ESTO es lo que Debes Hacer al Recibir DINERO

¿Qué haces cada vez que recibes dinero, como por ejemplo tu salario? Al hacer esta consulta muchas personas contestan que lo destinan para pagar deudas, otras para comprar ese artículo que tanto desean, mientras que otro grupo intenta ahorrar lo más posible.

Veamos el caso de Patricia, quien recientemente recibió una herencia de su tía y y decidió cavar un pozo en el patio de su casa y enterrar el dinero ya que no confía en los bancos y cree que ese será el sitio más seguro.

Pero… ¿está bien lo que hace Patricia? ¿es recomendable?

Al ahorrar dinero siempre hay que tener en cuenta la inflación. La inflación en pocas palabras es la pérdida de valor del dinero.

Todo país sin importar cuan fuerte sea su moneda sufre inflación, de hecho, en el último año en Estados Unidos la inflación se situó cerca del 5%.

Teniendo esto en cuenta, si Patricia enterró en su patio 1000 dólares y decide desenterrarlo al cabo de un año, con una inflación anual del 5% ese dinero habría perdido su valor y no podría comprar lo mismo, al desenterrarlo equivaldría a 950 dólares, viéndolo de esta manera no parece tanto, pero tras varios años puede significar una gran cantidad. De hecho, con una inflación anual cercana al 5% en 10 años estaría perdiendo aproximadamente el 50% de su dinero.

Si te estás preguntando cuál es la manera más inteligente de resguardar tu dinero continua leyendo, ya que te traeré una serie de consejos para que no pierda su valor.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

¿Qué debo hacer con el dinero?

De seguro te ha sucedido en varias ocasiones al recibir dinero verte tentado en gastarlo en diferentes caprichos, como ese bonito vestido que viste al pasar por la vidriera de una tienda de ropa, unos zapatos, el último teléfono móvil, una tele más grande para disfrutar tu serie favorita, etc.

Muchas personas ponen excusas para darse ese gusto, como que “la vida es una sola”, “los gustos hay que dárselos en vida” o mi favorita, “para algo trabajo”. Y lo cierto es que por lo general estas compran terminan siendo innecesarias que nos generan satisfacción inmediata, pero al poco tiempo nos sentimos culpables.

Lo mejor que puedes hacer en estos casos es aplicar una regla que yo utilizo la cual llamo la regla de las 24 horas. La idea de esta es que cada vez que estés planeando una determinada compra te dirijas a tu casa y reflexiones durante un día sobre si realmente necesitas ese artículo o es tan sólo un capricho.

También recomiendo contar con más de una cuenta bancaria. Lo que yo hago es cada vez que recibo dinero tengo una transferencia automática programada que transfiere determinado porcentaje del dinero percibido a mi cuenta destinada a ahorros o inversiones. De esta manera evito gastar dinero.

El dinero que gastas se ha ido para siempre y con este el dinero que podrías haber generado si lo hubieras invertido, por lo que la pérdida es aún mayor.

Pero como veíamos anteriormente, ahorrar no resulta una buena opción. Es necesario invertir este dinero para que trabaje por nosotros, se multiplique y así resguardarlo de la inflación.

Existen varias alternativas en las que puedes invertir tu dinero, ya sea iniciando tu propio negocio, invirtiendo en acciones, bienes raíces, criptomonedas e incluso oro.

Si llegaste hasta aquí seguramente quieres encontrar las mejores opciones para resguardar tu dinero. Entonces toma nota de lo siguiente y coloca el siguiente pensamiento en tu cabeza: con mi dinero debo comprar más dinero. Piensa en el dinero como algo que quieres comprar. Esta es la fórmula que necesitas aplicar en tu vida para hacer un uso inteligente de tu dinero, piénsalo de nuevo y haz de esta frase una parte de tus pensamientos diarios: “con mi dinero voy a comprar más dinero”.

Volvamos al ejemplo de Patricia, al pasar un año ella notó que la inflación se estaba comiendo su dinero, por lo que decidió invertirlo para que así este se encuentre en movimiento y le genere más dinero.

Por lo que con una parte de ese dinero compró un departamento por 120.000 dólares, el cual alquilo y cada mes obtenía el pago de su arrendatario por 1000 dólares. Esto quiere decir que, si mantiene su departamento alquilado, al cabo de 10 años recuperará los 120.000 dólares invertidos y seguirá teniendo su departamento. Mientras que, si ella hubiera dejado ese dinero enterrado y con una inflación anual del 5% hubiera perdido al cabo de 10 años el 50% de su valor.

Pero eso no es todo, ya que además de invertir en un departamento, otra parte de su dinero la invirtió en un plazo fijo en su banco de confianza. Estos cuentan con dos ventajas, la primera es que te generan intereses año tras año, la segunda es que no se puede ir y retirar el dinero en cualquier momento, sino que al colocarlo allí se establece un tiempo mínimo en el cual ese dinero no se puede retirar.

Esto quiere decir que, si Patricia por un impulso quiere ir a comprarse aquel bonito vestido de la tienda de ropa, no lo hará, ya que tiene su dinero en el lugar perfecto, porque esas ganas de tener ese vestido pasarán enseguida, y cuando pasen se alegrará de saber que su dinero seguirá estando allí, y lo que es mejor, ¡tendrá incluso más dinero! Patricia gana dinero solo por no gastar dinero. Recuerda siempre asesórate con tu banco de confianza sobre los intereses que ganarás si inviertes tu dinero allí.

Algunas opciones de plazo fijo muchas veces los intereses pueden llegar a ser menores que la inflación, es decir que puedes llegar a perder dinero con el plazo fijo también, pero claro es mejor que tenerlo enterrado en el patio sin hacer nada.

Otra buena opción es invertirlo en un negocio que te genere ganancias cada mes, aunque claro, es necesario aclarar que toda inversión conlleva un riesgo, ya que puede que inicies un negocio, pero esté no funcione como esperabas, pero analizando y estudiando bien antes de realizar cualquier tipo de inversión reducirás las posibilidades de pérdida.

Entonces, Invierte tu dinero para multiplicarlo y recuerda: con tu dinero debes comprar más dinero.

Estos fueron algunos consejos para resguardar tu dinero, cuéntanos que te ha parecido el video y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario