Toda persona busca la felicidad, progresar y ganar dinero, para así tener una mejor vida, no sólo para ellos sino también para sus familias.
Muchos expertos económicos advierten que los ricos se están volviendo cada vez más ricos, aumentando cada vez más la brecha de ingresos entre ricos y pobres. De hecho, el 1% más rico tiene tanto patrimonio como todo el resto del mundo junto.
Pero, ¿Qué es lo que hace a estas personas ricas? ¿Sabías que una persona rica piensa, siente y actúa distinto de cómo lo hace una persona de mentalidad pobre o de escasez? Con esto nos referimos a la idea que ambos tienen sobre el dinero, las aspiraciones o los propósitos en la vida.
El objetivo de este artículo, es que tengas en claro qué tipo de actitudes vienes manejando, tratar de identificar si te mueves de la manera correcta, para así poder cambiar tus hábitos o actitudes y encaminar tus finanzas.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
1 Los ricos no buscan presumir sus riquezas
Vestirse a la moda, con lo más caro, zapatillas de marca o intentar llamar la atención a través de artículos de lujo, suelen ser algunos de los indicios que denotan una mentalidad pobre.
Por lo general, los ricos son discretos. Veamos sino a Mark Zuckerberg o Bill Gates ¿Alguna vez los haz visto usar cadenas de oro, prendas de marca o un coche de lujo?
Personas como ellos, entienden que no es una buena inversión seguir las tendencias y que no deben demostrar nada a otros, sino que prefieren adquirir esos mismos productos de buena calidad pero por precios muchos más bajos que lo que nos costaría aquello que esté a la moda.
A final de cuentas un coche modesto cumple la misma función que un coche de lujo, trasladarnos a diferentes lugares. Además, los coches de lujo pagan más impuestos, más seguro, por lo que resulta una mala inversión.
Los ricos, entienden que no necesitan demostrar nada a nadie, en cambio, una mentalidad pobre, siempre tiende a comprar lo último en el mercado, aunque se refleje en futuras deudas, ya que estos gastos representan gran parte de su salario, lo que los lleva a tener que vivir con el dinero justo.
2 Los ricos crean numerosas fuentes de ingresos
Vivir de una única fuente de ingreso como puede ser un salario implica un gran riesgo -¿Por qué?- te preguntarás.
Veamos este ejemplo: Juan tiene un trabajo en el que lleva años y de pronto, inesperadamente lo despiden a causa de una crisis en la empresa, con lo que se esfuman sus ingresos de los que depende no sólo depende él, sino también su familia.
Al mismo tiempo, cuenta con varios costos fijos que debe pagar de forma mensual, como el alquiler, los servicios del hogar, el colegio de los niños y por supuesto las necesidades básicas, como la comida.
Son gastos que deben estar cubiertos porque son impostergables. Al irse su único ingreso Juan está en aprietos. La solución más viable para sobrevivir parece ser solicitar un préstamo a un banco, pero esto le generará mayor endeudamiento en los próximos meses al no tener como pagar las cuotas de ese préstamo.
Esto que le sucede a Juan, lo tienen muy en claro los ricos, y se resguardan ante esto con la inversión de su dinero en diferentes sectores como pueden ser los bienes raíces o la creación de diferentes negocios, generan la tranquilidad de que si llegan a prescindir de una de sus fuentes de ingreso, cuentan con varios respaldos económicos, por lo que sus bolsillos no se verán afectados, incluso en tiempos de crisis. Ya que, en épocas de recesión, así como muchos negocios se ven afectados, también hay otros que se ven beneficiados.
3 Los ricos hacen que su dinero trabaje para ellos
Existe una fuerte tendencia a pensar que cuanto mas duro trabaje uno mayores serán sus ingresos. Cuando nada más alejado de la realidad. Si ese fuera el caso el mundo estaría repleto de millonarios.
Los ricos trabajan de forma inteligente y hacen que el dinero trabaje por ellos. Pero te estarás preguntando – ¿Como es eso?
Los ricos invierten su dinero, por ejemplo, en acciones o en bienes raíces, los cuales alquilan para obtener así ingresos cada mes o contratan constructores para remodelarlos y venderlos obteniendo ganancias. Incluso compran el tiempo de otros contratando sus servicios para que realicen determinadas tareas que ellos no saben o simplemente no tienen el tiempo de realizar. Es así como son capaces de crear grandes negocios y que estos crezcan cada vez más y más.
Por lo que en resumidas cuentas, el rico lo que hace es reinvertir sus ganancias en lugar de ahorrarlas, mientras que los que menos tienen, suponen que mantener el dinero en una caja de ahorro los puede ayudar a futuro, pero no tienen en cuenta que el dinero estancado no sirve, no genera ganancias y peor aún, se devalúa debido a la inflación.
4 Los ricos piensan en grande, los pobres en pequeño
Para las personas exitosas los problemas y adversidades no son impedimentos para alcanzar sus objetivos, cuestiones como la edad, el sistema de gobierno de su país, el entorno familiar o algún tipo de limitación no conforman un cúmulo de pretextos para llevar a cabo un plan que les permita concretar sus sueños, de hecho, los ricos no ponen excusas. Por el contrario, ven estos obstáculos como la forma de demostrar de lo que son capaces y los agradecen, ya que si fuera tan sencillo todos lo lograrían.
Las mentes pobres, en cambio, ven la vida a través de pensamientos de escasez y se expresan con frases como “trabajo duro pero no se me dan las cosas”, “es muy difícil”, “no es para mí”, “mis padres tienen la culpa de que yo sea un fracasado”, “el Estado no nos ayuda”, y la lista podría seguir incansablemente.
Por su parte, los ricos saben que si no toman protagonismo de sus vidas nadie lo hará por ellos, por eso es que actúan, son activos y perseverantes, no se quedan en la postura cómoda de buscar culpables de los problemas, simplemente decretan pensamientos y planes estratégicos para lograr sus sueños y objetivos.
5 Los ricos adquieren activos, los pobres, pasivos
Antes de establecer las diferencias entre ambas cuestiones, es necesario aclarar qué significa cada término. ¿A qué nos referimos con el término activos y pasivos?
Se podría decir que los activos son todas aquellas cosas que has comprado y que te dan frutos, ya sea algún tipo de bien tangible o dinero, por ejemplo, acciones en una empresa, un libro publicado a la venta o un departamento en alquiler, es decir, cosas que te generan rentabilidad con el paso del tiempo, ganancias en pocas palabras. En la contraparte están los pasivos, que son todas aquellas cosas que generan gastos, como un coche por ejemplo el cual no nos genera ingresos, sino que todo lo contrario ya que debemos pagar el seguro, combustible o enviarlo al taller a hacer mantenimiento.
Si bien se puede ver que parte de las compras pasivas podrían considerarse necesarias en algunos términos, como puede ser el coche para trasladarnos al trabajo, los ricos optan planificadamente por acumular en mayor medida activos, para así obtener una retribución económica y que su inversión tenga sentido. ¿En tu caso que adquieres en mayor medida activos o pasivos? Te leo en los comentarios.
6 Los ricos saben cómo llevar sus finanzas
No malgastar, llevar seguimiento del dinero, realizar un presupuesto de los consumos mensuales y gastar menos de lo que ingresa, son los pilares esenciales de la buena administración, la gente rica lleva a cabo estos procedimientos con éxito, puesto que han incorporado a su sistema de hábitos financieros cómo se deben manejar los recursos crediticios, a diferencia de los pobres que gastan el dinero deliberadamente, no llevan un registro de sus ingresos y mucho menos de sus egresos.
Llevar un control de lo que gastamos con nuestro dinero resulta extremadamente útil para ver en que se está yendo gran parte de nuestro dinero para así corregir esos malos hábitos.
De hecho muchas personas optan por la utilización de tarjetas de crédito, lo que psicológicamente los motiva a gastar más y una vez les llega la factura de la tarjeta no saben como pagarlo.
Ante esto resulta de suma importancia llevar un control de nuestras finanzas, puedes anotar en un cuaderno tus gastos cada día para ver en que es lo que más gastas, ya sea comida, vestimenta, entretenimiento o caprichos, para de esa forma analizar en que se te está yendo gran parte del dinero y corregirlo.
7 Los ricos ven oportunidades, los pobres ven obstáculos
No permitas que el miedo y los problemas te detengan. Los pensamientos se vuelven realidad, es una ley universal, de hecho, los pensamientos negativos son mucho más poderosos que los positivos, por lo que es importante mantenerlos lejos.
Si tienes pensamientos positivos atraerás oportunidades, mientras que con pensamientos negativos atraerás problemas y obstáculos.
Los pobres suelen centrarse en los obstáculos que pueden venir con los nuevos comienzos, las posibles pérdidas y los riesgos que tendrán que asumir.
Mientras que los ricos ven oportunidades de crecimiento y éxito en todo lo que hacen. Su razonamiento es: será un éxito porque lo convertiré en uno, asumen la responsabilidad que esto conllevaría y harán todo lo posible para lograr sus objetivos y no descansarán hasta lograr los resultados deseados.
8 Los ricos se rodean con personas enfocadas en el éxito
Este suele ser un error común y que aunque no lo creas repercute en gran medida en tú salud financiera.
Puede que tu amigo o amiga no sea adinerado aún, pero en su manera de pensar te vas a dar cuenta en dónde está su foco de atención, si se trata de alguien que se queja por todo, que no tiene aspiraciones y se conforma con poco, o bien si es una persona motivada a lograr grandes cosas y que te incentiva a dar el primer paso.
La gente rica se rodea de personas que contribuyen con pensamientos favorables, sin límites en la imaginación y que en lugar de criticar un posible negocio o proyecto, propongan mejores ideas que contribuyan a realizarlo de forma exitosa, mejorando el sistema o la idea final.
Un individuo con mentalidad pobre te dará todas las razones de por qué tu proyecto no puede realizarse, y hasta no lograr que creas como él no se quedará tranquilo –hay que huir de ahí- si bien lo más seguro es que desee lo mejor para ti, lo cierto es que no cuentan con la visión necesaria para ver el éxito.
En cambio, relacionarse con personas visionarias, emprendedoras, incluso ya exitosas te ayudará a continuar tu camino, encontrar oportunidades de crecimiento, ellos te sugerirán también cómo modificar ciertos hábitos para poder llevar a cabo tus propósitos en lugar de decirte que algo no se puede. Es importante por todo esto aprender a detectar cómo actúa tu entorno, para así evaluar si debes compartir o no tus metas o ideas.
Cuando decimos que los ricos se rodean de gente enfocada en el éxito, nos referimos a estas personas que no pierden tiempo sentadas viendo televisión, sus círculos sociales están en la misma sintonía que ellos, comparten los mismos intereses.
Estas fueron 8 Diferencias entre Ricos y Pobres, cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.