Evita esta Gran Trampa Financiera

En ocasiones, cuando compramos un objeto nos vemos en la necesidad de adquirir otros relacionados. Por ejemplo, cuando adquieres un teléfono móvil nuevo de seguro te ves en la necesidad de comprar un vidrio protector, una funda, un cargador para el auto e incluso auriculares para escuchar música de camino al trabajo.

Esta es una espiral de gastos conocida como Efecto Diderot, el cual no es otra cosa que la necesidad de adquirir un bien tras otro. En pocas palabras, comprar dan ganas de seguir comprando.

De seguro te ha pasado alguna vez. En el artículo de hoy veremos Cómo Evitar Caer en Esta Gran Trampa Financiera, para así llevar unas finanzas saludables.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

¿Qué es el efecto Diderot?

El efecto Diderot obtiene su nombre por el filósofo y escritor francés Denis Diderot, que vivió en el siglo XVIII.

Esta historia cuenta que Diderot no tenía dinero, vivía en una casa muy sencilla y tenía una bata vieja. Pero de un día para el otro recibió una gran suma de dinero y decidió comprarse una lujosa bata. Pronto se percató de que su bata desentonaba con el resto de su casa, pues sus muebles eran viejos. Por lo tanto, decidió cambiar sus viejos muebles por unos más lujosos, compró un reloj nuevo, hermosos cuadros, redecoró toda su casa para que los objetos fueran tan elegantes como su nueva bata. Y así, poco a poco, fue gastando todo su dinero.

Finalmente, la simple compra de una bata lo llevó a la ruina y lo llenó de deudas. Incluso dejó de estar a gusto con su casa, que ya no era su casa, sino que le pertenecía a su bata. Esta le había obligado a cambiar todas sus pertenencias para que sean acordes a ella.

“Yo era el amo absoluto de mi vieja bata, pero me he convertido en esclavo de la nueva”, escribió Diderot en su ensayo.

Esta historia, que le da nombre al “efecto Diderot”, explica por qué cuando hacemos una compra luego se desatan nuestras ganas de hacer otras compras relacionadas a la primera. Veremos en este artículo algunas formas de evitar esta marea de compras que inducen a otras.

¿Cómo evitar las compras que inducen a otras compras?

Juan Carlos decidió comenzar a hacer ejercicio para mejorar su salud, y para ello necesita unas zapatillas de running. Entonces va a la tienda para buscar su calzado nuevo. Elige la que más le gustan, pero de repente también ve una camiseta del mismo color y para que su atuendo combine la suma a su compra. Pero… si va a comprarse calzado y una camiseta también necesitará una sudadera nueva para los días de frío. Así que también se compra una.

Además, decide comprar un reloj inteligente para llevar un control de sus pasos y frecuencia cardíaca.

El efecto Diderot se apoderó de él y realizó una serie de compras en cadena que lo llevaron a gastar más de lo que pensaba.

A continuación, te compartiré una serie de consejos para evitar caer en el Efecto Diderot.

Planear las compras

Ser consciente de que existe el efecto Diderot y de que las tiendas harán lo posible para vendernos más nos lleva a la necesidad de planear previamente lo que vamos a comprar.

La próxima vez que vaya a la tienda, Juan Carlos necesitará hacer una lista de lo que planea comprar y limitarse a ella. Además, una buena opción es ponerse un límite de dinero para gastar en esa compra para no caer en este efecto pues de esta manera no comprará cosas que realmente no necesita.

Cambiar los objetos por otros del mismo estilo

Toma el ejemplo de Diderot y trata de no caer en su error. Si vas a cambiar un objeto dañado o viejo, no compres uno de un estilo totalmente diferente porque eso hará que quieras cambiar todos los objetos que están alrededor.

Por ejemplo, si vas a cambiar la mesa de tu comedor, no la cambies por una muy lujosa porque querrás cambiar todos los muebles de la casa, al igual que le pasó a Diderot con su bata nueva. Es importante que las modificaciones que hagas sean de un estilo similar.

No dejarse llevar

Trata de no dejarte llevar por los demás o por la presión social de siempre tener que comprar más o siempre tener que comprar artículos nuevos para estar a la moda.

Tampoco te dejes llevar por lo que ves en la tienda o por lo que ves en internet. O trata de no fijarte en lo que tienen los demás, porque siempre estarás deseando tener algo nuevo.

Si vas a hacer una compra, primero pregúntate si realmente lo necesitas:

Si Juan Carlos se hubiera preguntado previamente si realmente necesitaba esa nueva sudadera o el reloj inteligente para controlar sus pasos, hubiera reflexionado y visto que realmente era un gasto innecesario.

Así que no lo olvides siempre pregúntate: “¿Lo necesito?” “¿Me será útil?” “¿Me aportará valor?” “¿Está a buen precio?” Si respondes que si a estas preguntas cómpralo, de lo contrario será un gasto innecesario que no aportará nada a tu vida.

Comprar con el dinero que tienes

Realiza tus compras siempre con el dinero que tienes disponible. Evita usar tarjetas de crédito o solicitar préstamos bancarios para adquirir objetos porque esto te llevará a realizar más compras que no puedes pagar y a generar deudas que tendrás que pagar más adelante y si no puedes hacer el pago completo tendrás que pagar intereses, por lo que los artículos te terminarán saliendo más caros. Las tarjetas de crédito son herramientas que fomentan los bancos y las tiendas para que compremos más e inducen al efecto Diderot, por eso trata de evitarlas. En la medida de lo posible utiliza las tarjetas de débito o efectivo.

En el blog tenemos un artículo en el que explicamos las principales diferencias entre las tarjetas de crédito y débito, puedes verlo haciendo click aquí.

Ahorrar

Si deseas un artículo ahorra dinero, puedes colocarlo en una alcancía por ejemplo y dejarla a la vista, de esta manera te motivará a ahorrar para llegar a la cifra necesaria que necesitas para adquirir ese artículo que tanto deseas y una vez alcances esa cifra puedes ir con ese dinero a la tienda y comprarlo.

Esto no sólo te sirve como motivación para ahorrar y así poder tener ese capricho que tanto anhelas, sino que también es muy útil para evitar gastar de más una vez en la tienda, al ir con el dinero justo.

Estos consejos para minimizar el efecto Diderot no quieren decir que no debes darte gustos y adquirir lo que deseas. Ten siempre en mente que debes comprar con el dinero que tienes disponible, evitando las tarjetas de crédito o los préstamos.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario