En nuestro día a día nos encontramos con “enemigos silenciosos”, los cuales hacen que el dinero se esfume casi sin darnos cuenta. A estos se los suele llamar gastos hormiga y es importante eliminarlos para llevar unas finanzas saludables.
De seguro alguna vez te ha pasado que llega fin de mes y al revisar tu cartera no sabes a donde se ha ido tu dinero.
En este artículo veremos cuales son esos pequeños gastos que no nos damos cuenta, pero repercuten en nuestra economía.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
Compras Compulsivas, Gustos y Caprichos
Los gastos innecesarios que a veces cometemos, tiene que ver con compras realizadas “por emoción” dejando de lado la razón.
Cuando dejamos que estos impulsos nos ganen estas pequeñas batallas todos los días, parecen inofensivas, pero al final del mes, tu billetera, estará mas liviana de lo que esperas.
Veamos un claro ejemplo:
Pablo es un estudiante universitario, que tiene un trabajo a medio tiempo y, además, paga una renta todos los meses. Aparte de comida y vestimenta, Pablo tiene otros gastos fijos, como el seguro del coche, servicios esenciales como la luz o los materiales para su carrera.
Pablo, siente que trabaja y estudia muy duro. Por lo cual, necesita un tiempo de ocio, entonces decide retomar una de sus grandes pasiones: “El fútbol”
Entonces, toma la decisión de invertir en su salud mental y física, lo cual está muy bien y se lo merece.
Camino a su casa, Pablo se topa con una casa de deportes y en la vidriera están los botines que él siempre quiso.
En Oferta ¡A mitad de precio!
Nuestro protagonista se deja dominar por la emoción y adquiere esos bellos botines. Pero Pablo ya tenía botines para jugar al fútbol, solo que, al ver esta oferta irrechazable en exhibición, sumado a la decisión de volver a practicar el deporte que tanto ama, comete lo que venimos diciendo:
¡Un gasto innecesario! Las intenciones de Pablo en querer incursionar en el deporte, eran totalmente genuinas y saludables. Ahora te preguntamos:
¿Necesitaba Pablo botines nuevos? ¿O simplemente los quería por el buen precio? Prestemos atención a nuestro segundo ejemplo:
Gabriela es una mujer independiente de 23 años.
Ella tiene muy en claro, que, a la hora de comprar trajes de baño, le sienta muy bien los colores blancos, negros, o sus combinaciones.
Pero claro, mientras se encuentra de shopping, ve un bikini de color rosa, en “súper oferta” ¡40% OFF!
Entonces los pensamientos, inmediatamente invaden su mente y su voz interior dominada por la emoción le dice: “Que un traje de baño a este precio y de esta marca, jamás lo podrá conseguir” De hecho, Gabriela para justificar su decisión, tiene un plan B. Si el traje de baño no le queda, ¡Se lo regalará a su mejor amiga!
Error garrafal. ¡Ella sabía muy bien que ese color no le queda!
Pero como vio el descuento, compró pensando que estaba ganando por adquirir esa prenda con el 40% de descuento, cuando todo el tiempo, estuvo perdiendo. Gabriela, jamás usará ese traje de baño.
Es crucial que veamos cual es nuestro presupuesto mensual, cuáles son nuestros ingresos y cuáles son nuestros gastos.
Sin registro no hay plan, y sin plan no hay AHORRO.
Comer fuera de casa con frecuencia
Nadie dijo que no es agradable ir a comer afuera. Nada más bello que salir con tu pareja, familia o amigos a disfrutar de una buena cena mientras disfrutas del ambiente.
La pregunta que debes hacerte es:
¿Cuántas veces puedo darme estos gustos por mes, de acuerdo a mis ingresos y gastos fijos?
¿Sabías que comer fuera de casa significa gastar un 200% y hasta un 300% más, que si cocinas en casa?
Las matemáticas no mienten. Recuerda que estás pagando por la comida, el servicio de mesa, los cubiertos, propina, la gasolina que gastas en ir hasta allí.
¿No tienes auto? ¡Súmale el servicio de traslado público!
No estoy diciendo que no salgas a comer fuera y disfrutes con tu pareja o amigos, el hecho es que debes saber a ciencia cierta cuales son tus ingresos y gastos, para así establecer un plan. Te recomiendo separar tus ingresos, el 60% para costos fijos, un 10% para ahorro y un 30% para ocio y otras actividades.
De esta manera llevarás un mejor control de tus finanzas y podrás calcular cuando puedes salir a comer fuera, al cine o cualquier otra actividad divertida que desees realizar.
Servicios
¿Te has tomado el tiempo de hacerte una lista de los servicios que contratas?
Suele suceder que la vorágine de la vida, simplemente nos lleva con su poderosa ola hacia adelante y no tenemos tiempo de detenernos a visualizar estos puntos tan importantes.
Debido a nuestras obligaciones diarias y la velocidad con la que avanza la vida, muchas veces nos olvidamos de controlar en detalle, las cosas que estamos pagando.
Preguntas como:
¿Cuántos servicios en total estoy pagando actualmente?
¿Cuántos son estrictamente necesarios?
Dejemos de lado los servicios que tienen que ver con las necesidades básicas como luz, gas y agua.
¡La tecnología no para de avanzar y de manipularnos bombardeándonos con publicidad, diciéndonos que necesitamos esto y aquello!
Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de plataformas de Streaming donde podemos ver películas o series, tales como Netflix, Amazon Prime, Disney Plus, Hbo Plus entre muchas otras más.
Estas son muy prácticas ya que nos brindan la posibilidad de ver diferentes películas donde queramos e incluso cuando queramos.
Entonces piensa, tienes alguna de estas plataformas de Streaming, de ser así ¿Aún estás pagando la televisión por cable?
Si por ejemplo tienes el servicio de Netflix: ¿Es necesario pagar por Amazon Prime video o Disney Plus?
Recuerda estos principios: Si no es relevante, no lo necesito, ¡No lo pago!
Es necesario tener un tiempo de ocio y cualquiera de estas plataformas nos lo brinda, pero con tener una basta. Puede que una película que desees ver se encuentre únicamente en HBO Plus, lo que puedes hacer en estos casos es contratar un mes uno y al finalizar cambiar a otro.
Productos de Marca
Muchas personas se decantan por productos de marcas reconocidas, para así presumir y estar a la moda. Esto es un gran error.
En el mercado es posible encontrar productos de muy buena calidad que compiten con esas marcas.
Intento seguir una regla para así ahorrar dinero y evitar gastos innecesarios. Lo que hago es en las cosas que me gustan y me aportan valor apelo por productos de marcas reconocidas, mientras que en los que no elijo marcas blancas.
Esto se aplica en todo tipo de productos, ya sea los que adquiero en el supermercado, en la ropa e incluso en la farmacia. De hecho, hay muchos medicamentos genéricos con los que puedes ahorrar dinero sin reducir la efectividad del fármaco.
Intereses o Comisiones
Una de las mayores trampas financieras son los intereses y las comisiones, ya sea por préstamos bancarios o las tarjetas de crédito.
Si deseas solicitar un préstamo bancario ya sea para comprar una casa, saldar una deuda o lo que fuere, es importante que sepas que el banco te cobrará una tasa de interés por ese préstamo. Dicho de otro modo, es el costo que deberás pagarle a la entidad financiera por solicitar el dinero.
Supongamos que obtienes un préstamo bancario de 100.000 dólares con un 10 % de interés a pagar en 24 cuotas. Esto significa que al cabo de esos 24 meses terminarás pagando 10.000 dólares extra.
Pero en el caso de que no pagues en tiempo y forma se generaran intereses extra, por lo que podrías terminar pagando incluso más. Por ello es importante siempre analizar los préstamos y las condiciones antes de tramitarlo, para así ver si merece la pena y podremos pagarlo, de esta manera poder prevenir situaciones inesperadas y no poner en riesgo la salud de nuestras finanzas.
Lo mismo sucede con las tarjetas de crédito. Veamos un ejemplo:
Cuando realizamos compras con nuestra tarjeta, el pago no nos viene sino hasta la fecha de cierre de la tarjeta. Teniendo la opción de pagar el total o un mínimo. Si pagamos el total no tendremos intereses, mientras que si pagamos el mínimo o un monto inferior a ese total en el siguiente pago nos vendrán intereses por ese monto que no hayamos abonado. Por lo que para evitar intereses y tener que pagar de más lo ideal es pagar siempre el total. Esa es la trampa de las tarjetas de crédito, que nos incitan a gastar y gastar, al no ver el dinero tangible no percibimos cuanto estamos gastando. Por ello es importante llevar un control.
Por supuesto, las tarjetas de crédito son buenas, siempre y cuando se le den un uso correcto e inteligente. De lo contrario, pueden ser una bomba de tiempo muy peligrosa.
Juegos de Azar
Los juegos de azar no solo pueden ser un peligro para tu economía, sino también para tu salud.
“Hay una importante diferencia entre ser inteligente y ser sabio.”
En Estados Unidos, se gastan más de 70 mil millones de dólares en lotería cada año, mientras que China en segundo lugar, se gastan unos 40 mil millones al año, y para completar el podio encontramos a Italia donde las personas gastan aproximadamente unos 25 mil millones.
Roberto es un jugador regular de la lotería, al igual que su familia, por lo que lo ve como algo normal. El invierte 30 dólares al mes en lotería, lo que al final del año se traduce en 360 dólares jugados en la lotería. A veces gana y cuando esto sucede se pone tan contento que la siguiente vez juega un poco más.
¿Sabías que la posibilidad de ganar la lotería según las matemáticas es de 1 en 13 millones?
Mientras que las posibilidades que te caiga un rayo en este mismo instante es de 1 en 3 millones. ¡Vaya dato! ¿No?
Si analizamos estos números vemos que es realmente difícil conseguir el premio mayor y los premios menores no llegan a cubrir lo jugado. Según una estadística, se estima que por cada dólar jugado en lotería se obtienen 40 centavos, si vemos esto como una inversión no es rentable ya que termina perdiendo dinero.
Siguiendo esta estadística, si Roberto invierte 360 dólares al año en lotería, tenemos que tiene un retorno de 144 dólares. Es decir que pierde dinero en cada apuesta.
Si bien lo percibimos como un posible ingreso, los números están totalmente en nuestra contra.
Los juegos de azar, juegan mucho con una hormona llamada DOPAMINA. La famosa hormona de la felicidad y el bienestar. Todo el tiempo están en juegos tus emociones. Y sabemos muy bien que las emociones no son buenas consejeras de tus finanzas.
Por lo cual, te alentamos a ser mas precavido y cuidar tu dinero de las emociones del momento.
Cambiar aparatos electrónicos
Comprar por seguir modas NO es una buena idea para tus finanzas. Es lo que se le llama en psicología, comprar “para pertenecer” “Para sentirte parte”
Es que simplemente, el querer “demostrar, aparentar, pertenecer” Nos cuesta muchísimo dinero que lo gastamos en superficialidad.
Cada año salen al mercado nuevos y supuestamente mejores teléfonos móviles, con nuevas características y pequeños cambios que lo hacen único. El problema con esto es que si el teléfono se usa para fines personales y no de trabajo, este se vuelve un pasivo, ya que con el uso y el paso de tiempo, este pierde su valor, ya que habrá un nuevo y mejor teléfono móvil disponible en el mercado.
Si José compra un teléfono móvil por 1000 dólares y al año siguiente lo quiere cambiar, el valor de este ya no será el mismo, sino que habrá perdido entre un 40 y 60% de su valor.
El mundo siempre va a querer que pienses “que estás fuera de moda” y que lo que tienes ya no sirve.
Tienes que ser tú el que decida cuándo es el momento de cambiar. No el marketing, las publicidades o las modas.
Es simple. Cuando creas que es el momento, quedó obsoleto o no te aporta más valor de lo que buscas y puedes afrontar el gasto: Lo compras…
Compras por descuento o promociones
Muchas personas cuando ven la palabra “descuento u oferta”, pierden la razón, no lo pueden controlar y tienen que adquirir esa supuesta oferta.
Lo cierto es que todos hemos caído alguna vez en esta técnica de marketing, donde nos colocan grandes carteles de oferta con el precio anterior y el nuevo.
Al ver esto en nuestro cerebro se activa rápidamente una señal de ahorro y urgencia, por lo que queremos aprovechar la oferta antes de que esta finalice o se acabe el stock.
Esto es muy común, sobre todo en fechas especiales como el Black Friday.
Germán se encuentra en el centro comercial cuando ve un gran cartel donde se promociona un televisor en descuento, el cual antes estaba en 1000 dólares y ahora con la oferta especial se encuentra a tan sólo 500 dólares. Una tentadora oferta del 50%. Si él no necesita el televisor y lo compra, no está ahorrando 500 dólares sino que todo lo contrario, está perdiendo 500 dólares.
Y así sucede con cualquier otro producto. Antes de lanzarnos a comprar una oferta es necesario analizar si de verdad lo necesitamos. Además de investigar cual es el precio de ese modelo de televisor en la competencia, ya que puede ser una oferta engañosa.
Transporte
El mantenimiento de un auto supone muchos gastos, el seguro, la gasolina, si no contamos con un espacio en nuestro hogar para mantener nuestro coche protegido necesitamos alquilar una cochera, el lavado, el taller, etc. Cuando hacemos los cálculos son muchos gastos.
Existen diferentes alternativas a un coche que no suponen tanto gasto, como puede ser una bicicleta, un monpatín eléctrico, una motocicleta o porque no hacer uso del transporte público. Si bien es cierto estos no te brindan la comodidad y libertad de un coche, podrás trasladarte a donde desees y ahorrar mucho dinero.
Estos fueron 9 Gastos Innecesarios que Debes Eliminar de tu vida, cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.