Cómo Convertirse en Millonario con un Salario Bajo

Una persona puede volverse rica sin ganar mucho dinero, la clave es comenzar a pensar y actuar como si uno ya fuese millonario.

La verdad es que cualquiera puede retirarse cómodamente si realiza algunos cambios en su estilo de vida.

Pero ahí está el truco, y es que los millonarios nos son como los vemos en las películas: ni son extremadamente avaros, ni despilfarradores compulsivos. Las personas que logran hacerse de riquezas, son en realidad consumidores responsables, que administran correctamente su dinero sin caer en gastos y deudas innecesarias y pensando detenidamente sus inversiones.

Un caso asombroso fue el de Ronald Read, quien tras su muerte en 2014 fue noticia en todos los medios de comunicación debido a un secreto que ocultó a todos, incluso su propia familia. Ronald tenía una fortuna secreta de 8 millones de dólares. Lo curioso de este caso es que Ronald no era como los clásicos millonarios que estamos acostumbrados a ver. Ronald era diferente, creció en una granja pobre, terminó la escuela secundaria y trabajó como conserje gran parte de su vida con un salario mínimo.

¿Pero cómo hizo Ronald para convertirse en millonario con un salario bajo? No ganó la lotería como estás pensando.

Si quieres saber la fórmula que utilizó Ronald para convertirse en millonario continúa leyendo hasta el final , porque a continuación te presentaré cuales son los 5 pasos para lograr tu primer millón y el último es el secreto que hará que tus ahorros crezcan exponencialmente.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

1. Mantén un flujo de caja positivo

La fórmula de la riqueza es igual a ingresos menos gastos, y el resultado es el flujo de caja. Si tus ingresos son mayores a tus gastos, tu flujo de caja será positivo. Mientras que, si tus gastos son mayores a tus ingresos tu flujo de caja será negativo.

Por ejemplo: si tienes un salario de 1500 dólares al mes y gastas 1200, tienes un flujo de caja positivo de 300 dólares. En cambio, si tus gastos son de 1700 dólares al mes, tu flujo de caja será o negativo.

Es crucial que tu flujo de caja sea positivo, ya que este dinero restante es el que podemos invertir para que trabaje por nosotros.

Así que como primer paso te aconsejo que hagas tu flujo de caja e identifiques si es negativo o positivo.

2. Separa gastos de ahorro

Si tu flujo de caja da negativo y no sabes por qué, es probable que te estés saltando este paso. La forma de conseguir un flujo de caja positivo, todos los meses sin falta, además de llevar un control riguroso de tus gastos e ingresos es separar una parte de tu salario ni bien ingresa a tu cuenta para ahorros o inversiones. De esta forma, tus gastos se ajustarán a lo que queda en tu cuenta, evitando compras compulsivas y gastos imprevistos.

Ojo, si tienes problemas de deudas y gastos, sí es importante que lleves control de tus finanzas, y al mismo tiempo separes tus ahorros a principio de mes. Incluso, puedes hacerlo de forma automática.

Puedes programar una transferencia de la cuenta en la que recibes tu salario a tu cuenta de ahorros, para el día después de que ingrese dinero a tu cuenta.

Ahora te estarás preguntando, “pero… ¿Cuánto debería separar?” lo ideal es que ronde entre el 10% y el 20% de tus ingresos, mientras más alto sea el porcentaje, más rápido te harás millonario. Y te daré un consejo adicional, elige un porcentaje fijo a ahorrar y ve aumentándolo un poco año a año para poder estar a al corriente con la inflación.

3. Aumenta la cantidad de flujos de ingreso

El tercer secreto que ayudó a Ronald Reed a conseguir su fortuna, fue poseer más de una fuente de ingresos. ¿Por qué es importante? Porque si Ronald hubiera tenido un solo trabajo y luego hubiera sido despedido de este, su flujo de caja pasaría a ser negativo y probablemente tendría que haber sacado de sus ahorros para sustentar a su familia. Y todo el esfuerzo de ahorro hasta ese momento habría sido en vano. De hecho, se comprobó que en promedio los millonarios poseen de 3 a 7 fuentes de ingresos distintas.

4. Invierte a largo plazo

La palabra inversión puede asustarte, pero no te preocupes, no tienes que ser un experto ni pasarte todo el día analizando gráficos. Lejos del trading que se ha puesto de moda hoy en día, las inversiones que te harán rico vienen de la mano de la escuela del análisis fundamental. Son estos activos en los que invirtió Ronald y en los que invierten otros millonarios como Warren Buffet.

Se trata de analizar la situación de distintas empresas y comprar acciones de aquellas que tienen buen rendimiento, esperando que les vaya bien en el futuro. Seguramente te estés preguntando:  “¿Qué hay de las crisis?”

Lo curioso de las crisis es que son temporales, y mientras que algunas empresas decaen otras emergen. Por lo tanto, si nos aseguramos de tener una cartera de inversión diversificada con activos de distintas industrias, las crisis no serán un problema.

Lo bueno es que no necesitas ser un experto, puedes adquirir fondos indexados altamente diversificados o ETF’s, ambos son bastante similares y con ellos lo que haces es comprar una pequeña parte de muchas empresas de distintos sectores. Este tipo de inversiones tienen reputación de tener muy buenos rendimientos en el largo plazo, sino mira este gráfico del S&P 500, donde vemos que al largo plazo es totalmente alcista.

gráfica syp 500

5. Interés compuesto

Cuando comiences a ver los resultados, será tentador cobrarte de esos frutos y sacar una tajada para darte algún que otro lujo. Pero no hay que caer en la tentación, ya que la llave maestra para retirarte con algunos millones es invertir y reinvertir esas ganancias, y dejar que el interés compuesto haga su magia.

Te lo explico con un ejemplo: imagina que inviertes en un plazo fijo con un interés anual del 10%. Si inviertes 1000 dólares, al cabo de ese primer año habrás obtenido una rentabilidad del 10%, es decir que esos 1000 dólares se convierten en 1100 dólares.

El siguiente año vuelve a ocurrir lo mismo, pero el aumento no se da sobre los 1000 dólares iniciales, sino sobre los 1100 dólares; por lo que si dejas pasar otro año tendrás 1210 dólares.

interés compuesto 20 años

Y como vemos en esta tabla, si dejamos pasar 20 años esos 1000 dólares iniciales se convirtieron gracias al interés compuesto en 6727,50 dólares.

Si no retiras tu dinero del fondo, y continúan invirtiendo tus ahorros mes a mes, esa cifra final crecerá exponencialmente hasta convertirse en millones, sin que debas hacer nada. ¿Increíble verdad? Eso es lo mágico del interés compuesto

Hábitos financieros de millonario

Ahora ya sabes los pasos esenciales para hacerte millonario, pero una cosa es saberlos y otra muy distinta es llevarlos a cabo. Por eso, para que tengas éxito en tu proceso de ahorro e inversión, te dejamos algunos hábitos que puedes implementar hoy mismo que ayudarán a conquistar tus objetivos financieros.

  • Aprende sobre finanzas: dedica, aunque sea una pequeña parte de tu tiempo en familiarizarte con conceptos financieros, mirar este video ya es un gran avance.
  • Trabaja en controlar tus emociones, si cada vez que alguna de tus inversiones baja un poco retiras el dinero por miedo a perderlo todo, no llegarás lejos.
  • Crea el hábito de pagar tus deudas a tiempo, atrasarse con el pago de deudas y facturas es una pérdida de dinero. De nada sirve aumentar tu capital con los intereses de tus inversiones si luego tendrás que usarlo para pagar los intereses de tus deudas.
  • Cada vez que salgas de compra pregúntate ¿Realmente necesito esto? ¿Es este el momento para comprarlo? ¿Hay una mejor forma de gastar este dinero? Así crearás la mente de consumidor responsable, que distingue a los millonarios.
  • Rodéate y habla con personas que tengan objetivos similares a los tuyos, así descubrirás nuevas oportunidades de inversión y técnicas para hacer crecer tus finanzas.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario