Como Ahorrar Dinero si Ganas Poco

Cuando hablamos de finanzas, se suele emplear el concepto de “colchón financiero”, expresión que hace referencia al dinero que tenemos ahorrado para poder utilizarlo ante imprevistos o emergencias sin la necesidad de tener que endeudarnos.

¿Pero cómo ahorrar si tus ingresos son bajos?

Con que empieces a destinar al menos un pequeño porcentaje del mismo a este fondo o colchón, lograrás dar el paso inicial para comenzar a desarrollar el importante hábito del ahorro.

Es importante que sepas que es posible ahorrar, incluso si ganas poco. De igual manera es necesario mencionar que resulta de vital importancia adquirir el hábito del ahorro y así cuando tus ingresos aumenten podrás incluso ahorrar más.

Veamos entonces cuales son esos hábitos a aplicar para ahorrar dinero si ganas poco.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

Adquiere Buenos Hábitos Financieros

Desarrollar una buena práctica en el manejo de tus finanzas implica, un cambio de mentalidad.

Generalmente, las personas que no saben ahorrar es porque consideran que ganan muy poco para hacerlo, o bien porque sus gastos exceden sus ganancias. Cuando esto ocurre, es necesario incorporar el hábito del ahorro, sin importar el monto, ya que la finalidad aquí no es centrarse en la cantidad de dinero que se guarda, sino en la de potenciar esta conducta hasta convertirla en un hábito.

Para ayudarte con esto será preciso establecer metas de ahorro, medibles y alcanzables. Al establecer objetivos te resultará más sencillo adquirir el hábito ya que tendrás un fin. Como puede ser: crear un fondo de emergencia, es decir ahorrar dinero para cualquier imprevisto que pueda surgir, ahorrar para nuestro retiro, comprar una vivienda o porque no ir de vacaciones.

Adquirir el hábito del ahorro es de vital importancia para manejar de forma correcta nuestras finanzas.

Reduce tus Gastos

Si tus ingresos son bajos será necesario que reduzcas tus gastos para así poder ahorrar más dinero, eliminando compras impulsivas, intentando apagar la luz cuando no estés en la habitación, desenchufando electrodomésticos u prestando especial atención a compras diarias conocidas como “gastos hormiga”, es decir, aquellos pequeños gastos que por sí solos no afectan tus finanzas, pero sumados puede significar una importante suma de dinero.

Por ejemplo, comprarse un dulce o un café todos los días. La lista puede ser exhaustiva ya que cuando no nos medimos, tendemos a gastar sin darnos cuenta. Para revertir esto, podemos emplear la estrategia que está llevando a cabo Marina.

Ella ha hecho un balance de sus consumos en el último año y se dio cuenta de que gran parte de su dinero parece evaporarse de la nada y termina gastando más de lo que gana, desde entonces comenzó a llevar un control de gastos mediante una tabla en Excel en donde registra cada uno de sus gastos por más pequeños que sean. De esta manera ella puede ver en que se está yendo su dinero y así corregirlo.

Tal y como hizo Marina, llevar un control de nuestros gastos es una excelente forma de ver en que estamos gastando nuestro dinero, para así eliminar ciertos gastos. Puedes llevar una tabla de Excel, anotar en una libreta o descargar aplicaciones en donde puedas llevar un control de tus egresos.

Aplica la Regla de los 30 Días

Siempre que vayas a realizar una compra o inversión, es importante que previamente te tomes un tiempo antes de hacerlo, no actuar por impulso y sin premeditación.

En su lugar te recomiendo darte un plazo de 30 días en el que puedas buscar mejores ofertas y ventajas, comparando precios, o determinando cuán necesaria es esa compra, pregúntate ¿Realmente lo necesito?, si al cabo de ese periodo pudiste convencerte mediante la reflexión de que realmente lo necesitas, llévalo a cabo.

Por otro lado, cuando se trate de una situación de urgencia en la que necesites realizar una compra inmediata y no tengas 30 días para pensarlo, evalúa la situación y aplica la regla de las 24 horas, de esta manera vas a poder determinar si se trata de un impulso o una necesidad real.

Aumenta tus Ingresos

De seguro estés pensando si claro, como si fuera tan fácil. Pero te aseguro que si dejas de pensar en ello y pones manos a la obra podrás aumentar tus ingresos.

Mientras que dependas de un único salario siendo empleado, no habrá forma de que puedas mejorar tu pasar económico porque es un hecho que está en manos de la empresa para la que trabajas el aumentarte o no el sueldo. De igual manera como empleado siempre tendrás un techo.

La alternativa más viable es iniciar un negocio propio. Eso sí, antes de comenzar será necesario que realices un análisis de mercado y evalúes bien que emprendimiento iniciar. Analiza las necesidades no cubiertas en la zona donde vives o busca algún tipo de oficio redituable en internet, hoy día los trabajos freelance resultan una opción muy buena ya que incluyen labores que puedes realizarlas desde el hogar, pudiendo comenzar con una inversión baja e incluso nula.

Si te gustaría iniciar tu negocio pero aún no sabes cual, te recomiendo echarle un vistazo a mi otro canal TIEMPO DE EMPRENDER, en el que encontrarás varias ideas de negocios rentables para obtener inspiración, incluso te mostraré algunos de mis negocios y cuanto estoy generando gracias a ellos.

Haz una Lista de Compras antes de Ir al Supermercado

Es muy común pasar por alto la tarea de tener una lista de las compras que vamos a realizar cada vez que vamos al supermercado, y como consecuencia lo que logramos es gastar más de lo previsto y derrochar la plata en cosas no siempre necesarias. Y es que los grandes establecimientos usan trucos psicológicos para vender más.

Por eso, para ahorrar dinero, será imprescindible que incorporemos el hábito de llevar anotado en un papel -o bloc de notas en el celular-, la lista completa de cosas que necesitamos comprar y aferrarnos a ella. De esa manera verás como logras ahorrar dinero cada vez que visites el supermercado.

Guarda el Cambio

Similar a lo que ocurre con los “gastos hormiga”, el cambio o vuelto, es el excedente de las compras que hemos realizado, y no es para nada conveniente llevarlo consigo en el bolsillo, billetera o monedero, ya que terminamos por gastarlo en caprichos o pequeños consumos que se derivan a fin de mes en una suma de dinero que ya no se recupera, mucho mejor es reforzar el hábito del ahorro guardando siempre este dinero en una alcancía.

Te aseguro que, si de cada compra que realices almacenas el cambio, al cabo de unos meses tendrás una suma considerable de dinero.

Come en Casa

No hay duda que comer fuera de casa es sumamente atractivo ya que hacerlo tiene como finalidad distraerse y entretenerse, sin embargo, si reparamos en los gastos que esta actividad implica, veremos cuánto dinero se puede ahorrar preparando nuestras comidas en casa.

Realizar un almuerzo o cena en el hogar no incluye pérdida de tiempo, gastos en transporte ni el importe por la mesa o cubiertos que suelen cobrar algunos restaurantes, incluso evitarás tener que dejar propina.

Se puede disfrutar de igual manera e incluso preparar comidas más saludables y económicas en casa, invitando a amigos o familiares y que cada uno colabore con lo que desee llevar para la velada.

Dar de Baja Servicios que no Utilices o sean Innecesarios

La tecnología hoy día ofrece una variedad extensa de servicios a los cuales acceder que reemplazan a los tradicionales.

Con internet, la existencia de plataformas como YouTube o servicios como Netflix, nos acercan el conocimiento, entretenimiento o la información de una manera mucho más económica que otros medios.

Analiza las alternativas existentes y considera cuáles resultan más convenientes para tu economía, eliminando suscripciones, planes, paquetes y servicios que no estés utilizando o impliquen costes excesivos, todo esto para contribuir de manera más inteligente al hábito del ahorro.

En caso de que desees ver series o películas que en otras plataformas no se encuentren, puedes optar por un mes contratar Netflix, al siguiente Disney Plus y el otro HBO Max.

Conclusiones

Para quienes no estén acostumbrados a hacerlo, ahorrar no será una tarea sencilla en principio, ya que llevarlo a cabo implica modificar costumbres y comportamientos muy arraigados, sin embargo, si nos damos la posibilidad de ir aplicando gradualmente cada punto teniendo definidas todas estas actividades como las de comer en casa, guardar el cambio o utilizar una lista de compras y todas las demás, obtendremos la gratificante recompensa de que a fin de mes nuestra billetera no estará vacía.

Cada punto que te hemos recomendado representa una conducta que mantenida a través del tiempo se convierte en un hábito sano que ayuda a tener una vida más equilibrada y una economía más estable.

Estos fueron 8 Hábitos a Adquirir si Ganas Poco para Ahorrar Dinero, cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario