AHORRAR Dinero con el Método de las 6 Alcancías

¿Quieres ahorrar, pero no sabes cómo hacerlo? o ¿Has intentado varios métodos, pero ninguno te funciona?

Existen infinidad de estrategias a la hora de ahorrar y administrar el dinero, cada una con sus diferentes ventajas.

Hoy te hablaré de uno de los métodos más eficaces para ahorrar dinero. Se trata del método de las seis alcancías, el cual, no sólo te hará más fácil ahorrar, sino que también te ayudará a administrar tu dinero de forma inteligente.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

¿En qué consiste este método?

El método de las seis alcancías es un método creado por el empresario canandiense T. Harv Eker. Este se diferencia de otros métodos de ahorro por su simpleza, dinamismo y eficacia.

El método de las seis alcancías consiste en dividir tus ingresos en seis partes, ya sea en sobres, diferentes bancarias, alcancías o lo que se te ocurra. Lo importante es separar tus ingresos, sin importar si estos son altos, bajos, fijos o variables. La idea detrás del método de las seis alcancías consiste en hacer una división porcentual del capital, la cual puedes ir modificando con el paso del tiempo.

“¿Pero… cuáles son estos porcentajes?” De seguro te estés preguntando.

En primer lugar, vamos a reservar un 55% de nuestros ingresos, los cuales destinaremos a los gastos corrientes. Dentro de estos gastos corrientes se encuentran los gastos de vivienda, alimentación, transporte, pago de deudas si es que tienes y todo aquello necesario para vivir. Si después de cubrir todos estos gastos te queda algo de este 55%, te recomiendo reservarlo para futuras inversiones.

Otro 10% lo separarás para ocio y entretenimiento. Este dinero lo puedes gastar libremente y dedicarlo a las actividades como viajes, cenas, salidas con amigos. Cuida muy bien el no sobrepasar este 10% ya que la técnica de ahorro será efectiva solo si te pegas a los porcentajes que has determinado al comenzar el mes.

Un 10% lo destinaremos para inversiones. Los buenos ahorradores saben que una de las mejores maneras de alcanzar el bienestar económico es poniendo a trabajar el dinero por nosotros para que así se multiplique.

Un 10% en educación. Reserva este dinero para cursos, libros y toda actividad que te ayude para aprender nuevas habilidades o para potenciar y perfeccionar aquellas habilidades que ya posees. Ten presente que tu activo más importante es tu mente y los conocimientos que tengas, por lo que invertir en educación siempre es importante, más aún en este mundo que avanza a pasos agigantados.

Otro 10% lo separaremos para el futuro. Este porcentaje estaría reservado para eventualidades (como lo hemos mencionado ya en otros videos) para crear un fondo de seguridad o colchón financiero que pueda rescatarte si algún evento inesperado llegara a ocurrir. La idea es que este dinero con el paso del tiempo se acumule y crezca exponencialmente para cubrirte en cualquier tipo de imprevisto o emergencia.

Mientras que el último 5% lo separaremos para ayudar a las personas que nos rodean. El bienestar de nuestro entorno influye directamente en nuestro propio bienestar. Es por esto que es importante que dentro de esta cuenta incluyas un porcentaje para regalar, donar o ayudar a quienes te rodean y pueden llegar a necesitar de ti. Lo que das vuelve.

Marina tiene unos ingresos mensuales de 2000 USD y ha decidido llevar a cabo la estrategia de ahorro de las seis alcancías entonces la cantidad de dinero que debe poner en cada una de las alcancías, sobres o cuentas bancarias sería la siguiente:

55% gastos corrientes: 1100 USD

10% ocio y entretenimiento: 200 USD

10% ahorro e inversión: 200 USD

10% en educación: 200 USD

10% para fondo de emergencias: 200 USD

5% para ayudar a tu entorno: 100 USD

Beneficios de este método

Uno de los grandes beneficios de aplicar este método y por el que recomiendo utilizarlo es que mantendrás tus gastos dentro tus posibilidades, ya que te limitarás a no gastar más de lo que ganas. Como ves es una excelente herramienta para administrar el dinero correctamente, presupuestando tus gastos en función de tus ingresos.

Y no sólo esto, ya que este método además de ahorrar te permitirá contar con las herramientas necesarias para invertir y educarte para ser una persona cada vez más capacitada y con más habilidades.

Cómo ahorrar con un sueldo bajo

Puede que ahora estés pensando… “pero no gano lo suficiente como para destinar tan sólo un 55% a mis gastos corrientes”.

Si este es tu caso, no te desanimes, ya que, como mencionaba anteriormente este método se caracteriza por funcionar sin importar si tus ingresos son altos, bajos, fijos o variables. Incluso recuerda que puedes modificar los porcentajes según tus posibilidades.

Entonces, si tu sueldo es bajo, lo que puedes hacer es comenzar por poner una cantidad pequeña, la que te resulte posible en cada uno de los sobres.

Si Marina en lugar de ganar 2000 USD ganara 1000 USD al mes y sus gastos básicos representan un porcentaje superior al 55%, por ejemplo, de 790 USD, lo que representa un 79% de su ingreso, quedaría con un 21% el cual puede repartir entre las otras alcancías o cuentas bancarias.

79% gastos básicos: 790 USD

5% ocio y entretenimiento: 50 USD

5% ahorro e inversión: 50 USD

5% educación: 50 USD

5% fondo de emergencia: 50 USD

1% donaciones: 10 USD

La idea es que a la larga puedas optimizar la manera en la que consigues tu dinero para tener una cantidad suficiente para poner en práctica los porcentajes originales que propone el método, pero una de las grandes ventajas de este es que además de ser flexible sigue siendo efectivo con menores porcentajes de dinero ya que te permite modificar los porcentajes según la cantidad de dinero que tengas disponible al mes, convirtiéndolo en un método dinámico y efectivo.

¿Ves lo fácil y flexible que resulta ahorrar con este método? ¿Qué estás esperando entonces?

Este es uno de los métodos más eficaces para ahorrar dinero, pero no es el único. Existen diferentes técnicas que puedes implementar para mejorar tus finanzas y alcanzar tus metas, como el Reto de las 52 semanas, el método Kakebo o la Regla del 50/20/30.

De hecho, en el blog tenemos un artículo en el que te comentamos cuales son los métodos de ahorro más eficaces y otros en los que te explicamos paso a paso como utilizar estos métodos. Si te interesa puedes verlo aquí.

¿Ahora cuéntanos piensas aplicar el método de las 6 alcancías o algún otro para manejar tus finanzas? Te leemos en los comentarios

Y recuerda, si tienes alguna duda estaremos encantados de ayudarte, no te olvides de compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario