Errores que te Mantienen Pobre

Hay personas que se preguntan por qué son pobres sin siquiera pensar en el tipo de hábitos que reproducen a diario o a lo largo de su vida, se trata de una serie de hábitos o costumbres que los mantienen anclados a la escasez financiera.

No es tarea fácil darse cuenta de ello, sin embargo, no es imposible identificarlos una vez que se tiene en claro de qué tipo de errores se trata y corregirlos, para así ir  por una vida próspera.

En este artículo veremos cuales son los 9 Principales Errores que te Mantienen Pobre.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

No tener objetivos financieros

En la vida, cada toma de decisiones debe estar sujeta a un objetivo definido porque este actuará como el Norte que marcará la dirección hacia donde debas ir. Lo mismo ocurre con las finanzas, ya que no es conveniente darse el lujo de gastar porque sí sin tener un destino claro de qué hacer con tu dinero.

Por lo general, las mentalidades pobres no tienen estos objetivos, gastan más de lo que tienen y generan deudas. En cambio, las personas exitosas trazan una meta sobre qué hacer con cada parte de sus ganancias, lo que les garantiza un buen porvenir.

Jimena, una chica de clase media que está empezando a estudiar sobre educación financiera, ella ha empezado a aplicar el hábito de separar sus ingresos. Cuando cobra su sueldo, lo que hace es controlar sus gastos basándose en un presupuesto, destina cierto porcentaje a los consumos de la casa, como alimentación, servicios, vestimenta, etc, otros gastos como entretenimiento, una parte a ahorro y otra para inversión. Esto le permite seguir un lineamiento y ahorrar dinero al mismo tiempo que también disfruta la vida. Además, gracias a esto, ella tiene un control de sus finanzas y sabe adónde se va su dinero.

Acumular Deudas

Una de las consecuencias de no tener objetivos financieros es la generación de deudas, o en este caso, la acumulación de las mismas.

Hábitos como realizar varias compras con tarjetas de crédito, solicitar préstamos para pagar caprichos, a la larga produce el efecto conocido como “bola de nieve”, es decir, el crecimiento acelerado de las deudas.

Julio es un joven de 20 años que ha sido bancarizado en su primer empleo, hasta hace unos meses él estaba teniendo ingresos medios con los que podía vivir holgadamente y darse ciertos gustos, sin embargo, la utilización no planificada de sus tarjetas de crédito le ha empezado a generar deudas financieras, ya que comenzó a utilizar su tarjeta para todo sin llevar un control de sus gastos. Para saldar su deuda con la tarjeta solicitó un préstamo bancario, pero lejos de lograrlo, produjo intereses a largo plazo y por ende, más deudas acumuladas.

Para que no nos suceda lo mismo que a Julio, es importante llevar un control de nuestros gastos, cambiar nuestra mentalidad y sobre todo educarnos financieramente.

Gastar Más de lo que Ganas

Al margen de la cantidad de dinero que ganes, si tus gastos son desmedidos y mayores a tus ingresos, tu cuenta bancaria siempre estará vacía, por eso, lo más conveniente en estos casos es poder limitar los consumos por debajo de lo que ingresa a tu cuenta o billetera.

Se tiende a pensar por error que una vez que se alcance a tener un sueldo elevado, este te permitirá poder gastarlo libremente, y la realidad es que no importa cuánto ganes, así sean 1.000 USD o 3.000 USD, siempre que destines el dinero a cosas innecesarias como ropa cara, comer en restaurantes con frecuencia, alcohol y gastes más de lo que ganes y no inviertas, terminarás convirtiéndote en una persona pobre. Lo ideal es destinar una parte de nuestros ingresos para ahorro e inversiones.

No Tener un Fondo de Emergencia

Un fondo de emergencia resulta muy importante ante cualquier evento inesperado del que lamentablemente nadie está exento.

Marcelo es un trabajador que ha estado sujeto económicamente a su única fuente de ingresos, al ser soltero creyó que podía malgastar su dinero sin darse cuenta de que en cualquier momento podría llegar a ser despedido de su trabajo. Y así sucedió, la empresa para la que trabajaba cerró y Marcelo perdió su fuente de ingreso. Pese a que no tenía empleo Marcelo debía seguir pagando alquiler, los servicios del hogar, alimentos, etc. Pero… ¿cómo lo haría si no tenía ahorros ni una fuente de ingresos?

Ante estas situaciones es que resulta importante tener un fondo de emergencias. La existencia de un fondo de emergencia representa una protección contra cualquier imprevisto en la vida y te brinda cierta seguridad.

Posponer los pagos

Con frecuencia, la gente pobre suele pensar que dejar para más adelante los pagos -como la cuota de un servicio o producto adquirido-, será la opción más inteligente, ya sea porque lo que haya que pagar le resulte una suma insignificante o bien por tener la sensación de no poder cubrir la totalidad de ese gasto, pero esto representa un error que se debe evitar, ¿qué tiene de astuto retrasar el pago de una cuota y correr el riesgo de generar intereses?

Siempre será mejor tratar de salir adelante pagando poco a poco para poder mantener un buen perfil crediticio que en lugar de posponer los pagos y figurar como moroso en el banco.

Si no tienes autodisciplina lo mejor será que evites usar las tarjetas de crédito.

No Aprender de los Errores

Es común cometer errores al administrar dinero porque nadie nace sabiendo cómo hacerlo, también es posible que al encaminarse como emprendedor abriendo un negocio o realizando una inversión se fracase, pero siempre que de los mismos pueda sacarse una lección y aprender, ahí estará la clave.

Y es justamente esto lo que diferencia a la gente rica de la gente pobre. Las mentalidades de éxito saben que corren el riesgo de cometer errores porque es parte del proceso, pero una vez que esto les ocurre, meditan sobre lo que han hecho mal, no culpan a otros o a sí mismos por algún plan ingenuo, ni buscan excusas, sino que obtienen un aprendizaje de esa experiencia y nunca más lo repiten.

Raúl, por ejemplo, sabe cuánto gana por mes, pero siempre que los amigos lo invitan a un bar él asiste sin pensar en su dinero, la primera vez que lo hizo gastó más de lo que debía sin reparar en que se encontraba recién a mediados de mes, al día siguiente, cuando se dio cuenta de lo que había gastado no supo cómo cubrir los gastos venideros. Estuvo durante los quince días restantes alimentándose con lo justo y pudo estabilizarse recién a principio del próximo mes, sin embargo, las salidas a bares volvieron a repetirse, y él no tuvo en cuenta lo que había vivido anteriormente, es decir, no aprendió ninguna lección.

Vemos que la gente con mentalidad pobre aun cometiendo errores los repite, sobre todo cuando de cuestiones financieras se trata.

Trabajar por Dinero

La educación tradicional nos ha enseñado lo necesario para tener un título y trabajar por obtener un salario fijo. Este tipo de mentalidad es la que te mantiene anclado a este sistema de vida en la que la única motivación es tu sueldo. Solo las personas con una mentalidad exitosa, entienden que el dinero no es un fin en sí mismo, sino que es una consecuencia o resultado. La gente exitosa, trabajan focalizando su objetivo en adquirir experiencia, que los puede ayudar a iniciar su propio negocio, y una vez tienen los conocimientos necesarios hacen que el dinero trabaje por ellos.

Cuando trabajas para alguien quien se enriquece es tu empleador, lo ayudas a crecer su negocio y que el sea capaz de cumplir sus sueños, cuanto más trabajes, tu jefe ganará más dinero. Es por esto que debes trabajar para adquirir conocimientos y experiencias.

Esta es una de las lecciones que enseña Robert Kiyosaki en su libro Padre Rico, Padre Pobre. En el blog tenemos un artículo en donde analizamos y resumimos el libro con las lecciones más importantes, te recomiendo echarle un vistazo haciendo click aquí.

No Ahorrar Energía

La falta de moderación no solo es un mal hábito que tiene la gente pobre relacionado a sus finanzas, sino también a sus consumos en el hogar.

Costumbres como dejar el televisor prendido, luces encendidas o no desconectar los electrodomésticos que no se utilizan, son consumos que se ven reflejados al momento de recibir las facturas para abonarlos a principio de mes. La electricidad es un recurso imprescindible y necesario, y no malgastarla puede ahorrarte mucho dinero.

Invertir Demasiado en una Casa

Uno de los principales objetivos de vida de toda persona es tener su vivienda propia pese a los costes que esto pueda implicar al solicitar un crédito para obtenerla.

Es por ello que mucha gente acude a préstamos interminables sin haber realizado una estrategia previa que le permita obtener una casa, sin la necesidad de meterse en grandes deudas que terminen generando intereses, lo que ocasiona que al finalizar el préstamo terminen pagando mucho más.

Fijémonos por ejemplo, el caso de José, quien toda su vida soñó con ser propietario de un inmueble, él lo primero que hizo fue alquilar una vivienda, parte de su sueldo lo destinaó al ahorro. Solicitó un crédito estimando previamente cuales eran sus ingresos y el plazo de tiempo en el que podría pagarlo. De esta manera evito caer en el riesgo de generar una deuda ni mucho menos terminar siendo un esclavo de las tasas de interés.

Lo que hizo José es lo que se recomienda, primero que nada, ahorrar lo más que podamos para realizar una entrega inicia por dicha casa y luego al solicitar un préstamo analizar muy bien nuestra situación, cuanto dinero ingresamos mes a mes y cuanto podemos destinar a pagar un préstamo.

Conclusiones

Hemos visto que los errores que mantienen pobre a la gente, no son más que actitudes, comportamientos, formas de pensar y conductas perjudiciales. Identificar si se tiene o si se comete alguno de ellos sería el primer paso a dar. Sabemos que no es una tarea fácil de aplicar, ya que lo que está en juego es el sistema de creencias que se trae de generación en generación sobre cómo debemos comportarnos, y la enseñanza tradicional tampoco tiene buena injerencia sobre ello.

Pero con dedicación es posible realizar estos cambios en nuestra vida para tener un mejor control de nuestras finanzas y dejar atrás este tipo de paradigmas que no hacen más que empobrecernos.

Estos fueron 9 Errores que te Mantienen Pobre, cuéntanos que te ha parecido el video y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario