Como Construir un Fondo de Emergencia

Si el día de mañana te quedaras sin trabajo, tu auto se averiara, tu o algún familiar a tu cargo es diagnosticado con alguna enfermedad grave, o tienes que realizar algún viaje de emergencia ¿tendrías suficiente dinero como para afrontar estas situaciones?

Las crisis muchas veces no se pueden anticipar y es muy probable que a lo largo de nuestra vida tengamos algunos impases, y es por esto que es sumamente importante contar con un fondo de emergencias que nos sirva como salvavidas.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

¿Qué es un Fondo de Emergencia?

Un fondo de emergencia es un salvavidas ante cualquier circunstancia inesperada que se nos pudiera presentar.

Se trata de determinada suma de dinero cuyo principal objetivo es respaldarnos en caso de tener algún imprevisto o emergencia, como puede ser por ejemplo la pérdida de tu empleo, una crisis en tu negocio, o cuestiones de salud.

Tener un “fondo de emergencia” nos permitirá enfrentar estas situaciones con un poco más de calma y tranquilidad, sin tener que desestabilizar nuestros números o entrar en deudas para poder resolver dicha situación.

Es muy importante que tengas en cuenta que tu fondo de emergencias no debe mezclarse con el resto de tus ahorros e inversiones, ya que el objetivo del fondo de emergencia es rescatarnos ante la aparición de gastos que no se encontraban dentro de nuestros planes.

Dicho de otra forma, unas vacaciones, comprar una computadora nueva o un auto no entrarían dentro de esta categoría.  Pero reparar el coche, pagar al plomero o una visita al médico si.

¿Por qué necesitas un Fondo de Emergencia?

Felipe es empleado en una tienda de videojuegos. Él tiene un salario de 700 dólares y al mes sus gastos fijos y variables suelen ascender hasta los 600 dólares, si Felipe quedara desempleado debería tener un fondo de emergencia que cubriera por lo menos 3 meses de sus gastos totales para poder pagar sus gastos personales mientras encuentra un nuevo empleo.

De lo contrario debería pedir dinero prestado a sus familiares, o deberá solicitar un crédito bancario para pagar sus cuentas y sobrevivir.

Todos necesitamos un colchón financiero, un salvavidas que nos va a resultar útil y nos va a evitar caer en errores tales como endeudarnos y todos los riesgos que traen consigo las deudas, como el pago de intereses excesivos o tener que recurrir a refinanciaciones.

Un fondo de emergencia se puede ver como un refugio construido por ti mismo para protegerte de las tormentas y catástrofes que puedan suceder a tu alrededor, dándote la seguridad que necesitas para afrontar las diferentes situaciones que pudieran ocurrir con calma.

¿Cuánto dinero necesito para mi Fondo de Emergencia?

Para saber cuánto dinero necesitas debes tener en cuenta que, entre más gastas durante el mes, más grande debe ser tu fondo de emergencia, así que dentro de tu fondo debes acumular la cantidad equivalente a entre tres y seis meses del valor de tus gastos mensuales.

Si tienes familia, entonces tu fondo de emergencia debe representar también de tres a seis veces la cantidad de los gastos mensuales que genera toda tu familia. (obviamente si compartes estos gastos, el fondo debe ser colectivo y construido hombro a hombro entre quienes estén a cargo de la familia)

Otra perspectiva que también resulta efectiva, aunque un poco más conservadora sería: recolectar no sólo lo suficiente como para cubrir tus gastos básicos, sino que, si tienes la oportunidad de hacerlo, sería óptimo que tu fondo de emergencias cuente con una cantidad equivalente al total de los ingresos que generas durante seis meses, ya que esto te dará aún más autonomía y margen de acción para salir de cualquier situación de dificultad en la que te encuentres.

Es importante que tengas en cuenta que para calcular el monto de tu fondo de emergencia es indispensable que previamente hayas realizado tu presupuesto financiero personal, en el que coloques tus gastos del mes, ¡así que si no lo tienes todavía es hora de hacerlo!

¿Como calcular tu Fondo de Emergencia?

El primer paso para construir un fondo de emergencia, es saber calcularlo. Estas son las pautas para hacerlo:

Si eres empleado en relación de dependencia, lo que te recomiendo es tener un fondo de emergencia que cubra desde 3 hasta 6 meses de tus gastos totales.

Si tu caso es que eres un trabajador independiente, freelancer, autónomo o tienes un emprendimiento, tu fondo de emergencia debe equiparar 6 meses de tus gastos totales. Esto se debe a que este tipo de actividad económica trae consigo mayores riesgos y no solemos contar con indemnizaciones o seguros laborales en el caso de que a nuestro negocio no le vaya bien, o nosotros no podamos trabajar por algún motivo como puede ser una enfermedad.

Por ejemplo, sigamos con el caso de Felipe, quien tiene unos gastos mensuales de 600 dólares. Esto significa que el monto mínimo que debe recolectar para su fondo de emergencia corresponde a 3 meses de sus gastos totales, es decir: 1800 dólares.

Si ponemos como ejemplo el caso de Ana quien es una trabajadora independiente, y que sus gastos mensuales ascienden a 800 dólares debe tener un fondo de emergencia de al menos 4800 dólares.

¿Dónde guardar el Dinero de Emergencia?

El último paso a tener en cuenta para nuestro fondo de emergencia consiste en analizar cómo proteger este dinero y cómo asegurarnos de que este se encuentre disponible cuando lo necesitemos.

Los tres factores principales a tener en cuenta a la hora de resguardar nuestro fondo de emergencia son: rentabilidad, riesgo y liquidez.

Es posible que hayas pensado en poner tu dinero debajo del colchón, guardarlo en alguna caja fuerte o depositarlo en alguna cuenta bancaria, pero esto implica un gran riesgo, ya que tu dinero no estará protegido contra uno de sus mayores enemigos: la inflación.

Entonces… ¿Cómo proteger tu dinero de la inflación? Podrías por ejemplo tener parte de tu fondo de emergencia en un fondo común de inversión de bajo riesgo que pueda generarte la rentabilidad suficiente para contrarrestar la inflación.

Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de guardar nuestro fondo de emergencia es que necesitamos que nuestro dinero tenga liquidez, es decir que podamos tener acceso a él fácilmente y en todo momento en caso de que nos suceda alguna emergencia, ya que si lo has invertido por ejemplo en una propiedad o un plazo fijo de alta rentabilidad  aunque tiene un margen alto de ganancia no contarás con la liquidez necesaria, y en caso de llegar a  necesitar este dinero este factor resultaría en una complicación innecesaria.

Así que podemos concluir que no es preciso rentabilizar al máximo este dinero, ya que nuestro propósito no es invertirlo sino poder acceder fácilmente a él y que genere apenas la renta suficiente como para solventar la inflación.

Otras formas de proteger tu fondo de emergencia, son por ejemplo invertir en divisas más estables como el dólar o el euro preferentemente y fondos comunes de inversión con un bajo riesgo y alta liquidez.

¿Y tú has tenido alguna experiencia con préstamos hipotecarios? Háznoslo saber en los comentarios, recuerda, si tienes alguna duda estaremos encantados de ayudarte, no te olvides de compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario