¿Alguna vez te has puesto a pensar en todas las cosas que tienes y no usas? Solemos tener la tendencia de acumular cosas que no necesitamos, que a la larga sólo generan desorden, no sólo en el hogar, sino en nuestra vida.
Esto también repercute en nuestras finanzas ¿realmente necesitas todo aquello que compras? ¿las suscripciones online y todos aquellos gastos que llegan en el resumen de tu tarjeta a fin de mes, son realmente necesarios?
Ser conscientes y responsables a la hora de gastar es sumamente importante, ya que pondrá en orden tus finanzas, permitiéndote llegar a fin de mes e incluso ahorrar.
En el artículo de hoy te presento algunos consejos útiles que serán de mucha ayuda para poner orden a tu vida financiera.
Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas
Lleva un Control de tus Gastos
Para tener control sobre nuestros gastos es necesario que podamos registrar de alguna manera en que se nos va nuestro dinero.
Para ello recomiendo manejar un sólo método de pago, ya que así evitamos tener desparramados nuestros gastos entre el efectivo, transferencias bancarias y tarjetas de crédito o débito.
Usar múltiples métodos de pago de manera desordenada hará prácticamente imposible llevar un registro del movimiento de nuestro dinero, y es una de las principales razones de estancamiento y desorden financiero.
Para explicártelo mejor veamos el caso de Susie.
Susie tiene un negocio online y acepta varias formas de pago, algunos de sus clientes le pagan con dinero en efectivo y otros con tarjeta o depósitos bancarios.
Sucede que, cuando Susie va al mercado para hacer compras, tiene muchas opciones para pagar. El problema de todo esto es que ella suele hacerlo arbitrariamente, a veces en efectivo, a veces con débito, a veces con QR y muchas otras y sin pensarlo mucho lo hace con alguna de sus tarjetas de crédito. Esta situación le ha generado desorden y poca claridad a sus finanzas y al final no sabe ni cómo ni cuánto dinero ha gastado realmente y lo peor de todo es que tampoco sabe cuánto dinero dinero tiene disponible. Esta situación le impide a Susie ahorrar y casi siempre al final del mes se ha quedado sin dinero y con cuentas pendientes.
Entonces, lo primero que Susie debe hacer es establecer un presupuesto mensual y organizarse. Lo ideal sería que coloque su dinero en la misma cuenta, a diferencia claro de sus ahorros.
Luego de hacer esto deberá hacer sus compras utilizando el medio de pago de la siguiente manera: Para gastos pequeños como dulces, café, etc, debe hacerlo con efectivo y controladamente teniendo cuidado de no sobrepasar el límite y gastar de más; de esta manera al hacerlo con efectivo será consciente de lo que está gastando ya que es dinero físico del cual cuesta más desprenderse.
Mientras que para los gastos grandes debe usar su tarjeta de crédito para adquirir puntos y así tener el historial de sus gastos mensuales en un mismo lugar lo que le permitirá llevar control sobre cuánto dinero tiene disponible, cuanto gasta y en qué gasta.
Establece un Límite a los Gastos Variables
Todos tenemos gastos fijos y gastos variables; El alquiler, la alimentación, el transporte y los servicios públicos son gastos que siempre son los mismos meses a mes, es por esto que se consideran gastos fijos; mientras que todo lo demás que se encuentra por fuera de esto como una salida a comer o comprar un nuevo par de zapatos se considera un gasto variable ya que depende de nosotros y varía de mes en mes.
Esta claro que es necesario un tiempo de ocio y disfrutar con amigos o familiares, pero resulta importante establecer un presupuesto para estas actividades.
Lo que Susie debe hacer para mantener bajo control los gastos variables y no extralimitar su presupuesto mensual es: establecer una cantidad determinada para aquellos gastos que no son esenciales como salir con amigos o comprar algún objeto para su casa; este presupuesto puede ser de hasta un 30% de sus ingresos mensuales.
Separa al menos un 10% de tus Ingresos
Así como es necesario separar un porcentaje de nuestros ingresos para los gastos variables, también es importante guardar el 10% y destinarlos al ahorro.
Se que es probable que varias veces te hayas puesto como meta ahorrar y hayas fracasado en el intento. Es por esto que es importante que elijas un método y te apegues a él.
Puede que no tengas la posibilidad de separar el 10% de tus ingresos para ahorrar, porque tienes deudas que pagar o tu ingreso no es muy alto, esto no es problema, puedes comenzar ahorrando un 5 e incluso un 3% de tus ingresos mensuales, lo importante es que comiences a ahorrar, para de esta manera poco a poco adquirir el hábito del ahorro.
Existen varios métodos de ahorro que realmente funcionan. Si te interesa te recomiendo echarle un vistazo al video que aparece ahora en las tarjetitas en donde te comentamos cuales son los métodos de ahorro más eficaces, también te estaré dejando el link en la descripción.
Establece Objetivos Financieros
Las metas y objetivos son el combustible que nos hacen levantarnos todos los días, ya que representan aquellas acciones que realizamos para perseguir nuestros sueños.
Puede que tengas como meta realizar un viaje a ese destino que siempre soñaste, tener tu propia casa, comprarte un coche, graduarte, entre otros.
Es importante que establezcas una prioridad y al mismo tiempo analices ese objetivo si será un buen gasto o no.
Susie por ejemplo siempre ha querido viajar a París, pero al mismo tiempo necesita un coche para realizar los repartos de su negocio online. Se ha puesto como prioridad comprar el vehículo que le permitirá realizar las entregas, sabe que si ofrece envíos a domicilio sus clientes potenciales aumentarán, ya que las personas buscan comodidad y prefieren que los productos vayan hacia ellos, esto hará que su negocio crezca y tenga más ingresos, por lo que tendrá más dinero para cumplir sus otros objetivos financieros como hacer un viaje.
Evita tener Varias Tarjetas
Las tarjetas de crédito cuentan con varios beneficios, estas resultan muy útiles, ya que no tienes que llevar contigo dinero. Pero es importante mencionar que en las manos equivocadas pueden ser una bomba de tiempo.
Incluso muchas personas cuentan con más de una tarjeta de crédito, ya que una le otorga descuentos en la peluquería, con otra generan puntos en el supermercado y la lista puede seguir indefinidamente.
Mi consejo es que si tienes varias elijas solo una y te deshagas de las demás, preferiblemente elije la que te tenga menos gastos de mantenimiento y te ofrezca la tasa de interés más baja en caso de que no logres pagar a tiempo.
Tener gastos repartidos entre diferentes tarjetas sólo generará caos. Manejar una sola tarjeta de crédito es viable, ya que solo debes tener presente una sola fecha de pago; mientras que manejar más de una tarjeta de crédito al final es un dolor de cabeza.
Susie aprendió esto por las malas. Al principio gastaba indiscriminadamente con cualquier tarjeta, entonces las cuentas se acumulaban y todo parecía ser un gran enredo de números y fechas. Al poco tiempo se dio cuenta que esta era una situación insostenible, por lo que decidió cortar todas sus tarjetas de crédito excepto una, esto le permitió llevar sus finanzas con orden, al conocer y aprovechar la fecha de cierre.
Huye de los Financiamientos
Presta atención a los financiamientos, ya que muchos de ellos implican intereses altos y en muchos casos terminamos pagando casi el doble del valor inicial. Esto sucede en especial cuando las cuotas son bajas y los periodos de pago son extensos.
En caso de que necesites comprar algo estrictamente necesario como un artículo de primera necesidad, es mejor que consideres pagar al contado y en caso de que esto no sea posible, estudia cuáles son tus posibilidades.
Susie por ejemplo necesita un vehículo para su negocio. Visito diferentes entidades bancarias para solicitar un préstamo, pero al hacer los números se dio cuenta de que al final estaría pagando casi el doble del valor inicial de ese préstamo.
¿que hizo Susie entonces? buscó otras alternativas, visitó directamente concesionarias y ofreció hacer un pago inicial de la mitad del valor del vehículo con parte del dinero que tenía ahorrado especialmente para esto y lo restante lo financio en 18 cuotas sin interés que le ofrecía el concesionario.
Si bien ha hecho uso de un financiamiento en este caso lo ha hecho de una manera inteligente ya que el periodo de pago es relativamente corto y entra dentro su capacidad de pago.
Evita andar con mucho dinero en el bolsillo
Todos sabemos que llevar mucho dinero en nuestro bolsillo muchas veces nos hace caer en la tentación de comprar cosas que no necesitamos, es entonces cuando entramos en gastos que a la larga nos damos cuenta eran innecesarios y que lo único que hacen es empobrecernos.
Para evitar la tentación de gastar de más, recomiendo salir de casa con el efectivo necesario como para cubrir nuestro día y un extra por si ocurre algún imprevisto, manteniendo así nuestros gastos controlados.
Procura que todo gasto que hagas sea meditado, para esto puedes aplicar la sabiduría popular que dicta: “Si no lo necesitas, no lo compres” y este ha de ser el parámetro para definir cuándo sí y cuándo no gastar tu dinero.
Crea un Fondo de Emergencias
Así como debemos reservarnos el 10% de nuestros ingresos en ahorro e inversión, también es conveniente reservar una cantidad similar para nuestro fondo de emergencia.
Un fondo de emergencia es un colchón financiero cuya función es rescatarnos en caso de que algún imprevisto suceda sin que esto desequilibra toda nuestra vida financiera.
¿Pero de cuánto debe ser este fondo de emergencias?
Los expertos recomiendan que este sea suficiente como para cubrir entre 3 y 6 meses de nuestros gastos mensuales. Y por supuesto debe estar disponible para el momento que lo necesitemos.
Te recomiendo echarle un vistazo al este artículo, en el que te comento paso a paso como crear tu colchón financiero, puedes verlo haciendo click aquí.
Invierte sabiamente tu dinero
¿Has escuchado alguna vez la famosa frase “No pongas todos tus huevos en la misma canasta”? bien resulta que en el fondo de este dicho popular, se esconde una de las claves para las inversiones inteligentes; ya que una de las maneras más eficaces de multiplicar nuestro dinero sin ponerlo en riesgo es diversificando.
Es importante que tengas en cuenta que muchas veces te van a querer vender la idea de invertir tu dinero en negocios dudosos, que en teoría te darán grandes ganancias muy rápidamente; evalúa con mucho detenimiento este tipo de propuestas ya que, muchas veces provienen de personas oportunistas y puede resultar ser una estafa.
Para evitar esto, te recomiendo nunca invertir tu dinero en un negocio que no entiendes completamente o del cual no tengas control.
También es importante mencionar que toda inversión conlleva un riesgo, así sea iniciar tu propio negocio, pero al analizar detenidamente esa inversión, ver como funciona el mercado e incluso los competidores, reducirás ese riesgo.
¿Ahora cuéntanos, piensas aplicar estos consejos para manejar mejor tus finanzas? Te leemos en los comentarios
Cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.
Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.