5 Cosas que NUNCA Debes Hacer al AHORRAR

Juan ha sido invitado a una reunión con sus amigos este fin de semana. Sin embargo, cuando comenzó a pensar en el costo que conllevaría esta salida, decidió rechazar la oferta para quedarse en casa y así ahorrar dinero. Esta no es la primera vez que lo hace y debido a esto sus amigos comienzan a alejarse cada vez más y él no disfruta la vida.

Y tú, ¿Cuántas veces has hecho lo mismo que Juan?

No hay duda que ahorrar es sumamente importante para tener unas finanzas saludables, pero no por ahorrar debes dejar de disfrutar la vida.

En este video te presentamos 5 Cosas que NO Debes Hacer al Ahorrar.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

No Tener un Propósito

Ahorrar sin un objetivo en mente es lo mismo que pretender ganar una maratón sin saber dónde queda la meta.

El propósito es lo que te motivará a ser constante con tu ahorro incluso cuando las circunstancias cambien y guardar un dinero extra sea más complicado. Además, te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y eficientes en relación a cuánto y dónde depositar tus ahorros.

El propósito del ahorro puede ser lo que tú quieras, saldar una deuda, irte de vacaciones a ese destino con el que siempre soñaste, un electrodoméstico que hace falta en casa, comprar un coche, tu propia casa, etc.

Lo importante es que lo definas, para así saber exactamente cuánto dinero necesitas, para qué y para cuando.

Te recomiendo tenerlo presente. Para ello puedes escribirlo y pegarlo en un lugar donde lo veas siempre o poner, por ejemplo, en la alcancía en la que ahorres tu dinero vacaciones si ahorrarás para ir de viaje. Y mantenlo a la vista, esto te ayudará a apegarte a tu objetivo.

Dejar de Disfrutar

Ahorrar no significa que debes dejar de vivir. De hecho, te sorprenderá saber que puede resultar contraproducente.

Ya que, cuando destinamos cada centavo al ahorro, y nos olvidamos de invertir en los pequeños placeres como las salidas con amigos o cenas en pareja; sin querer podemos estar afectando nuestra vida emocional y social lo cual eventualmente afectará nuestro rendimiento en cualquier ámbito de la vida.

Y al fin y al cabo ¿Por qué ahorrar si no puedes disfrutar de los frutos de tu esfuerzo?

La clave de todo es encontrar un balance entre el ahorro constante y determinados gastos que, aunque secundarios, no dejan de ser importantes.

Para ello evita tanto caer en compras compulsivas y en interminables cuotas; como en un patrón de ahorro extremo donde solo compras cosas de baja calidad para ahorrar unos centavos o esperas a último momento para reemplazar artículos desgastados.

La mejor forma de evitar estos dos extremos es hacer un presupuesto donde incluyas el porcentaje o monto que destinarás al ahorro y el que destinarás a actividades de ocio y costos variables.

No Separar tus Ahorros

Mariela tiene un buen empleo, con un salario que le permite vivir bien. Ni bien cobra, a principio de mes, lo primero que hace es pagar sus cuentas, por lo que no tiene deudas.

Aun así, todos los meses, al llegar al día 30, se encuentra con que no le ha quedado nada para poner en su cuenta de ahorros. Y surge la famosa pregunta ¿A dónde se ha ido todo el dinero?

Mariela ha estado cometiendo el error que la mayoría comete cuando comienza a ahorrar: confió en sus cálculos mentales y no separó sus ahorros.

Para evitar que te pase a ti también es muy importante que ni bien percibas tu salario separes tus ahorros en diferentes categorías, una para gastos fijos, otra para gatos secundarios como pueden ser caprichos o salidas al cine y otra para ahorros. De esta manera te asegurarás de no gastar todo el dinero, ahorrando la cantidad que planees.

Ser Impaciente

Si estás leyendo este artículo probablemente sientas que ya lo has intentado todo para ahorrar, y a pesar de tus esfuerzos no estás consiguiendo los resultados que deseas.

La clave para superar este obstáculo es entender que el ahorro es un objetivo a largo plazo que requiere constancia, paciencia y planificación.

Supongamos que percibes un salario de 1500 USD, si guardas 2 USD al día, no es una cifra muy significativa, por lo que no desfasará tus finanzas. Pero si mantienes este hábito durante todo un año estarías ahorrando 730 USD, ¿nada mal verdad? Más aun teniendo en cuenta que si no los apartas, te los gastarías en trivialidades.

Para mantenerte motivado y no perder la paciencia una buena técnica es dividir tu objetivo en metas más pequeñas. Por ejemplo: si quieres ahorrar 500 USD, divídelo en 4 metas de 125 USD, festeja cuando llegues a esas cantidades y anótalo en un lugar visible para ver tu progreso.

No Poner el Dinero en Circulación

Uno de los errores más frecuentes y la razón por la que muchos no ven resultados es porque dejan el dinero que ahorran estancado.

Debido a la inflación, 100 USD hoy, no son lo mismo que 100 USD de aquí a 1 año. La devaluación es uno de los motivos por los que poner a trabajar tu dinero es tan importante.

Además, si pones tus ahorros a trabajar para ti, ahorrarás de manera más eficiente y llegarás a tus objetivos con menos esfuerzo.

Hay muchas formas en las que puedes invertir para que tus ahorros no pierdan valor en una cuenta bancaria: acciones, bonos, plazos fijos, S&P 500, incluso puedes invertir en formarte para adquirir habilidades que te permitan generar más dinero.

Si no sabes mucho de inversiones y quieres aplicarlo para impulsar tus ahorros, puedes comenzar leyendo nuestro artículo sobre activos y pasivos, y en cuál deberías invertir. Puedes verlo haciendo click aquí.

Consejos para Ahorrar

De seguro ahora te estarás preguntando: “¿Cómo ahorrar de forma correcta?”

A continuación, te brindare 5 consejos sencillos para ponerte en marcha y alcanzar tus objetivos de ahorro.

  1. Crea un presupuesto: Para iniciar necesitas registrar todo lo que ingresa y egresa en el mes, para luego poder proyectar los ingresos y gastos del mes siguiente, en base a lo que observamos y lo que esperamos que ocurra a futuro
  2. Establece prioridades: Parte de ahorrar es recortar gastos y eliminar compras innecesarias. En este sentido, llegará un punto en el que debas decidir si comprar ropa o ahorrar, y así con muchos otros gastos. Por ello, establece cuáles serán tus prioridades.
  3. Planifica tus objetivos de ahorro: no basta con definir para qué quieres ahorrar. También será necesario que te organices y establezcas los pasos que seguirás y el plazo en el que quieres cumplir tu objetivo.
  4. Haz que tus ahorros trabajen para ti: como dijimos anteriormente, el ahorro es un objetivo a largo plazo. Sin embargo, ponerlo debajo del colchón solo generará que se devalúe gracias a la inflación, por lo que estaremos cada vez más lejos del monto que necesitamos. Puedes optar por bonos, plazos fijos, acciones, hay una gran variedad de métodos ¿Te gustaría ver un video sobre esto? Dinos en los comentarios.
  5. Elige el método que mejor se adapte a ti: cuando se trata de mantener un hábito de ahorro en el tiempo, hay una gran variedad de métodos a elegir. De hecho, en el canal, explicamos muchos de ellos. Lo importante es que pruebes y elijas el que más fácil te resulte sostener en el tiempo.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario