Aléjate de las Personas Tóxicas

Puede que entables relaciones con personas tóxicas y no te des cuenta, ya sea en tu grupo de amigos, en el trabajo, en tu familia y en ocasiones puede ser la persona con la que compartes la cama.

Este tipo de personas se caracterizan por instalarse en la queja, invalidar, empequeñecer y crear innecesariamente conflictos. Las personas tóxicas tienden a criticar y descalificar cualquier cosa que hagamos, haciéndonos sentir inútiles, socavando nuestra autoestima y haciéndonos dudar de nuestras propias capacidades.

Estas interacciones pueden sacarnos tanto de nuestro centro que al final terminamos haciendo cosas o actuando de manera contraria a nosotros mismos.

Elizabeth y Dalia desde hace algunos meses comparten departamento, como Elizabeth tenía una habitación extra en su departamento y Dalia necesitaba un lugar en donde vivir decidieron compartir vivienda.

Al cabo de unos meses Elizabeth notó que ya no se sentía cómoda en su propia casa, hacía todo lo posible para no cruzarse con Dalia ya que siempre que se cruzaban le arrojaba un torbellino de quejas, quejas y más quejas… sobre el trabajo, su novio, el gobierno, la mala atención del carnicero de la esquina… En fin, Dalia siempre tenía razones para lamentarse, molestarse o criticar algo.

Elizabeth intentó comprenderla, después de todo era su amiga y pensó que era algo temporal. Pero pasaba el tiempo y la situación no cambiaba, esto la molestaba y le generaba estrés, ya que continuamente las charlas con su amiga eran sobre aspectos negativos, quejas o reproches.

Es importante saber alejarse o neutralizar a las personas tóxicas. ¿Pero cómo hacerlo? Eso veremos en el video de hoy, por lo que si pasas por una situación similar a la de Elizabeth te recomiendo quedarte hasta el final.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

Plan de acción para evitar o neutralizar a las personas tóxicas

Si por algún motivo no puedes evitar a estas personas, porque trabajas, estudias o vives con ellas, lo que te recomiendo es que hagas todo lo posible por permanecer en calma.

Ten cuidado de no ser arrastrado dentro de conflictos y discusiones innecesarias. Procura ignorar aquellos comentarios que busquen influir en tu conducta, no discutas, no pelees, no permitas que actitudes negativas perturben tu bienestar. Mantén la calma y sé paciente, no le des más atención de la que merece, muérdete la lengua si es necesario, en pocas palabras, no caigas en su juego.

Es imperativo que aprendas a marcar límites claros y sanos, cultiva tu pensamiento positivo. Eres una persona valiosa y hay muchas personas que te quieren, no dejes que nadie te convenza de lo contrario.

Una de las claves para actuar asertivamente ante las personas tóxicas es cultivar la capacidad para manejar nuestras emociones, la comunicación asertiva y mantener la calma ante situaciones de presión. Para el bienestar de todas nuestras relaciones es importante que aprendamos a establecer límites, pero no olvides que también es muy importante respetar los límites que nos ponen los demás.

Entonces, ¿Qué hacer para evitar o neutralizar a aquellas personas tóxicas? Veámoslo en 6 sencillos pasos.

Paso 1 – Identifica a las personas tóxicas que te rodean

Si queremos evitar a las personas tóxicas el primer paso que debemos dar es aprender a identificarlas. Las personas tóxicas no llevan encima una etiqueta que diga “toxica”, pero aun así es posible identificarlas fácilmente.

Es importante aclarar que el hecho de que una persona sea tóxica para ti, no implica que sea tóxica en todas sus relaciones. No todas las personas tienen porqué ser compatibles con nosotros y viceversa. También puede suceder en una relación que antes era saludable cambie y se convierta en un vínculo tóxico. A veces lo que necesitamos es un poco de distancia y perspectiva para “desintoxicarnos”.

La gente tóxica suele quejarse demasiado, desacreditar el trabajo y los logros de los demás, no admiten sus errores y piensan que siempre tienen la razón, todo el tiempo creen que el mundo tiene algo en su contra y están siempre a la defensiva, no son coherentes entre lo que dicen y su comportamiento, son mentirosos, manipuladores y se victimizan constantemente.

En casa de Dalia y Elizabeth a veces sucede que Dalia quiere que Elizabeth siempre esté de acuerdo con su opinión. En la casa todo debe hacerse conforme a la voluntad de Dalia y cada vez que Elizabeth intenta poner un límite Dalia encuentra la manera de que se sienta culpable.

Muchas veces Elizabeth cedió ante los caprichos de Dalia renunciando a aquello que realmente deseaba hacer. Dalia también ha comenzado a hablar mal de los amigos y la familia de Elizabeth, razón por la cual ha comenzado a alejarse de las personas que quiere.

Además, Dalia suele desacreditar los logros de Elizabeth con comentarios pasivo/agresivos, Toda esta situación ha marchitado a Elizabeth, se siente cansada, frustrada y triste. Debe alejarse de Dalia lo más pronto posible, para evitar esas frustraciones y que su autoestima aumente.

Paso 2 – Aléjate de las personas tóxicas

Es importante aprender a mantener control sobre nuestras emociones, respirar y permanecer en calma.

Hay situaciones en las cuales nuestro vínculo es inevitable, con algún miembro de la familia, por ejemplo, es entonces cuando debemos poner en práctica los límites sanos, y establecer la distancia necesaria.

Un día Elizabeth se armó de fortaleza y le comunicó a Dalia que ya no quería seguir conviviendo con ella y le pidió amablemente que se marchara de su departamento. Como era de esperarse Dalia reaccionó de manera conflictiva e intentó dar vuelta a esta situación culpando a Elizabeth por el fracaso de su convivencia.

Elizabeth, quien ya conocía bien este tipo de reacciones por parte de Dalia hizo caso omiso ante las quejas y reclamos que Dalia no paraba de vociferar. Durante toda esta situación Elizabeth mantuvo la calma, evitó discutir y no se dejó llevar por los ánimos acalorados con los que Dalia intentaba disuadirla de su decisión. Para pelear se necesitan dos y como Elizabeth no se enredó en la disputa Dalia cansada de discutir sola decidió marcharse.

Paso 3 – Enfócate en tus metas

Ahora que Elizabeth ha tomado una distancia prudente con respecto a Dalia, ya sus comentarios negativos y quejas constantes han quedado atrás, el ánimo de Elizabeth ha cambiado para bien ya que se siente mucho más relajada, enérgica y positiva.

Elizabeth pudo reconectar con su paz interna, con los espacios y actividades que le hacen bien. Tiene tiempo para sí misma, pensar en ella y centrarse en sus objetivos y metas. El aislamiento y la soledad en la que se encontraba sumida también ha quedado atrás, ya que también ha recuperado contacto con los amigos y familiares de los que se había desconectado.

Paso 4 – Rodéate de personas positivas

Así como todos tenemos personas tóxicas a nuestro alrededor, también solemos tener personas positivas y brillantes con quienes podemos compartir charlas y momentos estimulantes que aportan positividad a nuestras vidas.

Rodéate de personas que te reconozcan por quién eres y que además lo valoren. Personas con las cuales sientas que puedes ser tú mismo. También necesitamos de aquellas personas capaces de comunicarnos asertivamente las verdades difíciles que tanto necesitamos para crecer. Esas son las personas que debemos buscar y atesorar en nuestras vidas, ya que son con quienes realmente podemos contar en momentos difíciles y quienes estarán ahí para celebrar con nosotros nuestras victorias.

Paso 5 – No te contagies del Comportamiento Tóxico

Cuando estamos expuestos a situaciones y entornos tóxicos durante un tiempo prolongado, es posible que algo de esa toxicidad se instale dentro nuestro, como la fruta podrida, las personas tóxicas contagian a su alrededor esa toxicidad.

Es muy importante que observes dentro de ti, y evalúes si tal vez has estado replicando algún comportamiento que sientes ajeno a ti.

Elizabeth pudo notar que durante el tiempo que estuvo conviviendo con Dalia su comportamiento había cambió para mal, su actitud hacia el mundo se estaba tornando oscura y negativa, se sentía pesimista, enojada y desesperanzada. Adoptar estas actitudes afectó sus vínculos cercanos y se estaba alejando cada vez más de sus personas queridas. Ahora que Dalia no está más pudo reconocer que estas actitudes no le pertenecían, no le eran propias, pero como estuvo expuesta a ellas durante tanto tiempo terminó por “contagiarse”.

Ya que el tiempo ha pasado Elizabeth pudo meditar sobre este asunto y decidió deshacerse de todo rastro de negatividad y pesimismo. Decidió dedicarse solo a las actividades y vínculos que le hacen bien y que le aportan. Aprendió que no está bien quejarse, hablar mal de los demás y ser pesimista. Es por esto que decidió alejar definitivamente de ella cualquier comentario o pensamientos que no sume y desde entonces se siente mucho mejor y con la conciencia limpia.

Paso 6 – Sé Compasivo

Muchas personas desarrollan conductas tóxicas cuando han pasado por situaciones de estrés, de maltrato, una tragedia o alguna situación que no saben cómo gestionar emocionalmente.

Ten en cuenta que esta persona probablemente está pasando por un momento difícil, por lo que intenta ser amable. Todos tenemos nuestros propios problemas y si bien está bien sentir empatía es importante que sepas que no tienes por qué arrastrar con la carga de nadie más.

Lo que sí puedes hacer es ser amable, comunicarte asertivamente y empatizar con lo que a esta persona le sucede, pero sin que esto te afecte. Recuerda que, si le sonríes a la vida, la vida te sonreirá a ti de vuelta.

Cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario