5 Pilares de la Riqueza

En el mundo de las finanzas, cuando se emplea el término riqueza, no solo se hace alusión a los bienes monetarios, sino a hechos vinculados con cuestiones como las de tener buenos hábitos financieros, actitud proactiva para ahorrar, razonamiento estratégico para realizar inversiones, entre otras cosas.

Estos aspectos son los que se denominan pilares de la riqueza, los sustentos que hacen que la vida financiera de una persona esté conformada por una base sólida.

La realidad es que nadie quiere atravesar por una crisis económica en la que lo pierda todo, bien sabemos de casos de gente muy adinerada que al cabo de un tiempo ha caído en bancarrota y esto no es otra cosa que el resultado de no contar con estos pilares fundamentales.

Por eso, si quieres evitar caer en un declive económico o ya estás en uno y quieres salir adelante, mira a continuación cómo estos pilares impactan en tu economía una vez que los incorporas y cómo pueden llevarte al éxito financiero.

Recuerda que en lugar de leer, puedes también verlo en nuestro canal Tiempo de Finanzas 🙂

Gasta Menos

Cuentas con un ingreso que mes a mes debes utilizarlo para vivir, pagar servicios, caprichos, entretenimiento y por supuesto alimentarte. Este conjunto de acciones puede constituir la base del pilar principal: consumir lo indispensable, o, en otras palabras, gastar menos. Esto se vincula directamente al control y registro de tus consumos.

Si por el contrario, eres de esas personas que cuanto más tiene, más gasta, nunca llegarás a la riqueza.

¿Pero… qué significa, concretamente, gastar menos?

Esta conducta tiene que ver con aquellas compras innecesarias que haces por impulso o sin planificar, por ejemplo, cada día comprarte un refresco mientras regresas a tu hogar es parte de un mal hábito que se ve reflejado en pérdidas de dinero, en su lugar, bien podrías tener tu pequeña botella con agua, un hábito favorable no sólo para tu salud, sino también para tu bolsillo.

Gastar menos, es discernir de manera inteligente entre lo que realmente necesitas y lo que solo es un deseo, es decir, tener en claro la lista de prioridades de tu vida.

Invertir

En este sistema de pilares de la riqueza, la inversión puede relacionarse a la utilización de los ahorros que se generan a partir de tus ingresos, implicando la posibilidad de que los mismos se pongan movimiento y trabajen para ti.

Veamos cómo es eso.

Ya sea que ganes mucho o poco dinero, de nada sirve solo acumular los excedentes en una cuenta de ahorro, o en una alcancía, porque es sabido que la inflación desvaloriza tu dinero.

En su lugar el mejor recurso que tienes es invertir en un área en la que tengas conocimiento o te apasione. Ya sea invirtiendo en montar un negocio, criptomonedas, acciones o lo que se te ocurra.

En definitiva, no importa cuál sea el destino que elijas, pero sí es muy necesario que cuando estés por hacerlo sepas lo que haces y conozcas en profundidad el sector, área o rubro, de esta manera se reduce enormemente el riesgo de perder tus ahorros y aumentas considerablemente las posibilidades de multiplicar tu dinero.

Veamos el caso de Mauro, quien contaba con ahorros y los guardaba bajo su colchón, con el paso del tiempo vio como ese dinero perdía su valor, por lo que decidió que había llegado el momento de hacer trabajar su plata ante la inminente inflación que azotaba su país.

Lo que hizo fue invertir en acciones de empresas tecnológicas, las cuales tienen una gran popularidad. De esta forma a través del tiempo estas acciones puede que suban y el estaría obteniendo ganancias a largo plazo sin hacer ningún tipo de esfuerzo.

Como podemos observar a través del caso de Mauro, la inversión constituye el pilar de la riqueza que otorga una ventaja estratégica, puesto que nos asegura mayor comodidad y nos brinda tiempo para otras actividades mientras nuestro dinero aumenta.

Gana Más

Aunque parezca extraño, este pilar podría estar asociado a ciertos aspectos de nuestra personalidad, a nuestras aficiones e intereses y a aquellas destrezas o talentos que poseemos.

Si hoy por hoy eres una persona que se encuentra trabajando en un empleo en relación de dependencia y sientes que no te alcanza para vivir la vida que anhelas con tus ingresos, considera la posibilidad de prestar algún tipo de servicio de manera extra laboral, haciéndote un tiempo libre.

Ofrecer un servicio, no solo te abre puertas a un mercado laboral más amplio, sino que te ubica en la posición de aportar valor a la sociedad, es decir, facilitar la vida de otras personas. Para explicar esto veamos el siguiente caso.

A los pocos años de haber cumplido la mayoría de edad, Juliana pensó que lo mejor sería independizarse de sus padres e irse a vivir sola, sin embargo, con el tiempo esto le fue trayendo dolores de cabeza, ya que, con su salario, pagaba el alquiler y no le quedaba suficiente dinero.

Afortunadamente, los cursos de pintura que había realizado en el pasado, le sirvieron para dedicarse a dar clases en su casa los fines de semana, comenzó con dos alumnos, luego cuatro, cada nuevo inscripto representaba una ganancia extra. Muy entusiasmada con este éxito, consideró dar un paso más expandiendo su enseñanza al mundo virtual. Ya no daba clases únicamente en su casa sino que, impartía tutorías en internet por las que obtenía un ingreso significativo. De esta manera fue capaz de hacer otras actividades que antes no podía e incluso fue capaz de ahorrar mes a mes.

Sal de Deudas

Si tienes control de tus finanzas, llevas a cabo un plan de acción para manejar tu dinero, o especulas en el mercado cuando vas a realizar una compra, es muy probable que no tengas ningún tipo de deuda. Por el contrario, si en tu vida jamás has hecho un seguimiento de tus gastos y haces uso indebido de las tarjetas, es muy posible que tengas alguna que otra deuda.

Como sabrás, toda deuda es pérdida de dinero, lo inverso a lo que representa la riqueza, así es que, si tú quieres constituir este pilar, deberás hacer una revisión a conciencia de cómo administras tu economía.

Es básico y fundamental que hagas una lista de gastos esenciales para saber de cuánto dinero dispones mes a mes, y que un porcentaje lo destines directamente a saldar poco a poco la deuda que tengas.

Edificar este pilar en el que las deudas no existen, conlleva la gran responsabilidad por modificar tu estilo de vida, reduciendo los gastos a lo estrictamente necesario. Salir de deudas significa que en el mediano y largo plazo vuelves a contar con un porcentaje de dinero para reutilizarlo, pero esta vez de manera inteligente.

En el blog tenemos un artículo en el que te explicamos paso a paso como salir de deudas como el método bola de nieve, puedes verlo haciendo click aquí.

Conoce el Ciclo Económico

Es cierto que todos los pilares de la riqueza que has visto hasta el momento son indispensables para construir una estructura financiera sana, sin embargo, conocer este pilar, particularmente, te permite desarrollar una visión panorámica de la realidad y de cómo transcurren los ciclos económicos.

Informarte sobre cómo es el curso de la economía y sus patrones de comportamiento te ayudará a saber cuándo es el momento más oportuno para realizar alguna transacción financiera, como invertir o comprar, o dada la necesidad, solicitar un préstamo, entre otras cosas.

Podemos decir que existen periodos de reactivación y auge en los que el consumo se eleva y los mercados se expanden, y en su contraparte, los periodos recesivos o de depresión que traen como consecuencia altas tasas de desempleo, decrecimiento de consumos y crisis laborales.

A través de una observación a nivel macro, puedes valorar hipotéticamente cómo se encontrarían tus finanzas según cada ciclo, o determinar cómo tus decisiones financieras pueden afectarte. Por ello, como ejercicio hazte saber lo siguiente, ¿tienes ingresos estables? O ¿cuentas con algún fondo de emergencia para afrontar un periodo recesivo?

Las interrogantes pueden ser diversas y formularlas siempre te posicionará dos pasos más adelante que el resto, por esta razón es que el pilar de la riqueza, sobre cómo es el ciclo económico, completa el armazón necesario para alcanzar la libertad financiera.

A final de cuentas siempre es necesario saber como funciona el mundo y si sabes como funciona el dinero y la economía tendrás gran parte del terreno ganado.

Conclusión

Conociendo estos 5 Pilares ya estás en condiciones de comprender de manera global cómo está formado el círculo de la riqueza.

Lo principal es contar con varias fuentes de ingresos con las que tendrás la posibilidad de ahorrar para posteriormente realizar inversiones. En tanto, conocer tus finanzas para no entrar, o salir de deudas y observar cómo funcionan los ciclos económicos, son dos pilares más que propician a desarrollar una buena destreza financiera. ¿Te has preguntado si en la base de tu economía existen algunos de estos pilares? De ser así, ¿cómo piensas que te estarían afectando?

La buena noticia es que ya habrás notado que pese a cualquier crisis económica por la que puedas estar atravesando, tienes a mano estos recursos que te sirven como herramientas para revertir cualquier situación. Quizá no haya un orden estricto en la constitución de estos pilares, pero ten presente que todos estos aspectos, al estar interrelacionados, será de suma importancia incorporarlos para que puedas desarrollar una economía estable, sólida y sobre todo exitosa.

Estos fueron los 5 Pilares de la Riqueza, cuéntanos que te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios, estaremos encantados de leerte, y recuerda compartirlo con tus amigos para ayudarlos en su educación financiera.

Puedes ver más artículos similares en nuestro Blog.

Deja un comentario