría mal, pues ella tenía un familiar que había hecho lo mismo y le había salido fatal. Además, María cree que Catalina no tiene la capacidad para dirigir su propio negocio porque eso es para la gente con mucho dinero y capacidad de liderazgo.
Cada vez que volvía de ver a María, Catalina se ponía triste y abandonaba sus deseos de emprender su propio negocio porque, como era su amiga, creía que tenía razón. Hasta que un día habló con su hermana y esta le dijo que debía dejar de juntarse con María porque era una mala influencia para su vida y era una persona muy negativa. Así lo hizo y hoy en día María tiene su propio negocio de diseño de interiores y es muy exitosa.
Las personas que nos rodean pueden influir mucho en las decisiones que tomamos. Muchas veces nos rodeamos de las personas equivocadas y estas nos llevan a tomar decisiones que en realidad no queremos tomar o nos influyen negativamente sin que nos demos cuenta.
Para tener éxito y no caer en la pobreza, es necesario que nos alejemos de esas personas que no suman, sino que restan en nuestro progreso económico. Haz como María y aléjate de las personas que destilan negatividad y no quieren que progreses.
Pensamientos Negativos
Así como puede haber personas negativas en tu entorno, también puedes ser tú quien tenga pensamientos negativos y eso te lleve a la pobreza. Los pensamientos negativos pueden llevarnos a hundirnos y no progresar nunca. Es difícil identificar este tipo de pensamientos y sacarlos de tu mente, pero no es imposible.
Presta atención porque tal vez todos los días tengas alguno de estos pensamientos: “esto no es para mí”, “no podré lograrlo”, “jamás progresaré porque no sirvo para esto”. O incluso puede que minimices las cosas positivas o estés todo el tiempo pensando que siempre ocurrirá el peor escenario, como que, por hacer una inversión perderás todo tu dinero. Empieza a deshacerte de esos pensamientos negativos poco a poco y notarás un gran cambio en tu forma de vida, no solamente a nivel económico.
Una vez que hayas identificado estos hábitos en tu vida puedes comenzar a modificarlos. Cambiar estos hábitos y dejar de ser pobre solo depende de ti. Nadie resolverá tus problemas por ti, pues la única persona que puede cuidar de su propio dinero eres tú.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.